Sistemas Operativos de Red: Componentes, Funcionalidades y Selección Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Componentes Clave de un Entorno de Red

  • Clientes: Equipos con sistema operativo monopuesto que se conectan y validan al servidor para trabajar en la red.
  • Servidor: Equipo con sistema operativo de red que proporciona recursos a los clientes. El software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes.

Software Esencial en Red

  • Clientes: Sistemas operativos como Windows XP o Vista no requieren la instalación de software adicional para conectarse a servidores. En Linux, a veces es necesario SSH.
  • Servidor: Incorporan todo el software necesario para que los clientes puedan conectarse a ellos, además de software específico para ofrecer servicios.

Características de los Sistemas Operativos de Red (SOR)

Los sistemas operativos de red pueden operar bajo la misma consideración (grupo de trabajo) o ser diferentes (cliente/servidor). En un grupo de trabajo, no hay una administración centralizada.

Funcionalidades Clave de los Sistemas Operativos de Red

  • Compartir recursos: Permiten a los usuarios acceder a recursos con diferentes privilegios. Incluyen coordinación en el acceso a recursos para evitar que dos usuarios accedan al mismo tiempo al mismo recurso. Los privilegios son asignados por el administrador.
  • Gestión de usuarios: Permite al administrador determinar qué usuarios o grupos pueden acceder a los recursos de la red. Esto incluye:
    • Crear, borrar o modificar usuarios y grupos.
    • Asignar o quitar permisos de recursos en la red.
    • Asignar o denegar permisos a usuarios de la red.

    El administrador puede asignar permisos a grupos de usuarios para simplificar la gestión.

  • Gestión de red: Los sistemas operativos de red incluyen herramientas de gestión para que el administrador pueda controlar mejor la red, detectar problemas y obtener información relevante.

Criterios para la Selección de un Sistema Operativo de Red

  • Nivel de seguridad: Las redes con servidor son más seguras que los grupos de trabajo.
  • Número de usuarios: Para muchos usuarios, es preferible un sistema operativo de red. Si el número es pequeño, la gestión, el mantenimiento y las actualizaciones son más simples con un grupo de trabajo.
  • Número de equipos: Para muchos equipos, es mejor un sistema operativo de red; cuando el número es pequeño, un grupo de trabajo es suficiente.
  • Evaluar la interoperabilidad: Capacidad de comunicación entre diferentes programas y máquinas de distintas marcas.
  • Servicios estándar: Seguridad, uso compartido de archivos, impresión, correo electrónico y web.
  • Otros servicios: Conexión con otros sistemas operativos, servicios de gestión de red, políticas de seguridad y automatización de procesos.

Opciones Populares de Sistemas Operativos de Red

  • Windows: Combina el sistema operativo de red y el de equipo en un mismo sistema.
  • Linux: Ejemplos incluyen Ubuntu Server y Ubuntu Desktop.

Sistemas Operativos de Red Windows

Windows Server: Sistema operativo diseñado para servidores que operan dentro de un dominio.

Dominio: Colección de equipos (clientes y servidores) que comparten una política de seguridad y una base de datos en común, identificados por un nombre único.

Servicios básicos de Windows Server:

  • Servicio de compartición de recursos: Permite disponer de recursos en red de forma centralizada y segura.
  • Seguridad: Mantiene registros y gestiona permisos y derechos de usuario.
  • Servicio de impresión: Cualquier cliente o servidor puede actuar como servidor de impresión.
  • Servicios en red: Permiten la gestión global del entorno de red, incluyendo:
    • Servicio de mensajería: Monitoriza la red y envía mensajes emergentes a los usuarios.
    • Servicio de alarma: Envía notificaciones recibidas por el servicio de mensajería.
    • Servicio de exploración: Proporciona una lista de servidores disponibles en dominios y grupos de trabajo.
    • Servicio de estación: Se ejecuta sobre la estación de trabajo y es responsable de las conexiones con el servidor.
    • Servicio de servidor: Permite el acceso de red a los recursos de un equipo.

Entradas relacionadas: