Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Vehículos: Componentes, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Sistemas de Lubricación y Aceite en Motores

La lubricación consiste en reducir al máximo el rozamiento creando una película entre las piezas en movimiento. Existen diferentes tipos de lubricación: límite, semifluida y fluida.

Objetivos de la Lubricación

  • Evitar el contacto directo entre piezas.
  • Refrigerar los componentes.
  • Proteger contra la corrosión química.
  • Limpiar impurezas.
  • Sellar el espacio entre pistón y cilindro.
  • Amortiguar ruidos.

Composición y Tipos de Aceite

El aceite se compone de una base (70-85%) y aditivos (15-30%). Los tipos de aceite incluyen:

  • Vegetales
  • Minerales
  • Semisintéticos
  • Sintéticos

Características del Aceite

  • Viscosidad: Resistencia de las moléculas a ser desplazadas. Incluye viscosidad dinámica, bombeabilidad en frío y viscosidad dinámica y cinemática en caliente.
  • Densidad: Masa de aceite por unidad de volumen.
  • Untuosidad: Adherencia del aceite a las piezas.
  • Acidez: pH del aceite.
  • Punto de inflamación: Superior a 200ºC.
  • Punto de congelación.
  • Volatilidad: Evaporación por temperatura.
  • Dispersión: Evacuación de carbonilla del motor.
  • Detergencia: Limpieza del aceite.
  • Antiespumante.

Aditivos del Aceite

Los aditivos mejoran las propiedades del aceite. Algunos ejemplos son:

  • Antidesgaste
  • Antioxidante
  • Anticorrosivo
  • Detergente
  • Modificadores de fricción
  • Limpiadores

Especificaciones de Calidad del Aceite

Las especificaciones de calidad incluyen:

  • ACEA
  • API
  • ILSAC
  • Fabricantes: VAG, Daimler, Ford, Opel, BMW

Tipos de Sistemas de Lubricación

  • Directa (motores de 2 tiempos).
  • Por barboteo.
  • Forzada (cárter húmedo y seco).

Elementos del Sistema de Lubricación

  • Cárter
  • Bomba (de engranajes o rotor)
  • Filtro
  • Refrigerador (intercambiador)
  • Sensor de temperatura y aceite

Averías Comunes en el Sistema de Lubricación

  • Fugas: Exteriores o a través del intercambiador.
  • Contaminación del aceite.
  • Problemas de presión: Relacionados con la viscosidad, la bomba o un fallo en la válvula limitadora (presión alta).

Sistemas de Refrigeración en Motores

El sistema de refrigeración mantiene la temperatura óptima de trabajo del motor (90-95ºC). Una mala refrigeración causa degradación del aceite, deformaciones y tolerancias grandes. Se evacua el 25-30% del calor generado. Temperaturas típicas:

  • Paredes del cilindro: 150-200ºC
  • Pistón: 300-350ºC
  • Válvulas: 700-750ºC
  • Culata: 250-300ºC

Tipos de Sistemas de Refrigeración

  • Aire: Libre y forzado.
  • Líquido: Circuito abierto y cerrado (convección por termosifón y forzada).
  • Mixto: Circuito forzado y circuito presurizado.

Componentes del Sistema de Refrigeración

  • Radiador
  • Manguitos
  • Bomba de agua
  • Conductos
  • Termostato (Apertura inicial: 70ºC, Apertura a 85ºC, Totalmente abierto: 90ºC)
  • Ventilador (directo, eléctrico, viscoso, electromagnético e hidrostático)
  • Anticongelante: Compuesto por agua destilada, glicol y aditivos.

Introducción a los Vehículos Híbridos y Eléctricos (VEB)

Ventajas de los VEB

  • Alto rendimiento.
  • Carga en casa.
  • Simplicidad.
  • Recuperación de energía.

Inconvenientes de los VEB

  • Almacenamiento de energía

Vehículos Eléctricos de Pila de Combustible (VEPC)

Utilizan un motor eléctrico alimentado por una pila de combustible. El hidrógeno se puede almacenar:

  • Criogenizado (-273ºC)
  • Comprimido (20 bar)
  • Hidruro metálico sólido

Producción de Hidrógeno:

  • Combustibles fósiles
  • Electrólisis del agua (H₂O)
  • Subproductos industriales

Tipos de pilas:

  • Fuel Cell
  • PEM

Vehículos Eléctricos Híbridos (VEH)

Combinan un motor de combustión interna (MCI) con un motor eléctrico (ME). El freno regenerativo genera y acumula energía, cargando los acumuladores. El MCI trabaja en zonas óptimas de funcionamiento.

Configuraciones:

  • Propulsión: MCI + ME
  • Complementos: Almacenamiento de energía y gestión eléctrica.
  • Serie: El ME proporciona la tracción y la energía proviene del MCI.
  • Paralelo: ME + MCI = Tracción.

Sistemas de Almacenamiento de Energía

  • Baterías: Se caracterizan por su energía específica y ciclos de carga/descarga.
  • Volante de Inercia: Acumula energía cinética.
  • Supercondensador: Acumula la corriente generada por el motor.

Control de Motores Eléctricos

  • Motor DC: La intensidad controla el par motor, y la tensión controla la velocidad de giro (RPM).
  • Motor AC: Se utiliza un variador o inversor. La frecuencia controla la velocidad de giro y la tensión controla el par.

Entradas relacionadas: