Sistemas Materiales, Soluciones y Conceptos Clave en Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sistemas Materiales y su Clasificación

Un sistema material es una porción del universo que separamos para su estudio. Se puede aislar de manera imaginaria y también se le puede denominar simplemente sistema.

Clasificación de Sistemas Materiales

  • Homogéneo: Presenta las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos. Ejemplos: hierro, agua.
  • Heterogéneo: Presenta diferentes propiedades intensivas en al menos dos de sus puntos. Ejemplos: agua y hielo, semilla de girasol, aceite y agua, cobre y aluminio.

Separación de Fases

Existen diversos métodos para separar las fases de un sistema material:

  • Tamización: Se emplea cuando el sistema está formado por fases sólidas.
  • Levigación: Se separan sistemas formados por fases sólidas de distintos pesos.
  • Flotación: Se separan sistemas formados por sólidos de distinta densidad.
  • Filtración: Permite separar una fase sólida dispersa en un medio líquido.
  • Decantación: Separa las fases de un sistema formado por líquidos no miscibles (no solubles entre sí) de distinta densidad.
  • Disolución: Se aplica cuando una fase es soluble en un determinado solvente, mientras que la otra no lo es.
  • Sublimación: Permite separar aquellas fases capaces de sublimar.

Fraccionamiento de Fases

Métodos para separar componentes de una mezcla:

  • Destilación Simple: Se emplea para separar un líquido de las sales disueltas en él.
  • Destilación Fraccionada: Se emplea para separar líquidos miscibles que tengan puntos de ebullición sensiblemente diferentes.
  • Cristalización: Se emplea para obtener un sólido disuelto en un líquido, siempre que aquel tenga la propiedad de cristalizar.

Soluciones y Sustancias Puras

Soluciones: Son sistemas homogéneos que pueden fraccionarse en componentes más sencillos por medio de la destilación o la cristalización. Son sustancias. Ejemplos: aire, gas natural, agua salada, acero.

Sustancias Puras: Son sistemas homogéneos a partir de los cuales no es posible obtener otras sustancias por medio de métodos de fraccionamiento. Ejemplos: cloruro de sodio, agua, hierro, oro, plata, cobre.

Conceptos Fundamentales

Masa Molecular: Es la masa correspondiente a una molécula. Se calcula sumando las masas atómicas de todos los átomos que constituyen la molécula.

Mol: Es una cantidad de unidades discretas tales como átomos, moléculas, iones, electrones y protones.

Volumen Molar: Es el volumen correspondiente a un mol de moléculas de una sustancia gaseosa.

Concentración de Soluciones: Es la relación entre la cantidad del soluto y la cantidad de solvente o solución.

Molaridad: Es una forma de expresar la concentración de una solución como una relación entre el número de moles del soluto y el volumen de la solución.

Normalidad: Es una forma de expresar la concentración de una solución en forma de un cociente entre el número de equivalente gramo del soluto y el volumen de la solución.

Equilibrio Iónico: Es un sistema material donde ocurre una reacción química y se presenta una situación de equilibrio entre los productos de la reacción y los reactivos.

Estequiometría: Es una parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química.

Clasificación de Conceptos

Según su extensión, los conceptos pueden ser:

  • Individuales
  • Generales

Según su función, los conceptos pueden ser:

  • Categoremáticos (lógicos)
  • Sincategoremáticos (no lógicos)

Ejemplos de Conceptos

  • Conceptos Generales: mesa, silla, escuela, hombre.
  • Conceptos Individuales: Manuel Belgrano, la bandera argentina (son únicos).
  • Conceptos Categoremáticos: agradable, simpático, justicia, amistad.
  • Conceptos Sincategoremáticos: el, la, ¡¡sal de aquí!!, ¿Quién sos?

Características de los Conceptos

Los conceptos tienen características:

  • Esenciales: Son las características que el concepto debe tener para ser considerado como tal.
  • Accidentales: Son las características que el concepto puede llegar a tener, de tal suerte que si faltara alguna seguiría siendo lo que es.

Ejemplo

Madre:

  • Esenciales: mujer que haya tenido hijo.
  • Accidentales: soltera, casada, divorciada.

Juicios

Un juicio es la relación entre conceptos para formar una oración. El juicio enuncia algo y hace referencia a un suceso determinado. Pueden ser verdaderos o falsos.

Clasificación de Juicios

  • Universales: todos.
  • Particulares: algunos.
  • Singulares: uno solo.
  • Acertóricos: Juana es (una/un) poeta.
  • Apodícticos: “es necesario” que todos los niños sean vacunados (necesariamente).
  • Problemáticos: “es posible” que sigan los cortes (quizás, tal vez, puede ser).
  • Categóricos: el hombre es moral, leo messi no fue chileno (puede ser V o F).
  • Hipotéticos: el hombre es libre, “si” respeta a los demás (en el predicado “si, entonces”).
  • Disyuntivos: en estas próximas elecciones ganan los del gobierno “o” de la oposición (“o”).

Entradas relacionadas: