Sistemas Neumáticos y Electrónicos: Fundamentos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
1. Sistemas Secuenciales
Los sistemas secuenciales son aquellos cuya salida en cualquier momento depende de la entrada al circuito en ese momento y de la evolución anterior. Se caracterizan por su capacidad de responder de distinta forma a secuencias iguales de entrada.
2. Biestables
Está constituido por un sistema combinacional de salida, por un sistema combinacional de entrada y por un conjunto de células de memoria capaces de almacenar el valor de dichas variables. Hay dos tipos:
- Asíncronos: No necesita ninguna señal de reloj externa para su funcionamiento.
- Síncronos: Sí la necesita.
3. Contadores
Es un circuito secuencial cuyas salidas representan un determinado código, el número de impulsos que se aplican a la entrada.
4. Neumática
Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
5. Aire Atmosférico
Es un elemento abundante en la naturaleza, limpio, almacenable, de fácil transporte, no inflamable y compresible.
6. Aire Comprimido
Puede comprimirse notablemente por medio de una acción mecánica exterior hasta alcanzar una presión determinada (superior a la atmosférica) al entrar en contacto con un órgano de trabajo, como puede ser un cilindro, liberando la energía acumulada por la compresión. Se obtiene por medio de compresores que elevan su presión de una masa de aire hasta el valor conveniente.
7. Instalación del Aire Comprimido
- Compresores volumétricos
- Turbocompresores
- Accionamiento del compresor
8. Cilindros Neumáticos
- Cilindros de simple efecto
- Cilindro de doble efecto
- Cilindro doble efecto con doble vástago
- Cilindro de doble efecto con amortiguador
9. Válvulas
- Válvulas distribuidoras
- Válvulas de asiento
- Válvula de corredera
10. Tipos de Válvulas
- Válvula 2/2
- Válvula 3/2
- Válvula 4/2
- Válvula 5/2
- Válvula 4/3
11. Tipos de Mandos Neumáticos
Se divide en directo e indirecto:
- Directo: Cuando la acción del operador incide directamente sobre los actuadores que gobiernan los órganos de trabajo.
- Indirecto: Cuando la acción del operador se aplica sobre unos actuadores de mando que pilotan a su vez los actuadores principales.
Según su grado de autonomía, el mando puede ser manual, semiautomático y automático.
12. Instalaciones Neumáticas
Capaz de funcionar automáticamente. Se da la siguiente organización interna según su flujo:
- Captación de la información
- Tratamiento de la información
- Órgano de Gobierno
- Órgano de Trabajo
Ejemplos de mandos neumáticos incluyen:
- Mando directo de un cilindro de simple efecto mediante pulsador
- Mando directo de un cilindro de doble efecto mediante pulsador
- Mando de un cilindro de simple efecto desde dos puntos distintos
- Mando condicional de un cilindro de simple efecto
- Control de la velocidad en los cilindros de simple efecto
- Control de la velocidad en cilindro de doble efecto
- Aumento de la velocidad en los cilindros de doble efecto
- Mando indirecto de un cilindro de simple efecto
- Mando indirecto de un cilindro de doble efecto
- Mando condicional de un cilindro de doble efecto
- Mando de un cilindro de doble efecto con retroceso automático
- Mando automático de un cilindro de doble efecto
- Mando de un cilindro de doble efecto con control de tiempo en el retroceso
- Mando de un cilindro de doble efecto con anulador de señal
- Señales intermedias durante el avance del cilindro
13. Electroneumáticos
Cuando las distancias a cubrir por las conducciones neumáticas son grandes, las señales de mando se debilitan y retrasan sus efectos, debido a la pérdida de carga, lo que significa que ya no tienen la condición de rápidas y seguras. Las conducciones largas representan un consumo muy elevado de aire y los gastos que de ello se derivan pueden resultar intolerables.