Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Comandos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el equipo informático. Se encarga de gestionar los recursos del sistema (tanto de hardware como de software) y permite la comunicación del usuario con la máquina.
Tipos de Sistemas Operativos
Según la cantidad de tareas:
- Monotarea: solo puede realizar una tarea.
- Multitarea: permite realizar varios procesos a la vez.
Según la cantidad de usuarios:
- Monousuario: Solo puede tener un usuario trabajando en el mismo ordenador.
- Multiusuario: Permite a varios usuarios gestionar el sistema de forma simultánea compartiendo los mismos recursos.
Según la cantidad de equipos:
- Monopuesto: El sistema operativo administra una sola máquina con un único puesto de acceso.
- Multipuesto o Multiacceso: Una CPU central realiza los procesos que son solicitados por los distintos puntos de acceso o terminales que se encuentran en red.
Principales Funciones del Sistema Operativo
- Gestiona los recursos: Dirige el funcionamiento de todos los recursos de nuestro ordenador.
- Presenta la interfaz de usuario: Proporciona una herramienta de comunicación entre el usuario y la máquina. Hay 3 tipos:
- Tipo gráfico: presenta iconos que al ser accionados realizan una determinada tarea.
- Tipo de menú: despliega una lista de opciones para elegir.
- Tipo comandos: En la que debemos escribir, en un lenguaje comprensible por el sistema, la orden que debe ejecutarse.
- Administra los archivos: Se encarga de almacenar los datos de la memoria en unidades de almacenamiento y contiene un registro para conocer dónde se encuentra ubicado cada archivo.
- Administra las tareas: El sistema operativo se encarga de regular el orden de ejecución de las instrucciones en el microprocesador, para que todos estos programas puedan funcionar de forma simultánea.
Intérprete de Comandos
Es una aplicación que se utiliza para comunicar al usuario con el sistema operativo mediante la escritura de órdenes que son conocidas por el sistema para la realización de unas tareas. También recibe el nombre de consola o shell del sistema operativo.
Comandos en Windows
- CD o CHDIR: Permite cambiar el directorio de trabajo y su ejecución cambiará la ruta escrita a la izquierda del cursor.
- MD o MKDIR: Sirve para crear una nueva carpeta en el directorio en el que estamos trabajando. Se completa con el atributo del nombre que queremos dar a la nueva carpeta.
- EXIT: Finaliza la sesión en la consola de comandos.
- COPY: Copia archivos de la ruta donde estamos trabajando a la que le indiquemos como atributo.
- DEL o ERASE: Borra el archivo que le indicamos como atributo.
- DIR: Muestra el contenido del directorio de trabajo. Se puede completar con atributos como /p o *.doc
- CLS: Limpia toda la información de la pantalla del intérprete de comandos.
- MEM: Muestra un resumen del estado de la memoria RAM del sistema.
Comandos en Linux
- CD: Permite cambiar el directorio del trabajo.
- MKDIR: Sirve para crear una nueva carpeta.
- LS: Muestra el contenido del directorio del trabajo.
- CP: Copia archivos de la ruta donde estamos trabajando a la que le indiquemos como atributo.
- MV: Mueve archivos de la ruta donde estamos trabajando a la que le indiquemos como atributo.
- RM: Se utiliza para eliminar archivos.
- RMDIR: Se utiliza para eliminar directorios.
- CAL: Muestra el mes y el año.
- DATE: Muestra fecha y hora del sistema.
Windows: Entorno de Trabajo y Principales Utilidades
La versión más popular es Windows XP.
- Accesorio de escritorio: Permite la instalación de gadgets.
- Menú contextual: Aparece al pulsar el botón derecho sobre algún objeto.
- Menú de inicio: Partes: Nombre de usuario, programas de uso frecuente, acceso a documentos, acceso a configuración del sistema y dispositivos, desplegable de programas instalados, utilidades y accesorios del sistema operativo, botones de apagado y cambio de usuario.
Panel de Control
Accedemos a todas las herramientas de configuración.
Herramientas de Configuración del Sistema
- Agregar o quitar programas: Desinstalación de programas.
- Agregar hardware: Podemos actualizar drivers y solucionar problemas de una mala instalación.
- Cuentas de usuario: Crear usuarios y personalizar permisos.
- Centro de seguridad: Podemos configurar el firewall y actualizar el sistema para solucionar los bugs.
- Pantalla: Acceso al control de todos los elementos visuales.
- Sistema: Entramos en las propiedades de nuestro sistema. Se compone de: general, nombre del equipo, hardware, restaurar sistema, actualizaciones automáticas y opciones avanzadas.
Desfragmentación del Disco Duro
La herramienta de desfragmentación mueve físicamente los archivos para dejar el disco duro ordenado, agrupar su espacio libre y permite un rápido acceso.
Copia de Seguridad en Windows 7
Permite hacer una copia de seguridad.
Almacenamiento de la Información
Estructura Física
El disco duro es un dispositivo que está compuesto por una serie de láminas metálicas, ubicadas una encima de otra que giran simultáneamente a gran velocidad. Cada una de estas láminas que guarda información en sus dos caras mediante grabación magnética se denomina plato.
Tipos de Discos Duros
Los más utilizados son los SATA, que han sustituido a los IDE. La interfaz SCSI se utiliza fundamentalmente en servidores.
Estructura Lógica
Se refiere a la distribución y orden con los que se debe organizar toda la información de un disco duro. Partes: Sector de arranque, partición del disco duro, sistema de ficheros y organización de archivos.
Seguridad y Salud en el Ordenador
Vista
Ejercicio para evitar la fatiga visual, descansar 5 minutos por cada hora, bajar el brillo de la pantalla, evitar forzar la vista.
Postura
Silla con respaldo y apoyo de los brazos.
Electricidad
Evitar cables enredados.