Sistemas y Métodos para la Medición de Contaminantes en el Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sistemas de Lectura Directa

Los sistemas de lectura directa ofrecen rapidez en la determinación y resultados puntuales, siendo además económicos. Sin embargo, presentan limitaciones como poca precisión y la posibilidad de falsos positivos.

Equipos de Lectura Directa

Dentro de los equipos de lectura directa, encontramos:

  • Tubos Colorimétricos: Consisten en un tubo de vidrio acoplado a una bomba de aspiración manual o automática. Contienen un soporte inerte granulado impregnado con un reactivo químico capaz de reaccionar con un gas determinado, cambiando de color. Se hace pasar un volumen predeterminado de aire contaminado por el tubo, produciéndose un cambio de color que progresa a lo largo del mismo. Se usan para la detección rápida de focos y posibles contaminantes.

  • Monitores de Gases: Poseen un elemento sensor que genera una señal eléctrica proporcional a la concentración en aire del contaminante a medir. El resultado se indica de forma numérica en una pantalla de presentación.

  • Monitores de Aerosoles: Se dividen en:

    • Ópticos: Miden la interrupción en un haz de luz. A mayor número de partículas de aerosol, menos luz llega a la célula fotovoltaica del monitor.

    • Eléctricos: Miden la carga eléctrica que adquiere una partícula al pasar a través de una nube de iones.

Toma de Muestras y Análisis en el Laboratorio

Este método permite la determinación de valores promediados en el tiempo. Como contrapartida, los resultados no son inmediatos y requiere una estructura de laboratorio.

El proceso implica la Muestra: la retención de las partículas del contaminante presente en el aire sobre un soporte de captación (filtros, bolsas inertes, etc.). Una vez obtenida la muestra, se lleva al laboratorio, se prepara y se analiza. El resultado del análisis determinará la concentración del contaminante en la muestra.

Los Sistemas de Toma de Muestras Pueden Ser:

  • ACTIVOS: La obtención de la muestra se realiza mediante el paso del aire por un soporte de captación que retiene las partículas del contaminante con ayuda de una bomba de aspiración de caudal regulable.

  • PASIVOS: El propio contaminante (mediante fenómenos de difusión) alcanza el soporte de la muestra y se reparte uniformemente en su seno.

Sistemas Activos de Toma de Muestras

El estado físico del contaminante (vapor, aerosol, gas, etc.), sus características químicas y la metodología analítica a emplear son los factores que determinan la naturaleza, el tipo y las características del soporte de retención a utilizar para la toma de muestra.

Ejemplos de sistemas activos incluyen:

  • Muestreadores personales
  • Muestreadores de gran caudal
  • Bombas de aspiración de bajo, medio y alto caudal
  • Bombas polivalentes
  • Filtros: Se hace pasar un volumen de aire contaminado a través de un filtro montado en un cassette.

  • Soluciones Absorbentes: Se hace pasar un volumen de aire contaminado a través de una solución absorbente. El aire entra por el cabezal del impinger (borboteador), hasta llegar a la solución absorbente apropiada contenida en el vaso. Cuando el contaminante entra en contacto con esta solución, queda retenido por absorción.

  • Sólidos Adsorbentes: Se hace pasar un volumen de aire contaminado a través de un tubo de vidrio relleno de material sólido (generalmente carbón activo) que tiene la propiedad de retener por adsorción superficial determinados gases y vapores.

Entradas relacionadas: