Sistemas de Megafonía de Seguridad y Evacuación por Voz: Normativa y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Capítulo 7: Megafonía de Seguridad y Emergencia
Los sistemas de seguridad y emergencia emiten una alarma en caso de peligro. Estos sistemas se pueden clasificar en dos categorías principales:
- Sistemas de alarma por voz.
- Indicadores acústicos o visuales.
Sistemas de Alarma por Voz
Un sistema de alarma por voz utiliza mensajes de voz almacenados electrónicamente para alertar y guiar a las personas en situaciones de emergencia.
La normativa UNE-EN 60849 establece que los sistemas de evacuación por voz deben ser capaces de emitir:
- Señales de alerta.
- Mensajes de voz claros e inteligibles.
- Información sobre las medidas de protección a tomar.
Además de las señales acústicas (similares a las sirenas), estos sistemas permiten la emisión de mensajes de voz personalizados.
Activación de la Alarma
La activación de la alarma puede ser:
- Automática: Se activa, por ejemplo, mediante el sistema de detección de incendios (SDI).
- Manual: Personal autorizado, como los bomberos, activan la alarma manualmente.
Los sistemas de alarma por voz también pueden utilizarse como sistemas de megafonía para otros fines, pero en caso de emergencia, la alarma por voz siempre tiene prioridad.
Normativa Aplicable
La normativa aplicable se recoge principalmente en:
- Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Norma UNE 23.007-14: Sistemas de detección y alarma de incendios.
El CTE define los sistemas de detección y alarma de incendios requeridos según el uso del edificio o establecimiento.
Arquitectura y Componentes de un Sistema de Alarma por Voz
(Ver Figura 7.9 en el material original para una representación visual).
Los componentes principales son:
- Unidad de control o sistema central de gestión: Componente principal responsable de la comunicación con la central de detección de alarmas y de la generación de mensajes pregrabados.
- Altavoces: Difunden el sonido a todos los puntos del recinto.
- Sistema de alimentación de emergencia: Garantiza el funcionamiento del sistema en caso de fallo del suministro eléctrico. Incluye baterías y un regulador de carga.
- Software de configuración: Permite programar los ajustes, registrar sucesos y realizar el mantenimiento del sistema desde un ordenador.
Criterios de Diseño (UNE-EN 60849)
La norma UNE-EN 60849 establece criterios de diseño básicos para sistemas de emergencia con mensajes de voz:
- Funcionamiento automático en caso de emergencia, con preferencia para la intervención manual.
- Supervisión del camino crítico: El recorrido de la señal desde el origen de los mensajes (incluyendo el enlace con la central de alarma) hasta los altavoces.
- Monitorización del camino crítico por parte de la central de gestión, indicando el estado del sistema y señalizando fallos.
- Supervisión permanente de las líneas de altavoces para detectar:
- Cortocircuitos.
- Cortes de línea.
- Derivaciones a tierra.
- Falta de tierra.
- Variaciones de impedancia por mal funcionamiento de los altavoces.
- Amplificadores redundantes: En caso de avería de un amplificador principal, otro entra en servicio automáticamente. El amplificador de reserva reemplaza dinámicamente al defectuoso.
- Uso de cableado de clase A/B.