Sistemas y Medios de Comunicación: Conceptos Esenciales y Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación, necesitamos un sistema emisor (con el mensaje) y un receptor. El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite el mensaje. La transmisión se realiza mediante perturbaciones del medio (señales) que se originan en el emisor y llegan al receptor.

Características Clave de la Comunicación

  • El medio por el cual se transmite (atmósfera, agua, vacío, fibra óptica, etc.).
  • Las señales propias del canal.
  • La velocidad de transmisión.
  • El ancho de banda.
  • Las interferencias.
  • La distancia máxima a la que llega la señal.
  • Los sistemas emisor y receptor.

Cuando se logra transmitir información a una gran cantidad de personas, incluso a distancia, decimos que se establece una red de comunicación.

Tipos de Señales y Sistemas de Transmisión

Clasificación de Señales

Las señales son perturbaciones del medio utilizado por el canal:

  • Señales analógicas: Las perturbaciones varían de un momento a otro de forma continua. Ejemplo: la variación del volumen.
  • Señales digitales: Las perturbaciones no son continuas; el valor que toma en un determinado momento no tiene relación con el valor que tenía en el momento anterior.

Sistemas de Transmisión

  • Alámbricas: Se realizan mediante conexiones físicas entre el sistema emisor y el sistema receptor.
  • Inalámbricas: Se realizan a través de medios no canalizados (atmósfera, agua, etc.). Las señales más utilizadas son las ondas electromagnéticas.

Medios de Transmisión Cableados

Los cables son un medio fundamental, y la señal que transportan es de tipo eléctrico.

Cables de Pares

Utilizados en telefonía fija, tienen dos hilos de cobre que transmiten la señal eléctrica.

Cables Coaxiales

Están formados por un alma de cobre que transmite la señal y que está separada por un aislante de una malla de cobre o aluminio que la protege de interferencias eléctricas. Son utilizados, por ejemplo, para llevar la señal desde la antena al televisor.

Fibra Óptica

Es capaz de enviar señales a varios kilómetros de distancia, permitiendo una mayor velocidad de transmisión y evitando interferencias electromagnéticas. El núcleo está formado por un vidrio puro y un recubrimiento, también de vidrio, que tiene un revestimiento externo de protección. El sistema emisor envía la señal desde un láser o LED, y un receptor la recoge mediante un fotodiodo.

El Teléfono y las Centrales Telefónicas

La vía telegráfica presentaba tres problemas: eran lentas, no se podía responder hasta que no se recibía el mensaje completo y no todo el mundo podía utilizarla.

Componentes del Teléfono

  • Micrófono: Consta de una membrana flexible que vibra con las ondas del sonido transmitidas por el aire. Dicha vibración produce un cambio de estado en un componente eléctrico que genera una señal eléctrica por variación de la corriente.
  • Auricular: Recoge la señal eléctrica y reproduce dichos cambios en una membrana metálica. Esta, al ser atraída y repelida continuamente, reproduce el sonido original.

La Central Telefónica

Es el lugar donde se sitúan los equipos encargados de controlar el flujo de llamadas. Entre ellos encontramos los equipos de conmutación, encargados de la conexión entre abonados, del envío de tonos y del suministro de la tensión de las líneas.

Tipos de Centrales Telefónicas

  • Analógicas: Usan relés.
  • Electro-analógicas: Utilizan circuitos integrados y convertidores analógico-digitales. Se denominan centrales de segunda generación.
  • Digitales: Utilizan circuitos integrados (chips).

Antenas y Modulación de Señales

Antenas

Las antenas son dispositivos encargados de convertir las ondas electromagnéticas en impulsos eléctricos (recepción) y viceversa (envío).

Ondas Electromagnéticas

Se propagan por el espacio a la velocidad de la luz y se caracterizan por su frecuencia.

La Modulación

Las emisiones de radio son señales de radiofrecuencia que, al ser captadas por el receptor, dan lugar a un ruido ininteligible. Para transmitir mensajes, se mezcla la señal de audio con la de radiofrecuencia, que ahora se convierte en portadora del mensaje. A esto se le llama modulación.

Tipos de Modulación

  • Amplitud Modulada (AM): Se utiliza la amplitud de la onda para transportar el audio. La amplitud de la portadora cambia mientras que la frecuencia permanece constante.
  • Frecuencia Modulada (FM): La frecuencia de la onda portadora cambia en función de la amplitud y la frecuencia del audio. La amplitud de la portadora permanece constante.

Entradas relacionadas: