Sistemas PABX en Telecomunicaciones: Tipos, Componentes y Funcionalidades Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
1. Definición de PABX: Centralita Privada Automática
Un PABX (Private Automatic Branch Exchange) es un sistema de conmutación telefónica cuyo objetivo principal es distribuir y canalizar el tráfico telefónico dentro de una organización. Opera a través de una unidad de control central, permitiendo la transición de sistemas unidireccionales a bidireccionales mediante redes internas que pueden variar significativamente según el fabricante. Históricamente, el PABX representa la evolución de los sistemas KTS (Key Telephone Systems).
2. Tipos de Centralitas PABX
Las centralitas PABX han evolucionado, dando lugar a diferentes tipos según la tecnología que emplean:
Centralitas Analógicas PABX
Estas centralitas pueden gestionar dos tipos de extensiones: teléfonos regulares (analógicos) y teléfonos específicos (propietarios). La señalización en estos sistemas funciona principalmente mediante multifrecuencia.
Centralitas Digitales ISPABX
La principal diferencia de las ISPABX (Integrated Services Private Automatic Branch Exchange) respecto a las PABX analógicas radica en el uso de tecnología digital tanto a nivel de enlaces como de extensiones, lo que facilita una rápida implementación. Permiten la transmisión simultánea de voz y datos entre extensiones a una velocidad de 64 Kbps. El control es completamente digital, la conmutación es electrónica y la señalización se realiza mediante el protocolo de canal D. Su principal inconveniente es el elevado coste inicial, y solo funcionan con terminales digitales específicos, como teléfonos digitales, módems y facsímiles digitales.
Centralitas Híbridas PABX/ISPABX
Estas centralitas ofrecen una combinación flexible de enlaces y extensiones analógicas con enlaces y extensiones digitales. La configuración se realiza mediante la inserción de tarjetas específicas. La conmutación es electrónica, el control es digital y la señalización varía en función del tipo de enlace utilizado, ya sea RTB (Red Telefónica Básica) o RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
3. Unidades Funcionales de una PABX
La estructura de una central privada, de forma general, se compone de las siguientes unidades funcionales esenciales:
- Sistema de alimentación
- Sistema de microprocesador de control
- Unidad de conmutación
- Puertos conversores de protocolos
- Dispositivos misceláneos
- Sistemas de conexión de puertos y servicios
4. Puertos Conversores de Protocolos en PABX
Los puertos conversores de protocolos son un conjunto de normas que regulan la comunicación dentro de un sistema, ya sea de voz, datos, etc. Se ubican estratégicamente entre el sistema de conmutación y el terminal de operadora. Los fabricantes de sistemas de telefonía privada ofrecen diversas versiones de estos puertos, permitiendo al usuario seleccionar la opción más adecuada según sus necesidades específicas.
Es importante destacar las diferencias entre los tipos de puertos:
Puertos Digitales
Se diferencian en su aplicación, utilizando buses como el bus S y el bus T.
Puertos Analógicos
Tanto los puertos de enlaces como los de extensiones analógicas incluyen: un adaptador de dos a cuatro hilos, un conversor analógico-digital, un detector/transmisor de señalización, y las especificaciones inherentes a su función generadora de llamada.
5. Teclas de Terminales Propietarios en Sistemas PABX
Los terminales telefónicos propietarios conectados a un sistema PABX suelen incorporar diferentes tipos de teclas con funcionalidades específicas:
Tecla de Función
Estas teclas están configuradas con funciones predefinidas por el fabricante y no pueden ser modificadas por el usuario, ya que su programación está prefijada. Ejemplo: la tecla de transferencia de llamada.
Teclas Programables
Inicialmente en blanco, a estas teclas se les puede asignar una función específica que se almacena en la memoria del teléfono o, en algunos casos, directamente en la unidad central de la PABX. Su principal ventaja es que pueden modificarse tantas veces como se desee para adaptarse a las necesidades del usuario. Ejemplo: la tecla de desvío de llamadas.
Tecla de Línea
Estas teclas incorporan indicadores visuales (generalmente LEDs) que muestran el estado de un enlace telefónico, indicando si se encuentra ocupado o libre.
Teclas de Extensión
Al igual que las teclas de línea, estas teclas utilizan LEDs para mostrar el estado de una extensión específica, informando si está libre, ocupada o en uso.