Sistemas Operativos: Evolución, Funciones y Gestión de Recursos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Historia de los Sistemas Operativos
Desde los inicios de la humanidad se han ido construyendo instrumentos y máquinas con el objetivo de simplificar el cálculo. Los sistemas operativos surgieron con los ordenadores de primera generación y han estado vinculados a su evolución tecnológica.
Primera Generación: Válvulas de Vacío (1944-1954)
- 1944: Los ordenadores utilizaban válvulas de vacío para procesar la información (ejemplos: MARK I, ENIAC), los cuales carecían de sistema operativo.
- 1954: La entrada y salida de datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, un proceso lento y secuencial.
Segunda Generación: Transistores (1955-1963)
- 1955: El transistor redujo el tamaño de los equipos y aumentó su velocidad. Surgieron lenguajes de programación como Fortran y COBOL.
- 1963: Los sistemas operativos se hicieron indispensables.
Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1970)
- 1964: Con los circuitos integrados aumentó la capacidad de procesamiento y se redujo el tamaño de las máquinas. Aparecieron los primeros miniordenadores, la multiprogramación y el multiprocesamiento.
- 1970: Se creó el sistema operativo Unix.
Cuarta Generación: Microprocesadores (1971-1983)
- 1971: Surgieron los primeros microprocesadores, suponiendo un gran adelanto en la evolución tecnológica.
- 1983: Se desarrollaron los sistemas operativos en red y distribuidos. Microsoft presentó el sistema operativo MS-DOS.
Quinta Generación: Microelectrónica (1984-1998)
- 1984: El desarrollo de la microelectrónica propició la comercialización de los ordenadores personales y revolucionó el sector informático. La industria del software y los sistemas operativos desarrollaron interfaces gráficas.
- 1998: En los años 80, sistemas como Windows, Mac OS y Unix fueron prominentes. En los 90, Linux comenzó a proliferar con distribuciones como Ubuntu, Fedora y Debian.
Sexta Generación: Arquitecturas Paralelas y Movilidad (1999-Actualidad)
- 1999: Se produjo la revolución de los dispositivos móviles, que requieren un sistema operativo para funcionar.
- Actualidad: Surgen los sistemas operativos móviles y las soluciones para trabajar en la nube.
Funciones del Sistema Operativo
Administrar los Usuarios
Asigna contraseñas, crea usuarios y grupos, gestiona sus cuentas, establece permisos, etc. Los sistemas operativos actuales son multiusuario, lo que permite que varios usuarios utilicen los mismos servicios y recursos simultáneamente.
Gestionar los Procesos
Controla los programas en ejecución que necesitan recursos para realizar su tarea, como el tiempo de procesador y la asignación de memoria. En general, son multitarea y, por tanto, capaces de ejecutar diferentes procesos a la vez.
Proporcionar una Interfaz Gráfica
Dispone de una interfaz gráfica de usuario (GUI) que posibilita el uso del sistema a través de ventanas. Por otra parte, incluye un intérprete de comandos, conocido como consola o terminal.
Administrar los Archivos
Permite el acceso, la edición y eliminación de datos en los diferentes dispositivos, así como el control de los permisos que tienen los usuarios para utilizarlos.
Gestionar los Recursos Hardware
Se encarga de asignar el procesador a los diferentes programas, cargar las aplicaciones en la memoria, permitir la comunicación en red y asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes.
Componentes de Arranque del Sistema
El Sector de Arranque
Comprende los primeros 512 bytes de un dispositivo de almacenamiento. Está reservado a la tabla de particiones y al código de inicio. Una vez cargado en la memoria, permitirá que arranque el sistema.
BIOS (Basic Input/Output System)
Es el firmware que se ejecuta durante el arranque para iniciar sus componentes. Entre otros aspectos, permite configurar el orden en que se accede a los discos para cargar el sistema operativo. Lee el sector de arranque de cada unidad (disco duro, DVD) en la prioridad establecida e intenta cargar el gestor de arranque y la tabla de particiones del sistema operativo.
Gestión de Usuarios y Autenticación
Tipos de Usuarios
Root o Superusuario
Tiene control total sobre los recursos del sistema.
Administrador
Puede gestionar y configurar todos los recursos hardware (instalar periféricos, asignar espacio) y software.
Estándar
Tiene acceso al uso de aplicaciones, a documentos privados y a los archivos compartidos por otros usuarios. No puede modificar la configuración del sistema.
Invitado
Usuario con restricciones, puede realizar tareas limitadas.
Autenticación de Usuarios
Consiste en verificar su identidad, utilizando medios digitales, para que pueda acceder a su cuenta, a la red o a recursos específicos.