Sistemas Operativos: Android, Linux, Windows, iOS y Máquinas Virtuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Sistemas Operativos: Android, Linux, Windows e iOS
Android
Android es un sistema operativo libre desarrollado por Google. Su objetivo principal es establecer y mantener estándares abiertos para la creación de productos, evitando la dependencia de la propiedad de empresas específicas. Está basado en el núcleo de Linux (kernel).
Linux
Linux no es propiedad de ninguna empresa; cualquier persona o entidad tiene la libertad de estudiar, modificar y usar el sistema sin costo alguno. Esta libertad fomenta el desarrollo de diversas distribuciones. El origen de Linux se remonta a la década de 1980, cuando un estudiante de informática, limitado por los sistemas operativos propietarios, buscaba alternativas. Andrew Tanenbaum creó MINIX, basado en Unix, con fines educativos. Posteriormente, Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux, lo declaró software libre y permitió que cualquiera pudiera ampliarlo, modificarlo o cambiarlo.
Windows
Windows es un sistema operativo de pago. En sus inicios, IBM PC se puso en contacto con Microsoft, y juntos diseñaron MS-DOS para este ordenador. MS-DOS es la base de la línea de comandos (CMD) que se encuentra en todas las versiones de Windows.
Funciones de un Sistema Operativo
Los principales recursos de hardware que gestiona un sistema operativo son el procesador, la memoria, el almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida. El sistema operativo actúa como un intermediario y controlador de los programas.
- Multitarea y Multiusuario: Una máquina puede ser utilizada por más de un usuario al mismo tiempo, dependiendo del tipo de sistema operativo.
- Intermediario entre Hardware y Software: Los programas nunca interactúan directamente con el hardware; esta tarea la realiza el sistema operativo.
- Multiproceso: El sistema operativo puede ejecutar más de una aplicación a la vez (multitarea), o no, según sus capacidades.
- Núcleo (Kernel): El núcleo está compuesto por los programas del sistema operativo que interactúan directamente con el hardware.
Administración de la Memoria
Todo proceso debe alojarse en la memoria para poder ser accedido por la CPU. La velocidad de comunicación entre la RAM y la CPU se determina por la frecuencia del bus de datos. La capacidad de la memoria RAM es limitada. El sistema operativo debe decidir qué procesos permanecen en la memoria RAM y cuáles se trasladan a la memoria virtual (más lenta, ubicada en el disco duro). Los algoritmos que gestionan la memoria RAM se encargan de:
- Determinar qué procesos se cargan en memoria.
- Asignar direcciones de memoria a un proceso y liberarlas cuando este termina.
Administración de Entrada/Salida
Los fabricantes de dispositivos proporcionan programas llamados drivers o controladores, que permiten al sistema operativo comunicarse con el hardware. Estos controladores solían distribuirse en CD, pero ahora es más común descargarlos desde la página web del fabricante. Los drivers son específicos tanto del hardware como del sistema operativo.
Administración de Procesos
Un proceso es un programa en ejecución. Un proceso necesita tiempo para ejecutar sus instrucciones, memoria para almacenar datos, espacio de almacenamiento en el disco y acceso a dispositivos de E/S. El Bloque de Control de Proceso (BCP) incluye:
- Identificador del proceso.
- Estado del proceso.
- Prioridad del proceso.
- Recursos asignados.
Criterios de planificación:
- Maximizar la utilización y productividad de la CPU.
- Minimizar el tiempo de retorno, espera y respuesta.
Administración de Ficheros
El sistema operativo gestiona el orden lógico de los ficheros, permitiendo al usuario utilizar, editar, recuperar, copiar, grabar y borrar la información. También administra el espacio libre en el disco.
Características Generales de los Sistemas Operativos
- Sirven como base para la ejecución de otros programas.
- Administran el hardware del sistema.
- Son un conjunto de programas que facilitan la interacción con el ordenador.
iOS
iOS es el sistema operativo de Apple para dispositivos iPhone. Apple no permite la instalación de iOS en dispositivos que no sean de su propiedad.
Máquinas Virtuales
Máquinas Virtuales de Sistema
Una máquina virtual de sistema permite que una máquina física (el *host*) se multiplique en varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. Esto ofrece las siguientes ventajas:
- Coexistencia de varios sistemas operativos.
- Simulación de hardware.
- Implementación de servidores.
- Virtualización de equipos.
Inconvenientes de las Máquinas Virtuales
- Pueden ralentizar el sistema.
- Pueden ser inestables cuando se ejecutan varias simultáneamente.
- El usuario *no* tiene control total sobre el hardware subyacente, sino sobre la máquina virtual.
Ventajas Principales de las Máquinas Virtuales
- Permiten que varios sistemas operativos coexistan en la misma máquina de forma independiente.
- Facilitan la recuperación de datos.
- Permiten guardar el estado de la máquina virtual en un momento dado.
- Mejoran el proceso de clonación de sistemas.