Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Comparativa y Componentes Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Diferencias entre Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
Característica | Aire (Neumática) | Aceite (Hidráulica) |
---|---|---|
Fluido | Aire (muy compresible) | Aceite (muy poco compresible) |
Tipo de circuito | Circuito abierto: El aire es abundante y gratuito. Se toma de la atmósfera y se devuelve a ella una vez utilizado. | Circuito cerrado: El aceite no es abundante y es costoso. Una vez utilizado, regresa al comienzo del circuito. |
Contaminación | Limpio, por eso se devuelve a la atmósfera. | Sucio y contaminante. |
Fuerza y velocidad | No sobrepasan los 1200 kp, pero alcanzan velocidades muy rápidas (hasta 500.000 rpm). | Fuerzas mucho mayores que los sistemas neumáticos a menor velocidad. |
Control del desplazamiento | Sus desplazamientos están limitados y no es posible detener un actuador neumático en un punto intermedio. | Permite mayores desplazamientos y un control exacto de los mismos. |
Precio de los componentes | Más económicos al tener que soportar menores presiones. | Más costosos al tener que soportar mayores presiones. |
Aplicaciones | Control de calidad, etiquetado, embalaje, etc. | Máquinas herramienta, prensas, máquinas de obras públicas, sistemas de transporte. |
Componentes de los Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
Elementos Generadores de Energía
Son los encargados de transmitir energía al fluido. En el caso neumático es el compresor y en el caso hidráulico es la bomba. Ambos llevan un motor que puede ser eléctrico o de combustión interna. Así, la energía eléctrica o química del combustible que absorben la ceden al fluido.
Elementos de Tratamiento del Fluido
Son los encargados de que los fluidos estén en óptimas condiciones de uso. En el caso neumático, se debe realizar un secado de humedad, filtrado de impurezas, regulación de presión y lubricación del aire. En el caso hidráulico, al trabajar en circuito cerrado, es necesario un depósito de aceite y también el filtrado y regulación de presión.
Elementos de Mando y Control
Son los encargados de conducir de forma adecuada el fluido desde la salida del compresor hasta los elementos actuadores.
Elementos Actuadores
Son los encargados de transformar la energía del fluido en trabajo útil. Se pueden dividir en dos tipos: cilindros y motores. Los cilindros producen movimientos lineales y los motores, movimientos rotativos.