Sistemas Operativos, Redes y Componentes Informáticos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Sistemas Operativos: Funciones y Características

Un sistema operativo es un programa que se inicia al encender el ordenador. Se encarga de gestionar los recursos del sistema y permite la comunicación del usuario con el ordenador.

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Gestionar Recursos: Dirige el funcionamiento de todos los recursos de nuestro ordenador.
  • Presentar la Interfaz de Usuario: Proporciona una herramienta de comunicación entre el usuario y la máquina. La interfaz o entorno de trabajo puede ser de tres tipos:
    • Tipo gráfico
    • Tipo menú
    • Tipo comandos
  • Administrar los Archivos: El sistema operativo se encarga de almacenar los datos en la memoria y en unidades de almacenamiento. Además, contiene un registro para conocer dónde se encuentra ubicado cada archivo.
  • Administrar las Tareas: Actualmente, los sistemas operativos son multitarea, es decir, pueden realizar simultáneamente distintos trabajos.

Panel de Control de Windows XP

El Panel de Control de Windows XP ofrece diversas opciones para configurar y administrar el sistema. Algunas de las más importantes son:

  • General: Presenta el nombre del administrador y las propiedades de la CPU y del sistema operativo instalado.
  • Nombre del Equipo: Permite cambiar el nombre del equipo y del grupo de trabajo en la red en la que está integrado.
  • Hardware: Desde el administrador de dispositivos, podemos detectar fallos en la instalación de los periféricos.
  • Restaurar Sistema: Permite al administrador volver atrás en el tiempo y restaurar el ordenador a una fecha determinada.
  • Actualizaciones Automáticas: Conecta el ordenador con Microsoft para descargar e instalar las últimas actualizaciones del sistema operativo del equipo.
  • Remoto: Permite el control de nuestro ordenador desde otro equipo en red.
  • Opciones Avanzadas: Permite al administrador cambiar la distribución de la memoria del sistema, la forma de inicio del ordenador, etc.

Principales Utilidades en Windows XP

Para acceder a estos programas, se selecciona Inicio -> Todos los programas -> Accesorios.

Desfragmentación del Disco Duro

La herramienta de desfragmentación mueve físicamente los archivos para dejar el disco duro ordenado, agrupar su espacio libre y permitir un acceso más rápido a la información.

Se accede a través de Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Herramientas del sistema -> Desfragmentador de disco.

Estructura Física del Disco Duro

El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra, que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas, que guarda información en sus dos caras mediante la grabación magnética, se denomina plato.

Redes Informáticas: Tipos y Topologías

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí, cuya finalidad es compartir recursos, información y servicios.

Tipos de Redes

  • PAN (Red de Área Personal): Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de escasos metros.
  • LAN (Red de Área Local): Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio, con un alcance limitado por la longitud máxima de los cables o con alcances de antenas inalámbricas.
  • MAN (Red de Área Metropolitana): Red formada por un conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio.
  • WAN (Red de Área Amplia): Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente.

Clasificación de Redes Según el Medio Físico Utilizado

  • Redes Alámbricas: Utilizan cables para transmitir los datos.
  • Redes Inalámbricas: Utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información.
  • Redes Mixtas: Unas áreas están comunicadas por cable y otras comunicadas de forma inalámbrica.

Clasificación de Redes Según la Topología de Red

  • Bus: También conocida como la conexión lineal.
  • Estrella: Todos los ordenadores están conectados a un concentrador o hub central, pero no se encuentran conectados entre sí.
  • Anillo: Todos los nodos se conectan describiendo un anillo, de forma que un ordenador recibe un paquete de información con un código de destinatario; si no es él, manda el paquete al siguiente anillo y sucesivamente.
  • Árbol: Se trata de una combinación de redes en estrella en la que cada switch se conecta a un servidor o a un switch principal.
  • Malla: Cada nodo se conecta al resto de los equipos de la red con más de un cable, por lo que se trata de una red muy segura ante un fallo, pero con una instalación más compleja.

Entradas relacionadas: