Sistemas Operativos y Evolución de las Computadoras: Un Recorrido Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
Sistemas Operativos: Características, Ventajas y Desventajas
Linux
Linux es un sistema operativo multitarea de código abierto, perteneciente a la familia Unix. Se destaca por su flexibilidad, eficiencia y seguridad frente a virus computacionales.
Ventajas:
- Ambiente flexible.
- Eficiente.
- Mayor seguridad en comparación con otros sistemas operativos.
Desventajas:
- Menor soporte de hardware en algunos casos.
- Menos aplicaciones disponibles en comparación con otros sistemas.
- Posible incompatibilidad con aplicaciones diseñadas para otros sistemas operativos.
Windows 95-98
Windows 95-98 fue un sistema multitarea creado por Microsoft en 1995. Su principal ventaja era la facilidad para compartir datos entre aplicaciones y el acceso a Internet.
Ventajas:
- Facilita el intercambio de datos entre aplicaciones.
- Acceso simplificado a Internet.
Desventajas:
- Altos requerimientos del sistema.
- Errores incorregibles.
- Vulnerabilidad a virus computacionales.
Windows NT
Windows NT, también de la familia Microsoft, fue diseñado especialmente para su uso en red. Sin embargo, compartía muchas de las desventajas de Windows 95-98.
Ventajas:
- Optimizado para el trabajo en red.
Desventajas:
- Similares a las de Windows 95-98 (altos requerimientos, errores, vulnerabilidad).
Windows XP
Windows XP, parte de la familia Microsoft, introdujo mejoras en la integración de voz y video en el correo electrónico y facilitó la configuración de nuevos dispositivos.
Ventajas:
- Integración sencilla de voz y video en el correo electrónico.
- Configuración simplificada de nuevos dispositivos.
Desventajas:
- Requiere gran capacidad de memoria.
- Alta velocidad de procesamiento.
- Amplio espacio en disco duro.
Generaciones de las Computadoras: Una Evolución Tecnológica
Primera Generación (1946-1958)
Las primeras computadoras, construidas entre 1944 y 1958, se caracterizaban por:
- Tubos al vacío: Utilizaban alrededor de 18,000 bulbos que generaban mucho calor y errores.
- Tamaño masivo: Compuestas por aproximadamente 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable.
- Aire acondicionado estricto: Requerían temperaturas entre 17 y 22 grados centígrados para evitar fallos.
- Programación externa: Se programaban mediante módulos y la memoria era de tambores magnéticos.
- Peso y tamaño: Pesaban entre 70 y 80 toneladas y medían entre 18 y 20 metros.
- Software: Lenguaje Máquina y tambor magnético (cubierto de un material llamado MAYDEN).
El tambor magnético, aunque permitía grabar información, era propenso a la pérdida de datos debido a la falta de una capa protectora.
Segunda Generación (1958-1965)
La evolución en esta generación fue significativa:
- Transistores: Los bulbos fueron reemplazados por transistores.
- Reducción de tamaño: El tamaño físico disminuyó aproximadamente en un 50%.
- Menos requisitos de refrigeración: Se redujo la necesidad de un control estricto del aire acondicionado.
- Programación interna: Se soportaban programas de proceso.
- Velocidad: La velocidad de operación era de microsegundos.
- Software: Lenguajes de alto nivel.
Tercera Generación (1965-1970)
El tamaño de las computadoras se redujo aún más:
- Microtransistores: El transistor fue sustituido por el microtransistor.
- Reducción de tamaño: Disminución del 60% al 70% en el tamaño físico.
- Menos requisitos de refrigeración: Se redujo aún más la necesidad de aire acondicionado.
- Memoria interna: Se utilizaban núcleos magnéticos.
- Velocidad: La velocidad de proceso se mantuvo en microsegundos.
- Software: Sistemas Operativos.
Cuarta Generación (1971-1980)
La miniaturización continuó:
- Circuitos integrados: El microtransistor fue reemplazado por circuitos integrados, cada uno con la función de 64 microtransistores.
- Refrigeración mínima: El control de calidad del aire acondicionado se volvió casi nulo.
- Velocidad: La velocidad de proceso aumentó a nanosegundos (1x10-9 segundos).
- Multiprogramación y teleproceso: Se implementó la multiprogramación y el teleproceso local y remoto.
- Software: LISP, PROLOG.
Quinta Generación (1981-Presente)
Aunque el término "quinta generación" no es universalmente aceptado para las computadoras actuales, se caracteriza por:
- Microcircuitos de alta integración: Funcionan con un alto grado de paralelismo, emulando redes neuronales.
- Inteligencia Artificial: Incorporación de capacidades de Inteligencia Artificial.
- Interconexión: Conexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas).
- Multimedia: Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia).
- Lenguaje natural: Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación).
Las computadoras modernas ejecutan instrucciones en paralelo, a diferencia de las generaciones anteriores que operaban secuencialmente. Esto se logra mediante el uso de múltiples procesadores.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC/NTIC)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), o Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), engloban los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y transmisión de la información. Incluyen principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones.