Sistemas de Medición de Carrocería: Tipos, Funcionamiento y Tecnología para Reparación Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Medidores de Carrocería: Definición y Función

Los medidores de carrocería son un conjunto de elementos cuya misión principal es determinar la posición exacta de los puntos de control estructurales del vehículo. Para lograr esta precisión, es necesario establecer planos o ejes de referencia claros sobre los que se realiza la medición, tomando como base un origen definido y utilizando una unidad de medida estandarizada.

Clasificación de los Sistemas de Medición de Carrocería

1. Plantilla Soldada

Este sistema está compuesto por plantillas que sirven para comprobar el estado de todos los puntos de control al mismo tiempo. Está constituido por un conjunto de perfiles metálicos.

  • Limitaciones: Solo sirve para un modelo de vehículo específico. Es menos robusto y no ofrece la posibilidad de desmontaje.

2. Medidores de Útiles (Torres de Medición)

Cada punto de control se verifica mediante una torre compuesta por una base y un vástago cilíndrico con un cabezal apropiado. Los puntos de control medidos deben coincidir con los puntos de referencia establecidos según las indicaciones del montaje.

Cuando un punto no coincide, la diferencia existente entre el punto construido (referencia) y el punto real del vehículo se conoce como medición por control positivo.

2.1. Medidor de Útiles MZ Celette

  • Permite colocar piezas de sustitución parcial directamente sobre los útiles, garantizando su correcta posición.
  • Es un sistema pesado y robusto, lo que permite realizar el estiraje (enderezamiento) con los útiles montados.
  • Requisito: Necesita útiles específicos que suelen ser alquilables.

3. Medidores Universales

Permiten controlar cualquier vehículo utilizando un solo equipo de medición base, aunque requieren el uso de una ficha o base de datos específica para cada modelo de vehículo.

3.1. Mecánicos de Utillaje Universal

  • Son similares a los medidores de útiles, pero están diseñados para ser utilizados en todos los vehículos (universales) y generalmente no son alquilables.
  • Estructura: Constan de traviesas con carros desplazables en longitud y anchura. La altura de medición está determinada por la base.
  • Advertencia: No se recomienda realizar el estiraje con estos medidores montados.
  • Ejemplo: Dima Universal Spanesi.

3.2. Mecánicos de Calibres

  • Utilizan un bastidor ligero que dispone de carros desplazables longitudinalmente y otros transversales que se colocan en las traviesas.
  • La posición se determina mediante reglas graduadas.
  • Ejemplos: Mygale o Metro 2000 Celette.

3.3. Sistema de Medición por Galgas de Nivel

  • Cada galga, suspendida en puntos simétricos, está constituida por dos barras horizontales paralelas y en contacto entre sí.
  • Estas barras se deslizan a través de una caja, asegurando que la medición se mantenga siempre centrada.
  • Si la galga no es paralela, indica que el punto no está en su cota (altura) correcta.
  • Ventaja: No necesita el montaje del vehículo al banco de estiraje para la medición.

3.4. Sistema Óptico de Medición

  • Se basa en la rectitud del rayo láser, el cual construye un plano de referencia mediante dos vigas perpendiculares.
  • Se suspenden regletas de cada punto de control (específicas según el vehículo) para medir la posición.
  • Es un proceso de medición muy sensible.
  • Ejemplo: Dataliner.

3.5. Sistema Electrónico de Medición

Se colocan emisores o sensores sobre los puntos de control, los cuales transmiten su posición a una unidad central que procesa las señales mediante un programa informático especializado.

La determinación de la posición se realiza mediante:

  • Reflexión de luz láser.
  • Ultrasonido.
  • Posición de un brazo mecánico asistido por sensores.

Ejemplos de Sistemas Electrónicos:

  • Medidor por ultrasonidos: SHARK.
  • Medidor láser/electrónico: Velocity (Chief).
  • Sistemas de brazo con sensores: Naja (Celette) y Car-O-Tronic (Car-O-Liner).

Entradas relacionadas: