Sistemas Operativos: Fundamentos, Evolución y Comparativa de Plataformas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales
Un sistema operativo es el software central que permite utilizar y administrar adecuadamente todos los recursos del sistema. Establece conexiones con el equipamiento físico (hardware) y con los programas y aplicaciones del usuario.
El elemento básico del sistema operativo es el núcleo, también denominado kernel. Este tiene tres funciones principales:
- Mantener bajo control los procesos en el flujo de los datos.
- Proveer la operativa necesaria para que los periféricos y dispositivos funcionen.
- Administrar la memoria principal.
Utilidades Clave de los Sistemas Operativos
El sistema operativo es el software que se carga inicialmente en la memoria principal cuando se enciende un ordenador o cualquier dispositivo computarizado. A partir de esta carga, el control del software y del funcionamiento del equipo es gestionado por el sistema operativo, a instancias de las acciones del usuario que maneja la máquina.
Los ordenadores emplean numerosos recursos, y el sistema operativo logra optimizar su rendimiento al coordinar el funcionamiento de todos ellos.
Evolución de los Sistemas Operativos
Multiprogramación
La multiprogramación es la capacidad de un sistema para ejecutar simultáneamente varios programas.
Interfaces de Usuario: Textuales y Gráficas
Inicialmente, los sistemas operativos se comunicaban con el usuario a través de una interfaz por línea de comandos (CLI), conocidos como sistemas operativos textuales. El usuario interaccionaba con el ordenador mediante la escritura de comandos y parámetros.
Posteriormente, los sistemas operativos de interfaz gráfica (GUI) permitieron mostrar la información y ejecutar programas a través de elementos gráficos e iconos, facilitando enormemente la interacción.
Sistemas Operativos Distribuidos
Los sistemas operativos distribuidos permiten al usuario de un equipo conectado a una red acceder a todos los recursos que esta proporciona, como impresoras compartidas. El conjunto de recursos integrados de varios ordenadores se denomina máquina virtual.
Comparativa de Sistemas Operativos Populares
Los principales sistemas operativos de escritorio son:
Windows (Microsoft)
Ventajas:
- Alta compatibilidad que hace que prácticamente todos los programas funcionen en Windows.
- El soporte técnico es grande y extendido.
Desventajas:
- Es el sistema más atacado por virus y malware, lo que puede provocar lentitud en su funcionamiento.
- El coste de licencia es elevado.
macOS (Apple)
Ventajas:
- Ausencia casi total de virus y malware.
- Funcionamiento totalmente integrado entre dispositivos Apple.
- Tratamiento de gráficos muy superior.
Desventajas:
- No es posible la compatibilidad de las aplicaciones con otros sistemas.
- Elevado precio de licencia.
Linux (Núcleo Abierto)
Ventajas:
- Distribución gratuita.
- Ataques de virus y malware casi inexistentes.
Desventajas:
- Uso más complejo que Windows o macOS.
Sistemas Operativos Móviles
Los sistemas operativos para tablets y teléfonos inteligentes incluyen: Android, iOS y Windows Phone.