Sistemas Operativos de Servidor: Ventajas, Funciones y Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Ventajas e Inconvenientes de un Sistema Operativo de Internet Respecto a un Sistema Operativo Monousuario
Ventajas de Linux (Ejemplo de Sistema Operativo de Internet)
- Gratuito o a un precio simbólico por el CD.
- Software libre.
- Mayor estabilidad.
- Existen distribuciones de Linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits.
- Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas rápidamente.
Desventajas de Linux
- La mayoría de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) no dan soporte para sistemas que no sean Windows.
- Existe mucho software comercial que no es compatible.
- Muchos juegos no corren en Linux.
- Algunos dispositivos y programas deben ser instalados desde la consola.
Funciones de un Sistema Operativo Servidor
- Gestión de procesos.
- Gestión de la memoria.
- Gestión de archivos.
- Gestión de dispositivos de E/S.
- Gestión de la red.
- Protección y seguridad.
Diferencias entre un Sistema Operativo Servidor y un Sistema Operativo Monopuesto
El sistema operativo servidor soporta varias sesiones activas a la vez por acceso remoto o desde la propia red. Permite la gestión centralizada y también la gestión de permisos de la red. Además, tiene herramientas para detectar deficiencias en los servicios que ofrece. En cambio, si queremos el acceso de los servicios ofrecidos en red e Internet, instalaremos un sistema operativo monopuesto.
Definiciones Clave
Clúster
Conjunto de servidores que se comportan como si fueran un solo servidor.
Clúster de Alta Disponibilidad
Permite que, en caso de caída, el resto asuma la funcionalidad para que el sistema siga operativo.
Granja de Servidores
Grupo de servidores que trabajan de manera conjunta para repartirse el trabajo y seguir ofreciendo el servicio en caso de que uno de ellos falle.
Niveles de Seguridad de los Sistemas Operativos
Consiste en garantizar al usuario: consistencia, servicio, protección, control de acceso, autenticidad, integridad y disponibilidad. Los niveles de seguridad están definidos en el Libro Naranja del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Estos niveles son, del más vulnerable al más seguro: D, C1, B1, B2, B3 y A1.
Factores a Considerar al Elegir un Sistema Operativo Servidor para Nuestra Red
- Si es un sistema libre o propietario.
- Su licencia.
- Los servicios y funcionalidades que deba ofrecer el servidor.
- Su escalabilidad.
- El tiempo de vida de las versiones.
- Su fiabilidad.
- Su sistema de protección y tolerancia a fallos.
- Su rendimiento.
- La arquitectura hardware de la máquina.
- El grado de conocimientos de los técnicos.
- Su facilidad de uso.
- Su seguridad.
Conocimientos y Tareas del Administrador de Sistemas
Conocimientos
- Sistemas operativos: tanto de cliente como de servidor.
- Redes: al menos a nivel TCP/IP y de servicios de red.
- Programación: centrada en la creación de scripts de automatización.
- Seguridad informática: para saber cómo proteger el servidor.
Tareas
- Asegurar el buen funcionamiento del sistema.
- Procurar que el nivel de seguridad del sistema informático sea alto.
- Tratar con los usuarios y solucionar sus problemas.
- Administrar a los usuarios.
- Administrar y gestionar los distintos servicios.
- Administrar la red.
- Realizar copias de seguridad del sistema.
Configuración de la Conexión de Red en Windows (Ejemplo)
A continuación, se detallan los pasos para configurar la conexión de red en un sistema Windows:
- Acceda a Inicio y luego a Panel de control.
- Dentro del Panel de control, busque el icono “Conexiones de red” y haga doble clic sobre él.
- Se abrirá una ventana en la que aparecerá un icono denominado “Conexión de área local”.
- Haga clic en “Conexión de área local” y escoja la opción Propiedades.
- Busque en la lista de elementos el Protocolo de Internet (TCP/IP).
- Si no aparece el Protocolo de Internet (TCP/IP), proceda a instalarlo de la siguiente forma:
- Haga clic sobre el botón "Instalar".
- Escoja Protocolo y haga clic sobre "Agregar".
- En la lista de protocolos de red, escoja el Protocolo de Internet (TCP/IP).
- Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP) y haga clic sobre "Propiedades".
- Se abrirá una ventana para la introducción de datos.
- Complete los campos con los datos proporcionados por el área de Soporte (al solicitar la conexión de su ordenador personal a la red). Advertencia: Utilizar otros datos puede crear graves conflictos en la red.