Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Según el número de usuarios que pueden utilizar los recursos del sistema simultáneamente:

Monousuario

Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuarios

Permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente.

Según el número de procesos


Monotarea

Si solo puede ejecutar un programa en un momento dado. De esta forma, los recursos del sistema estarán dedicados al programa hasta que finalice su tarea. Un ejemplo de sistema operativo monotarea es MS-DOS.

Multitarea

Permite ejecutar varios programas de forma concurrente. Para ello el S.O. Asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez.

Según el número de procesadores


Uniproceso

El S.O. Capaz de manejar solamente un microprocesador de la computadora. Si hay más quedan inutilizados.

Multiproceso

Es aquel que el S.O. Permite distribuir la carga de trabajo entre varios microprocesadores o varios núcleos (cores). 

Según el tiempo de respuesta


SO de tiempo real

El sistema operativo debe responder de forma inmediata (o casi inmediata).


Según el número de máquinas que involucre:


Centralizado

Aquel que utiliza los recursos de una sola computadora.

En red

Son aquellos sistemas centralizados que disponen de un software que permite la capacidad de comunicarse y compartir recursos en una red de equipos; además los usuarios pueden iniciar sesíón en equipos remotos.

Distribuido


Si permite utilizar los recursos de más de un ordenador al mismo tiempo de forma transparente a los usuarios del sistema, es decir, mostrándose el conjunto de computadoras como si fuera solo una.

Núcleo o kernel, y que es la parte del sistema que interactúa directamente con el hardware de la máquina. Esta capa suministra la funcionalidad básica del sistema operativo. Se encarga, entre otras funciones, de la gestión de recursos como el procesador, del tratamiento de interrupciones y de las operaciones básicas de manipulación de memoria.

Servicios, que extiende la funcionalidad del núcleo y ofrece a los programas una interfaz para el acceso a los recursos del S.O.

- Gestión de procesos: Encargada de la creación, plañíficación y destrucción de procesos.

- Gestión de memoria: Componente encargada de saber qué partes de memoria están libres y cuáles ocupadas, así como de la asignación y liberación de memoria según la necesiten los procesos.



Gestión de la Entrada/Salida: Se ocupa de facilitar el manejo de los dispositivos periféricos.

- Gestión de archivos y directorios: Se encarga del manejo de archivos y directorios y de la administración del almacenamiento secundario.

Comunicación y sincronización entre procesos. Encargada de ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y sincronizarse.

- Seguridad y protección. Este componente debe encargarse de garantizar la identidad de los usuarios y de definir lo que pueden hacer cada uno de ellos con los recursos del sistema.

Por último está la capa del shell o interprete de comandos, que ofrece una interfaz mediante la cual un usuario final puede interactuar con la máquina.

Estructura de un sistema operativo:

Aunque en el punto anterior hayamos visto que un sistema operativo suele estar estructurado en tres capas software, la realidad es bien distinta.



Según su estructura interna, podemos clasificar los sistemas operativos en:

            ·

Monolíticos

Son aquellos que carecen de una estructura clara y definida. Todos los componentes del sistema operativo se encuentran integrados en un único programa ejecutable de gran tamaño

 Micronúcleo:
La idea básica detrás del diseño de micrónúcleo es lograr una alta confiabilidad al dividir el sistema operativo en módulos pequeños y bien definidos, sólo uno de los cuales (el micrónúcleo) se ejecuta en modo privilegiado(es decir puede hacer todo lo que quiera con el hardware del equipo) y el resto de módulos se ejecuta como si fuesen programas de usuario ordinarios, sin poder relativamente.

Hibrido


Intenta ser una mezcla de los dos tipos antes mencionados, en donde el núcleo y algunos servicios se ejecutan en modo privilegiado y los otros servicios en modo usuario.   Windows usa esta estructura hibrida.

Entradas relacionadas: