Sistemas Operativos y Redes: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB

Sistemas Operativos

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, permitiendo la interacción con el usuario.

Funciones de un Sistema Operativo

  • Gestionar programas, permitiendo su instalación, uso y desinstalación.
  • Organizar la información en carpetas y archivos.
  • Controlar el uso de los periféricos del ordenador y detectar posibles errores en su funcionamiento.
  • Permitir la conexión o intercambio de información con otros dispositivos.
  • Actuar de interfaz entre el usuario y el ordenador.

Tipos de Sistemas Operativos

Por número de usuarios:

  • Monousuario: solo permiten un usuario.
  • Multiusuario: soportan más de un usuario.

Por número de tareas:

  • Monotarea: permiten realizar una única tarea.
  • Multitarea: permiten realizar varias tareas al mismo tiempo.

Por el número de procesadores:

  • Uniproceso: son capaces de manejar solo un procesador.
  • Multiproceso: manejan más de un procesador.

Según cómo se comunique el ordenador:

  • Textual
  • Gráfico

Entorno de Escritorio

Conjunto de software que ofrece al usuario de una computadora una interacción amigable y cómoda. Funciona como interfaz gráfica de usuario.

Tipos:

  • Textual
  • Gráfica (ventanas, carpetas, widgets)

¿Qué es un Gestor de Ventanas y qué permite hacer?

Es un programa informático que controla la ubicación y apariencia de las ventanas de una interfaz gráfica con el usuario.

Acciones asociadas:

  • Abrir
  • Cerrar
  • Minimizar
  • Maximizar
  • Mover
  • Escalar

Definición de Cuadro de Diálogo

Tipo de ventana especial que plantea una pregunta, permite seleccionar opciones para realizar una tarea o proporciona información. Se ven cuando un programa necesita una respuesta del usuario para continuar.

Elementos del Cuadro de Diálogo y para qué sirven:

  • Barra de título: nombre del cuadro.
  • Aceptar: aplicar cambios y cerrar el cuadro.
  • Cancelar: no aplicar cambios y cerrar el cuadro.
  • Aplicar: aplicar cambios sin cerrar el cuadro.
  • Botones de opción: se utilizan para seleccionar una opción dentro de un grupo.
  • Casillas de verificación: permiten seleccionar varios parámetros de la misma opción.
  • Listas desplegables: muestran una serie de alternativas al pulsar el botón de flecha hacia abajo.
  • Cuadros de texto: se utilizan para escribir textos.
  • Control numérico: permiten introducir un valor numérico.
  • Barra de desplazamiento: permite recorrer una lista que tiene más opciones de las que pueden mostrarse en el espacio destinado a ella.
  • Fichas: se utilizan para definir un valor comprendido entre un máximo y un mínimo.
  • Barras de deslizamiento: como el volumen +____-.

¿Cómo gestiona un SO la información?

Un SO gestiona la información de dos formas:

  • Estructura lógica: organización de los datos en archivos o carpetas.
  • Estructura física: forma en la que están almacenados los datos, ya sea en memoria o en disco.

¿Qué es un Sistema de Archivos?

Es un conjunto de información relacionada entre sí, que puede ser leída, almacenada o accedida por un ordenador.

¿Para qué sirven las carpetas o directorios?

Para clasificar archivos.

¿Qué se entiende por Sistema de Archivos?

Modo en que se organizan, dan nombre, almacenan y gestionan los archivos.

¿Qué es necesario antes de utilizar un disco duro, pendrive, etc. para almacenar información?

Formatear el sistema de archivos correspondiente.

¿Qué sintaxis se utiliza para identificar y almacenar archivos?

Almacenamiento:

  • Los programas guardan la información en archivos.
  • Los archivos se almacenan en carpetas.
  • Los archivos y carpetas se almacenan en discos.

Sintaxis: nombre.extensión.

Función del Administrador de Archivos en un SO:

  • Copiar
  • Borrar
  • Renombrar
  • Mover
  • Duplicar archivos y carpetas

Administradores de Archivos:

  • Windows: Explorador de archivos o Explorador de Windows
  • Linux: Nautilus

Operaciones que se pueden realizar con archivos o ficheros desde el administrador de archivos del SO:

  • Seleccionar archivos y carpetas.
  • Copiar, mover y borrar archivos.
  • Modificar nombres.

Operaciones que se pueden realizar con carpetas o directorios:

Igual que con los archivos, pero en las carpetas se pueden seleccionar múltiples y crear nuevas carpetas.

Diferencia entre operaciones que se pueden realizar con archivos y con carpetas:

Las carpetas se pueden crear desde el mismo administrador de archivos.

¿Cómo se pueden realizar selecciones múltiples con archivos y carpetas?

  • Elegir elemento uno a uno, pulsando CTRL.
  • Para seleccionar elementos consecutivos, usamos MAYÚS con el botón.

¿Cómo se pueden copiar archivos y carpetas?

  • Botón derecho del ratón y clic con el botón izquierdo en copiar/pegar.
  • Botón izquierdo y si quieres pasar a la misma unidad origen-destino se mueve y si son diferentes, se arrastra y se pulsa CTRL.

¿Cómo mover archivos o carpetas?

  • Botón derecho + clic con el izquierdo en cortar/pegar.
  • Igual que antes pero con MAYÚS.

¿En qué situación resulta conveniente definir cuentas de usuario?

Cuando varias personas usan el mismo equipo.

¿Por qué resulta conveniente definir cuentas de usuario?

Para garantizar la confidencialidad entre los diversos usuarios.

¿Qué es root?

Es el superusuario de Linux. Es una persona o grupo de personas que cuentan con el control definitivo sobre el sistema.

¿Se debe acceder habitualmente al sistema como superusuario?

No, normalmente estas personas tienen una cuenta propia. Solo se utiliza cuando se quiere ejecutar funciones de root.

¿Qué función desempeña root?

Instalación del software o la creación de usuarios, asignarles contraseña y eliminarlas si es necesario.

¿Qué tipo de permisos pueden ser asignados a los archivos?

  • Lectura: deja al usuario ver el contenido.
  • Escritura: escribir en archivos, modificar su contenido o incluso eliminarlo.
  • Ejecución: deja que el usuario pueda ejecutar el archivo.

¿A qué tipo de usuarios se les puede asignar permisos sobre archivos o directorios?

  • Al propietario del archivo.
  • Al grupo propietario del archivo.
  • Al resto de usuarios del sistema.

Redes

Redes LAN

1.- Antes de crear o configurar una red, nos debemos plantear una serie de cuestiones. Indica cuáles son.

  • ¿Cuántos ordenadores van a formar la red?
  • ¿Es fácil conectar todos los ordenadores con cables?
  • ¿Cuántos de estos ordenadores van a tener conexión a Internet?
  • ¿La conexión a Internet va a ser por módem o por router?
  • ¿Qué servicios va a ofrecer la red?

2.- Indica los tipos de redes LAN que se pueden crear.

  • Red inalámbrica 802.11
  • Red cableada

3.- Describe brevemente los tipos de redes LAN cableadas que según el autor del libro podemos encontrar.

  • Caso 1: el número de ordenadores y su tipo estará limitado por el número de puertos que tenga el hub o switch que los conecte entre sí. Uno de los ordenadores hará de servidor y se conectará a Internet mediante un módem.
  • Caso 2: todos los ordenadores son clientes, todos se conectan a Internet a través de un router, su número dependerá del número de puertos del router.

4.- Indica qué parámetros habría que configurar en un router para crear una red LAN en la que todos los equipos puedan acceder a Internet.

  • Dirección IP y máscara de subred del propio router.
  • Servidor DHCP.

5.- ¿Cómo se configurarían los equipos clientes en la situación planteada en la actividad anterior?

Primero acceder a Sistemas > Administración > Red. Accedemos a las propiedades de la tarjeta de red.

6.- Indica qué tecnología utilizan las redes LAN inalámbricas.

Tecnologías inalámbricas 802.11; 802.11a; 802.11b y 802.11g.

7.- Especifica el nombre con el que se conocen las redes LAN inalámbricas.

Redes Wi-Fi.

8.- Respecto a las redes WiFi, indica:

¿Qué se entiende por SSID?

Nombre de la red inalámbrica.

El nombre asignado a la red ¿tiene que estar siempre visible? Razona tu respuesta.

No tiene por qué, podemos configurar el Wireless Security para que esté o no abierta.

¿Qué marca la diferencia entre una red abierta y una con seguridad habilitada? ¿Qué indica el Security Mode?

Es el tipo de clave que vamos a utilizar.

9.- Indica qué ventajas tiene una red LAN cableada.

  • El alcance viene dado por el cableado y no está limitado a un área determinada.
  • Una vez instalado el cable, no tenemos que preocuparnos por los obstáculos.
  • Son más seguras frente al acceso no autorizado.
  • Mayor velocidad de tráfico de datos.

10.- Analiza las ventajas e inconvenientes de las redes WiFi frente a las LAN cableadas.

Ventajas:

  • Las ondas electromagnéticas permiten la movilidad de los equipos dentro del área de cobertura.
  • La instalación de una red inalámbrica es un proceso rápido y de bajo coste.
  • La configuración es sencilla.

Inconvenientes:

  • El alcance de una red inalámbrica está limitado.
  • Es poco segura.

Redes en General

1.- ¿Cómo se puede definir una red de ordenadores o red informática?

Conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí para poder compartir información.

2.- ¿Cómo se pueden clasificar las redes en función de su tamaño o de la extensión geográfica que ocupan?

  • PAN (red de área personal)
  • LAN (red de área local)
  • CAN (red de área de campus)
  • MAN (red de área metropolitana)
  • WAN (red de área externa)

3.- Define qué es una red de área local.

Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.

4.- Explica brevemente en qué se diferencian los clientes de los servidores.

El servidor es el ordenador de la red que ofrece servicios (por ejemplo, la conexión a Internet, una impresora o una carpeta con documentos) al resto de ordenadores de la red, llamados clientes.

5.- Indica algo que tengan en común los clientes y los servidores de una red.

Forman parte de una red y utilizan los servicios de red.

6.- ¿Es lo mismo una LAN que una WLAN? Razona brevemente tu respuesta.

No. LAN es una red de área local, su alcance es limitado, como una habitación u oficina. WLAN es una red de área local inalámbrica, que utiliza tecnologías como Wi-Fi para la conexión.

7.- Indica cuáles son los elementos básicos de una red local. Describe brevemente cada uno de ellos.

  • Medios de transmisión: soporte utilizado para el envío de datos por la red.
  • Dispositivos de conexión: son todos aquellos elementos hardware necesarios para montar una red.

8.- Indica cuáles son los medios de transmisión más utilizados en las redes actuales. Clasifica estos en guiados y no guiados.

Medios guiados:

  • Cable coaxial
  • Cable de par trenzado
  • Fibra óptica

Medios no guiados:

  • Red por radio
  • Red por infrarrojos
  • Red por microondas

9.- Busca un término equivalente al de "medio de transmisión" (empieza por c y tiene cinco letras).

Canal.

10.- Indica cuáles son los dispositivos de conexión más comunes en una red local. Describe brevemente cada uno de ellos.

  • Tarjeta de red: permite la conexión de los ordenadores a una red.
  • HUB y SWITCH: en castellano significan concentrador y conmutador, y son dispositivos que permiten centralizar el cableado de una red y usar varias redes en una sola.
  • Router: es el dispositivo encargado de encaminar información entre redes. De ahí su significado, encaminador.
  • Módem: significa modulación y demodulación. Es el dispositivo indispensable para conectarse a Internet.

11.- Averigua qué diferencia el funcionamiento de un HUB y un SWITCH.

El HUB recibe datos procedentes de un ordenador y los transmite a los demás. El SWITCH envía los datos del ordenador de origen solo al ordenador de destino.

12.- Explica brevemente qué es un protocolo de red.

Es la regla que define el formato y las reglas de comportamiento que deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse entre sí.

13.- ¿Qué requisitos deben cumplir los protocolos de red?

  • Detectar el tipo de conexión física entre los equipos.
  • Presentarse antes de comenzar una conversación.
  • Negociar las características que va a tener la conexión.
  • Determinar qué va a marcar el inicio y el final de un mensaje y su formato.
  • Seguridad de conexión.

14.- ¿Qué requisitos deben cumplir los protocolos de red?

  • Detectar el tipo de conexión física entre los equipos (con cable o sin él).
  • Negociar las características que va a tener la conexión.
  • Determinar qué va a marcar el inicio y el final de un mensaje y su formato.
  • Decidir qué se va a hacer con los mensajes erróneos, qué hacer en caso de pérdida de la conexión y cómo va a terminar.
  • Seguridad de conexión.

15.- ¿Qué se entiende por protocolo TCP/IP?

Es el protocolo que hace posible Internet. Es un conjunto de protocolos que se complementan. El primero de ellos (TCP) es dividir la información en trozos en el ordenador de origen y después une estos trozos en el destino. El segundo (IP) dirige estos paquetes a través de la red.

16.- ¿Cómo se identifican los equipos en una red TCP/IP?

Mediante un conjunto de cuatro números separados por puntos que se denomina dirección IP.

17.- Averigua para qué sirve la máscara de red.

Para configurar una red local, es necesario indicar qué valores de la dirección IP varían en un ordenador a otro. La máscara de subred indica cuál de los cuatro valores cambia en las puertas de red. En cada posición varía del 0 al 255.

18.- ¿Qué se entiende por protocolo DHCP? ¿Qué ventajas aporta utilizar un equipo, por ejemplo, el router, como servidor DHCP?

Es un protocolo que permite la configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los clientes de una red, permitiendo a cada cliente obtener la dirección IP y la máscara de subred, así como los parámetros como la puerta de enlace y los DNS.

Una de las ventajas de que esté instalado en el router es que permite cambiar la configuración de todos los clientes de la red local simplemente cambiando la configuración del router o servidor.

19.- ¿Qué es un servidor DNS?

Domain Name System o DNS es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes.

20.- Indica cuáles son las utilidades básicas de una red de ordenadores (LAN). Describe brevemente cada una de ellas.

Los componentes básicos de conectividad de una red incluyen los cables, los adaptadores de red y los dispositivos inalámbricos que conectan los equipos al resto de la red. Estos componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red, permitiendo que los equipos se comuniquen entre sí. Algunos de los componentes de conectividad más comunes de una red son:

  • Adaptadores de red.
  • Cables de red.
  • Dispositivos de comunicación inalámbricos.

Entradas relacionadas: