Sistemas de Navegación Satelital y Técnicas Topográficas: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistemas de Navegación Satelital y Técnicas Topográficas

Sistemas de Navegación Satelital Global

Actualmente, existe la capacidad de situar puntos en un sistema de referencia global extraordinariamente homogéneo. Algunos de los sistemas más importantes son:

  • Nav Star/GPS (Navigation System Using Timing and Ranking): Sistema de navegación de referencia temporal y espacial / Sistema de posicionamiento global, 1974.
  • Glonass (Global naya Navigationnaya Sputnikovaya), 1976.
  • Galileo: Desarrollado por ESA (Agencia Espacial Europea), comenzó su andadura en 1999 por iniciativa de la Comisión Europea.
  • Beidou: Proyecto desarrollado por la República Popular de China para obtener un sistema de navegación por satélite. Beidou: Constelación de la Osa Mayor.

La diferencia fundamental entre un sistema de navegación y un sistema de localización o rastreo radica en que el primero permite al usuario del dispositivo GPS conocer su ubicación y dirección, mientras que el segundo implica que una tercera persona tenga acceso a esta información. En este último caso, se requiere un dispositivo adicional para transmitir la posición a un sistema conectado a la persona que realiza el seguimiento.

Procedimientos Topográficos

Los procedimientos topográficos se utilizan para representar zonas, considerando o no la curvatura de la Tierra. A continuación, se describen algunos de los procedimientos más comunes:

  • Procedimientos topográficos: Se aplican cuando la zona a representar es suficientemente pequeña como para prescindir de la curvatura de la Tierra. El sistema de representación es el sistema acotado, y no existen deformaciones.
  • Planimetría: Parte de la topografía que estudia los métodos y procedimientos para representar una limitada porción de la superficie terrestre sobre un plano horizontal.
  • Altimetría (hipsometría): Parte de la topografía que estudia los métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o “cota” de cada punto respecto de un plano de referencia.
  • Taquimetría: Método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica.

Coordenadas Topográficas

Las coordenadas topográficas son un sistema de coordenadas cartesianas rectangulares en los ejes X e Y. El eje de coordenadas Y está orientado (en paralelo) siguiendo la dirección norte-sur, y el eje positivo de las abscisas X forma 90º en la dirección Este. La altura (cota o altitud) se combina con las coordenadas planas X e Y, definiendo la posición tridimensional de un punto.

Los tipos de coordenadas son:

  • Cartesianas
  • Polares
  • Bipolares angulares
  • Bipolares lineales

Levantamiento Topográfico

El levantamiento topográfico es el conjunto de operaciones para determinar la posición de una serie de puntos del terreno respecto de un sistema de referencia establecido y su posterior representación gráfica.

  • Levantamiento por radiación: Para pequeñas superficies y detalles. Se basa en el sistema polar de referencia (OP, O). Se parte de un punto de posición conocida y se determina la posición de los puntos de levantamiento relacionados con él. Es preciso un croquis previo.
  • Método de poligonación: Consiste en un conjunto de puntos unidos por tramos o ejes. Se trata de determinar las coordenadas de una serie de puntos mediante la medición en campo de la longitud de los tramos y de los ángulos comprendidos.

Entradas relacionadas: