Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Sistema de Numeración
Los sistemas de numeración surgen para representar los números de forma efectiva. Consisten en un conjunto de reglas y convenios que permiten expresar verbal y gráficamente todos los números mediante palabras y símbolos.
Sistemas Primitivos
Se representan las cantidades mediante **marcas verticales**. Se agrupan para representar números grandes y pueden perfeccionarse utilizando ciertas **equivalencias**.
Sistemas Aditivos
Se caracterizan por tener un símbolo para referirse a las unidades, otro para las decenas, otro para las centenas, y así sucesivamente, de tal forma que es necesario **sumar todos los símbolos** para determinar el número representado. La **posición** de los símbolos no importa; solo su **valor** y **cantidad**. Un ejemplo notable es el sistema egipcio. Son **poco prácticos** para representar números grandes.
Sistemas Posicionales
Se crean símbolos para los primeros números (hasta un **número base**). El **valor** de cada símbolo depende de la **posición** en la que está colocado en la representación del número. Son muy **eficientes**, incluso para números grandes. El **número cero** es necesario para el buen funcionamiento de cualquier sistema posicional, y existe un símbolo específico para él.
Sistema Indo-Arábigo
Su origen se sitúa en la **India** (desde el siglo III a.C.). En el siglo XI, una conquista árabe en el norte de la India propició su **difusión** en Europa Occidental. Se implantó definitivamente en Europa a finales del siglo XVIII. Se trata de un **sistema posicional** en el que el **valor de una cifra depende de su posición** dentro del número. Requiere el uso de una cifra para el **cero**, que indica la **ausencia de valor** en una determinada posición.
Utiliza una **base 10 o decimal**, donde diez unidades de un orden forman una unidad de orden superior:
- 10 unidades = una decena
- 10 decenas = una centena
- 10 centenas = una unidad de mil (millar)
- 10 millares = una decena de mil
El **orden** se indica con la **posición** del símbolo. Se basa en el uso de las **manos** (diez dedos). Las cifras no están vinculadas gráficamente al **número de elementos** que representan.
Etapas de Bruner
1. Etapa Enactiva
Es la primera **inteligencia práctica**, surge y se desarrolla como consecuencia del **contacto del niño con los objetos** y los problemas de acción que el entorno le presenta. Ejemplo: Manipular **caramelos físicos** para realizar una resta.
2. Etapa Icónica
Es la **representación de las cosas a través de imágenes**, libre de la acción directa. Implica el uso de **imágenes mentales** que representan objetos. Se manipulan **dibujos**. Esta etapa permite reconocer objetos incluso cuando cambian de forma o apariencia de manera menos significativa. Ejemplo: Operar con **caramelos representados gráficamente**.
3. Etapa Simbólica
Se produce cuando las **imágenes y la acción se traducen a símbolos**. Emplea la **representación lingüística**, lo que conduce a un tipo de aprendizaje y pensamiento más **abstracto y flexible**. Ejemplo: Sumar caramelos a partir de un **enunciado verbal** (sin verlos físicamente ni representados).