Sistemas de Numeración: Tipos y Etapas Clave en el Aprendizaje de Operaciones Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas de Numeración: Fundamentos y Tipos

Los sistemas de numeración son conjuntos de símbolos y reglas que se utilizan para representar cantidades numéricas. A lo largo de la historia, se han desarrollado diversos tipos, cada uno con sus propias características:

Sistemas Aditivos

En estos sistemas, el número representado se obtiene sumando los valores de los signos que componen su representación, sin importar el orden. Se definen símbolos específicos para la unidad, la base y las potencias de la base.

Sistemas Multiplicativos

El número representado se obtiene multiplicando cada potencia de la base por el valor del símbolo que le precede y sumando los resultados junto con las unidades. Nuestro sistema oral es un sistema multiplicativo ordenado de base diez. En él, se definen símbolos para la unidad, la base, las potencias de la base y para todos los números comprendidos entre la unidad y la base.

Sistemas Posicionales

Es un sistema multiplicativo ordenado donde no es necesario escribir las potencias de la base. En este sistema, se definen símbolos para la unidad y los números entre la unidad y la base. Se define el símbolo 0 para la no existencia de unidades. No se definen símbolos específicos para la base ni para las potencias de la base. Cada uno de los signos que componen la representación del número tiene dos valores: el propio y el del lugar que ocupa.

Etapas Clave en el Aprendizaje de las Operaciones Numéricas

El proceso de adquisición de habilidades en operaciones matemáticas sigue una progresión que va desde lo concreto hasta lo abstracto, pasando por distintas fases:

Acciones

En una primera etapa, se proponen actividades que dan lugar a la suma y la resta, como agregar-desagregar o reunir-separar. Estas acciones se realizan al mismo tiempo que las necesarias para el desarrollo del concepto numérico.

Modelos

Para abstraer las diferentes relaciones y transformaciones que ocurren en los contextos numéricos, nos servimos de esquemas o ilustraciones que llamamos modelos. Para cada operación, debemos buscar modelos más útiles y convenientes, aquellos que mejor representen el significado de la operación y sus peculiaridades.

Simbolización

A partir de los modelos, se llega a un nivel mayor de abstracción: las operaciones con símbolos. Por ejemplo, para la adición, la expresión 2 + 5 = 7 establece una relación entre estos tres números sin referencia a ningún modelo o acción particular. La expresión simbólica representa todos los modelos y todas las situaciones reales que corresponden a 2 + 5 = 7.

Hechos Numéricos y Tablas

Cuando se sabe responder a algunas de las cuestiones siguientes (2 + 5 = ?, 2 + 7 = ?) sin recurrir a un modelo, se dice que se conoce un dato o hecho numérico. La memorización de estos hechos es fundamental para la fluidez en el cálculo.

Algoritmos

Mediante el conocimiento de los hechos numéricos y siguiendo una secuencia de reglas determinadas, se puede calcular el resultado de la operación con dos números cualesquiera. Esta secuencia de pasos, que conduce de modo sistemático al resultado, se denomina algoritmo.

Entradas relacionadas: