Sistemas Operativos: Fundamentos, Almacenamiento y Seguridad Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales
El sistema operativo (SO) es el software encargado de gestionar, de forma transparente para el usuario, los recursos del hardware. Comienza a ejecutarse al encender el ordenador.
Funciones Básicas del Sistema Operativo
Las funciones básicas son:
- La gestión de procesos.
- La gestión de la memoria.
- El soporte al sistema de archivos.
- El sistema de comunicaciones.
- Los sistemas de seguridad.
- El intérprete de comandos.
- El sistema de E/S (Entrada/Salida).
Tipos de Sistemas Operativos
Sistemas Operativos sin Instalación Previa
Son sistemas operativos almacenados en unidades extraíbles y portátiles, que se pueden ejecutar sin necesidad de instalación en el disco duro y no afectan al sistema operativo principal.
Herramientas del Sistema Operativo
El Panel de Control
Es una herramienta fundamental que ayuda al usuario, a través de una ventana, a ajustar los controles básicos del sistema operativo. Permite acceder a información o modificar configuraciones.
Línea de Comandos
Permite al usuario comunicarse con el sistema operativo a través de órdenes o comandos escritos que interpreta, ejecuta y cuyo resultado se muestra en una ventana.
Gestión y Almacenamiento de la Información
Almacenamiento de la Información
La información, ya sea tratada en formato digital (como software, documentos, música, etc.), requiere soportes con gran capacidad de almacenamiento y una buena gestión, control, organización y administración para evitar pérdidas. Al conjunto de información se le llama archivo.
El Sistema de Archivos
Permite manipular, crear, eliminar, establecer una correspondencia entre archivos y directorios, y realizar copias de seguridad de los archivos.
Dispositivos de Almacenamiento
Existen diferentes dispositivos capaces de almacenar información, diseñados para distintos propósitos: disponer de gran capacidad de almacenamiento, ser portátiles, de bajo consumo de energía, de reducidas dimensiones, e incluso sin partes móviles.
Disco Duro
Es el dispositivo más utilizado y se encarga de almacenar información de forma permanente en nuestro ordenador. Está formado por diferentes discos o platos unidos solidariamente a un eje que los hace girar a gran velocidad. La información se almacena en las dos caras de cada plato. En cada cara, un dispositivo denominado cabezal es capaz de leer y escribir la información.
Características del Disco Duro
- Velocidad de rotación.
- Tiempo de latencia.
- Velocidad de transferencia.
- Memoria caché.
Controladores de Disco
Para que los discos puedan comunicarse con los ordenadores, necesitan la ayuda de una interfaz o controlador de disco. El sistema IDE o ATA es un controlador con bus paralelo que puede controlar tanto discos duros como unidades de CD/DVD, consiguiendo velocidades de transferencia de hasta 133 MB.
Particiones del Disco Duro
Una partición es una división del disco duro; el sistema operativo la considera como si fuera una unidad totalmente independiente. Cuando dividimos un disco, podemos obtener hasta 4 particiones primarias. Suelen utilizarse cuando se desea disponer de más de un sistema operativo en un mismo ordenador.
Seguridad y Portabilidad
La Seguridad de la Información
El riesgo de perder información existe siempre. Una solución muy sencilla y eficaz es realizar copias de seguridad. Para hacerlo de manera sistemática, suele diseñarse un plan de seguridad que debe contemplar los siguientes aspectos:
- El soporte en que se realizará la copia (dispositivos extraíbles como CD, DVD, memorias USB o discos duros externos).
- La cantidad de archivos que hay que copiar (archivos del sistema y archivos personales).
- La frecuencia de las copias.
El Software Portátil
Se ha desarrollado un conjunto de herramientas de reducido tamaño que pueden instalarse en una memoria USB, manteniendo sus prestaciones. De esta manera, es posible transportar todo el software que se necesite, independientemente del ordenador que se vaya a utilizar.