Sistemas de Lubricación del Motor: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Engrase a presión: Este sistema suministra un caudal de aceite que circula por las canalizaciones practicadas en el bloque y la culata. Lubrica los cojinetes de fricción y rebosa, cayendo al cárter. El aceite de rebose es el empleado para lubricar el resto de elementos. El aceite se encuentra en el cárter, es aspirado por la bomba a través de un filtro previo. La bomba impulsa el aceite al filtro, donde separa las impurezas, luego pasa a las canalizaciones principales, situadas en el bloque motor. Desde aquí se distribuye a todos los puntos que se engrasan a presión, el aceite va cayendo de nuevo al cárter.

Los apoyos del cigüeñal y árbol de levas, el eje de balancines, y el pie de biela y bulón (algunos) se engrasan a presión.

Los cilindros, pie de biela y bulón, guías de válvulas y taqués, cadena y piñones se engrasan por impregnación.

Componentes del Sistema de Lubricación

  • Cárter

    Situado en la parte inferior del motor, es el depósito de aceite y además sirve como refrigerador. Dispone de tabiques para contener el movimiento en acelerones y frenadas, que podrían dejar a la bomba sin suministro. El cárter seco se monta en deportivos y todoterrenos y tiene una bomba auxiliar que lleva el aceite hacia un depósito especial.

  • Bomba de aceite

    Encargada de crear presión y caudal para asegurar el suministro de aceite en puntos de engrase. Recibe el movimiento del cigüeñal o árbol de levas. Puede ser de tipo engranajes, de rotores, o engranajes interiores.

  • Válvula de descarga

    El caudal y presión que suministra la bomba aumenta proporcionalmente con el número de revoluciones. Esta válvula hace de limitadora cuando se generan presiones excesivas.

  • Filtro de aceite

    El aceite enviado a lubricar debe mantenerse limpio y en condiciones siempre. Para eso se instala un filtro capaz de retener impurezas, partículas o polvo.

  • Manocontacto

    Se sitúa en la canalización principal. Su misión es detectar la falta de presión del circuito. El manocontacto es un interruptor eléctrico que actúa por presión abriendo o cerrando el circuito de la lámpara indicadora situada en el tablero de instrumentos.

  • Indicador de nivel

    Es un dispositivo que avisa del bajo nivel de aceite en el cárter. Consta de una varilla que se coloca una resistencia. Si el nivel de aceite desciende, avisa mediante parpadeo.

Ventilación del Cárter

Al cárter llegan gases procedentes de la compresión y combustión, que se fugan a través de los segmentos. Estos gases se condensan dentro del cárter y contaminan el aceite, acortando su vida útil. Estos gases son muy contaminantes. El sistema de ventilación consiste en canalizar los gases procedentes del cárter hasta el colector de admisión para ser quemados en el cilindro. También arrastra aceite los gases, se dispone de un filtro decantador que separa el aceite devolviéndolo de nuevo al cárter. Sin embargo, es inevitable que cierta cantidad de aceite llegue hasta la cámara de combustión. Es beneficioso ya que hace que se lubrique la zona alta del cilindro.

Entradas relacionadas: