Sistemas Operativos: Windows y MS-DOS
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB
Características de MS Windows
MS Windows es un software propietario de código cerrado.
Características principales:
- Interfaz de usuario gráfica.
- Multitarea: permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo.
- Posibilidad de integrar recursos multimedia.
- Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y comunicación entre usuarios.
- Incorporación de importantes programas para diversos usos.
No es de los más seguros y "estables".
MS-DOS: ¿Qué es?
MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) es un sistema operativo desarrollado por Microsoft para su uso en equipos de diversos fabricantes.
- Su uso facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador.
- Permite utilizar eficientemente los recursos disponibles.
- Los programas que forman parte del MS-DOS son herramientas que el ordenador utiliza para tareas de visualización del contenido de un disco, creación de archivos, etc.
Línea de comandos
Las líneas de comandos que podemos encontrarnos son las siguientes:
- CMD o símbolo del sistema: se utiliza cada vez menos.
- PowerShell: es el sustituto del CMD. Tiene un mayor número de funcionalidades y está pensado para administradores de sistemas.
Ficha de Actualizaciones Automáticas
Opciones que encontramos:
- Descargar automáticamente las actualizaciones e instalarlas.
- Descargar actualizaciones automáticamente, pero preguntar antes de instalarlas.
- Preguntar antes de descargar ni instalar ninguna actualización.
- Desactivar actualizaciones automáticas.
Otras opciones:
- Ofrecerme actualizaciones recomendadas: al marcar esta casilla, se indicará que se incluyan las actualizaciones recomendadas cada vez que se descarguen e instalen actualizaciones.
- Permitir que todos los usuarios instalen actualizaciones en este equipo: al activar esta casilla, se indicará que todos los usuarios puedan instalar las actualizaciones en el equipo.
En caso de que decida no realizar las actualizaciones automáticas, puede realizarlas de forma manual desde la opción Windows Update de Todos los programas del menú Inicio y, desde allí, pulsar en Buscar Actualizaciones.
Puede pulsar en Actualizaciones instaladas para ver las que ya haya instalado. Si quiere desinstalar alguna, selecciónela y elija Desinstalar de su menú contextual.
Registro de Windows
¿Qué es?
Es una base de datos que contiene la información para que el equipo funcione a nivel de hardware y software.
Se puede ver el contenido del Registro con el Editor del Registro.
Estructura del Registro
Tiene una estructura jerárquica, se ordena en un sistema de árbol al igual que las carpetas y ficheros.
En el Registro, los contenedores de información se llaman "claves". Estas son análogas a carpetas y pueden tener subclaves igual que las carpetas tienen subcarpetas.
Actualización y Mantenimiento de Controladores / Dispositivos
Propiedades de los Dispositivos
Si pulsa sobre el signo "+" que hay a la izquierda de cualquier grupo de dispositivos, se mostrarán sus nodos.
Si se sitúa sobre un dispositivo y pulsa el botón derecho del ratón para que muestre el menú contextual, y selecciona Propiedades, verá una pantalla donde se muestra información diversa sobre el dispositivo y su estado en las siguientes pestañas:
- General: información y botón solucionador de problemas para resolver conflictos.
- Opciones avanzadas: podrá establecer el valor que se desee para las propiedades mostradas.
- Controlador: información del driver.
- Detalles: ver valores de propiedades.
- Recursos: configuración de los recursos del controlador y lista de conflictos.
Ficheros necesarios para el arranque de los principales sistemas operativos
Proceso de Inicio en Windows Server 2003 y XP
El proceso de inicio de Windows Server 2003 comprende 3 fases distintas (similar al XP):
- La secuencia de prearranque.
- La secuencia de arranque.
- La fase de carga de Windows.
Secuencia de Prearranque
- Chequeo inicial del hardware, inicialización de la tarjeta de vídeo y adaptadores SCSI.
- Carga y ejecución del Registro de Arranque Maestro (MBR).
- El MBR inicia la carga del archivo NTLDR y sigue con la secuencia de arranque.
Secuencia de Arranque
Se inicia con la ejecución del archivo NTLDR.
Las operaciones que realiza son:
- Arranca desde el disco duro.
- Muestra un menú que permite escoger entre opciones de arranque.
- Después, NTLDR carga el sistema operativo y se ejecuta NTDETEC.COM (archivo oculto de sólo lectura), para continuar con los procesos de arranque.
- NTDETEC examina el ordenador y determina la configuración del hardware, tipo de ordenador, bus, tarjeta de vídeo, tipo de teclado y ratón, puertos serie y paralelo etc.
- Con la información conseguida, NTDETEC construye la clave HARDWARE de la categoría HKEY_LOCAL_MACHINE del Registro y devuelve la información a NTLDR.
- NTLDR ejecuta el núcleo de Windows, windows\system32\NTOSKRNL.EXE, y le pasa la configuración de hardware para iniciar la fase de carga.
Fase de Carga
El control de la fase de carga corresponde a NTOSKRNL.EXE y comprende:
Fase de carga del kernel:
- Ejecución del archivo HAL.DLL (Nivel de abstracción del hardware) que se utiliza para administrar los servicios de hardware.
- Carga en memoria de los valores de configuración almacenados en la clave Services de CurrentControlSet de SYSTEM de la categoría HKEY_LOCAL_MACHINE del Registro para determinar los dispositivos que se van a iniciar.
- Iniciación de los dispositivos del punto anterior cuyo valor de la clave START sea cero.
Fase de inicialización del kernel:
- Se inician los dispositivos del proceso cuyo valor de la clave START sea uno.
Fase de carga de servicios:
- Se inician los dispositivos del proceso cuyo valor de la clave START sea dos.
Fase de carga del subsistema Windows:
- Ejecución del archivo WINLOGON.EXE que a su vez ejecuta el archivo LSASS.EXE que es el que se encarga de mostrar la pantalla de conexión pidiendo el nombre de usuario, su contraseña y el dominio al que quiere conectarse.
- Si el usuario es autorizado para acceder al servidor, se ejecutará el archivo USERINIT.EXE que carga el programa indicado como valor de la clave SHELL del usuario que cargará su escritorio por defecto.
Archivo boot.ini
Es un archivo de texto del directorio raíz de solo lectura y oculto que se crea en la instalación de Windows 2003.
Se puede modificar directamente desde el botón Editar de la pantalla que aparece al pulsar Configuración del apartado Inicio y recuperación de la ficha Opciones avanzadas de Sistema del Panel de Control.
Su edición es muy peligrosa porque puede que haya que volver a reinstalar todo el sistema con la posible pérdida de datos que esto supone.
Administrador de Tareas de Windows
Entre las funciones del administrador de tareas, encontramos:
- Procesos: un conjunto de instrucciones que inicia el usuario, un programa o el sistema operativo.
- Rendimiento: gráficos dinámicos incluidas CPU, memoria, disco, Ethernet, etc.
- Historial de aplicaciones: muestra el uso histórico de recursos.
- Usuarios: muestra quién está conectado actualmente y los recursos del sistema que están usando.
- Detalles: hace posible cambiar el nivel de prioridad de CPU para un proceso determinado.
- Servicios: muestra todos los servicios disponibles y su estado.
Explorador de Archivos de Windows
- Se utiliza para la administración de archivos en las distintas versiones de Windows.
- La Cinta se utiliza para tareas comunes.
- Las pestañas de la parte superior cambian dependiendo de lo que se seleccionó.
El Explorador de archivos se utiliza para:
- Navegar por el sistema de archivos.
- Gestionar archivos.
- Gestionar aplicaciones en medios de almacenamiento.
- Generar una vista previa de algunos tipos de archivos.
Cifrado de Unidad Bitlocker
BitLocker es un servicio proporcionado con Windows que cifrará todo el volumen de datos de disco para que no puedan leerlos terceros.
Además, cuando la computadora se coloca fuera de servicio, BitLocker puede garantizar que el disco duro no pueda leerse.
El elemento del panel de control de BitLocker permite controlar la manera en que funciona.
Programas de Cifrado de Terceros
Es recomendable en dispositivos móviles como portátiles, pendrives y teléfonos móviles tenerlos activados.
- Truecrypt: Freeware de código abierto para Windows, Mac y Linux.
- Chiave 2: Software libre de uso sencillo para encriptar archivos y carpetas.
- Rohos Mini Drive: utilidad gratuita que se instala en el pendrive para proteger los archivos que contiene.
Firewall de Windows
- Está basado en host y permite crear filtros para las conexiones entrantes y salientes del servidor.
- En Windows 2003 se administra el Firewall desde el Panel de Control.
- La configuración es muy sencilla, pero las opciones son muy limitadas.
- El Firewall anterior sigue disponible en Windows 7 y Server 2008, una herramienta más potente y completa que podemos abrir desde Herramientas administrativas ó buscando en Inicio "Firewall de Windows".
Herramientas Administrativas: Usuario y Grupos
- Proporciona una manera eficiente de administrar a los usuarios.
- Puede crear nuevos usuarios y asignar esos usuarios como miembros de un grupo.
- Los grupos tienen derechos y permisos asignados.
Windows proporciona cuentas de usuario y grupos predeterminados:
- Administradores: control total de la computadora y acceso a todas las carpetas.
- Invitados: los invitados pueden acceder a la computadora a través de un perfil temporal que se crea durante el inicio de sesión y se elimina al cerrar la sesión.
- Usuarios: los usuarios pueden realizar tareas comunes, como ejecutar aplicaciones y acceder a impresoras locales o de red. Se crea un perfil de usuario que persiste en el sistema.
Consejos para las Contraseñas
- Más de diez dígitos.
- Nunca usar solo números o solo letras.
- Usar combinaciones alfanuméricas.
- No usar señales personales.
- Intercalar símbolos como "#", "$", "&" o "%".
- Lo mejor son las claves aleatorias.
Directivas de contraseñas
- Forzar el historial de las contraseñas: los usuarios no podrán repetir contraseñas ya utilizadas.
- Vigencia máxima y mínima de la contraseña.
- Longitud mínima de la contraseña: recomendable 10.
- Se recomienda una contraseña de al menos 6 caracteres de longitud, distinto del usuario y del nombre en más de dos caracteres consecutivos, y que incluyan al menos tres de estas categorías: letras mayúsculas, minúsculas, números o símbolos.
Directivas Locales de Equipo
- Permiten indicar qué se puede hacer en el equipo y quién lo puede hacer.
- Por ejemplo, las directivas locales pueden establecer quién puede apagar el ordenador, quién puede realizar copias de seguridad, etc.
Tipos de archivo
Archivo .COM
- COM es un tipo simple de fichero ejecutable.
- Los archivos .COM tienen una estructura muy simple y almacenan en forma directa y lineal la imagen de memoria. Solamente pueden almacenarse en archivos COM los programas que quepan en un solo segmento.
- El archivo .COM está restringido como máximo a ocupar un solo segmento de memoria (64 kB). Además, hay que incluir los 256 bytes que ocupa el PSP.
- El formato COM es el formato ejecutable más simple de todos. No contiene metadatos, sólo código y datos, y se carga en el desplazamiento 0x0100 de un segmento y se ejecuta. Debido a la segmentación de la memoria no es necesaria la relocalización.
Archivo .EXE
- Es un archivo ejecutable de código reubicable.
- El formato EXE no restringe el tamaño del archivo ejecutable.
- El formato .EXE reorganiza sus segmentos en la memoria, es por esta razón que dentro de la cabecera de un archivo .EXE hay cierto código que realiza esta tarea.
- Si un directorio contiene dos ficheros, uno .COM y otro .EXE con el mismo nombre, el fichero .COM se ejecutará antes.
Archivo .SYS
- Es un archivo de configuración del sistema (en MS-DOS y Windows).
- El nombre de la extensión SYS proviene de System. Un archivo .SYS no tiene ni editor ni visor ni icono asociados.
- Su cometido principal es el de ser un archivo de configuración de un driver o de algún hardware.
- Generalmente estos archivos contienen código ejecutable relativo a controladores de dispositivos hardware.
- Se ejecutan en el kernel del sistema en modo privilegiado, lo que significa que los errores en estos archivos pueden causar grandes daños en el sistema y pérdida de datos.
Archivo .BAT
- Es un archivo de procesamiento por lotes (MS-DOS).
- Son archivos de texto sin formato, guardados con la extensión BAT que contienen un conjunto de comandos MS-DOS.
- Cuando se ejecuta este archivo, los comandos contenidos son ejecutados en grupo, de forma secuencial, permitiendo automatizar diversas tareas.
Archivo .INI
- Es un archivo de configuración utilizados por aplicaciones de los sistemas operativos Windows.
- El término proviene de "Windows Initialization file", es decir, archivo de inicialización de Windows.