Sistemas de Inyección Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
Esquema de instalación del sistema de inyección L-Jetronic
Componentes:
- Depósito
- Electrobomba
- Filtro
- Rampa de inyección
- Regulador de presión
- Unidad de control
- Inyector principal
- Inyector de arranque en frío
- Tornillo de ajuste de ralentí
- Interruptor de mariposa
- Mariposa
- Caudalímetro de aleta
- Sonda de temperatura del aire
- Relés
- Sonda de temperatura del motor
- Interruptor térmico temporizado (I.T.T.)
- Distribuidor de encendido
- Válvula de aire adicional
- Tornillo de regulación de CO
- Batería
- Conmutador de encendido y arranque
Esquema de inyección digital
Sensores:
- Caudalímetro con sensor de temperatura de aire aspirado
- Sensor de temperatura del refrigerante
- Señal de arranque
- Transmisor Hall
- Potenciómetro de CO
- Señales de servicios
Actuadores:
- Inyector 1
- Inyector 2
- Inyector 3
- Inyector 4
- Bobina de encendido con amplificador
- Válvula estabilizadora de ralentí
- Inyector de arranque en frío
- Relé de bombas de combustible
- Bombas de combustible
- Señales suplementarias
Esquema de inyección semisecuencial
Sensores:
- Sensor MAP
- Sensor de régimen
- Sensor de picado
- Sondas lambda
- Sensor de temperatura del líquido refrigerante
- Potenciómetro de mariposa
- Señales de servicios
Actuadores:
- Bobina de encendido
- Inyectores
- Interruptor de inercia
- Relé de bomba
- Electrobomba
- Cánister
- Regulador de ralentí (by-pass de aire)
- Válvula de recirculación de gases de escape
- Relés
- Electroventiladores
- Respiradero del cárter del cigüeñal
- Señales suplementarias
Esquema de inyección secuencial
Sensores:
- Medidor de masa de aire por lámina caliente
- Transmisor de régimen
- Sensores de posición del árbol de levas
- Sondas lambda
- Mariposa electrónica
- Transmisor de temperatura del líquido refrigerante
- Sensor de picado
- Pedal del acelerador
- Transmisor de posición del acelerador
- Interruptor de luz de freno e interruptor de pedal de freno
- Interruptor de pedal de embrague
- Transmisor de temperatura del aceite
- Regulador de velocidad
- Transmisor del ángulo del volante
- UEC de ABS/ESP
- UEC para cambio automático
- Procesador combinado en el cuadro de instrumentos
- UEC y panel de mandos e indicación para climatizador
- UEC del airbag
- Módulo inmovilizador
Actuadores:
- Relé de bomba
- Bomba de combustible
- Inyectores
- Bobinas de encendido
- Electroválvula para depósito de carbón activo
- Relé para bomba de aire secundario
- Bomba de aire secundario
- Electroválvula de inyección de aire secundario
- Mariposa electrónica
- Electroválvulas de variación de la distribución
- Electroválvulas para admisión variable
Sistema Digifant: Gestión Electrónica de Volkswagen
El sistema Digifant es un sistema de gestión electrónica desarrollado por el grupo Volkswagen. Es uno de los primeros del mercado en incorporar una UEC (Unidad de Control Electrónica) digital, así como de los primeros que integran encendido e inyección. Con respecto a la inyección, es de tipo multipunto simultánea.
Funcionamiento del sistema Digifant
- Una serie de circuitos filtran posibles interferencias eléctricas y convierten las señales de los distintos sensores en señales digitales para que puedan ser tratadas por el microcontrolador.
La adaptación se realiza en dos etapas:
- Cuantificación: representa la magnitud de la señal mediante un número finito de valores.
- Codificación: representa los valores mediante un código determinado.
- El microcontrolador busca en la memoria de la UEC cuáles son las señales que fueron programadas en fábrica para las condiciones de funcionamiento que están siendo medidas por los sensores.
- En función de los datos de la memoria, genera las señales eléctricas para excitar a los actuadores.
- Como el microcontrolador no es capaz de generar señales suficientemente potentes como para excitar los actuadores, una serie de amplificadores se encargan de dar la suficiente potencia.
Transmisor Hall
Esta señal se utiliza para:
- El control de los tiempos de inyección.
- La estabilización del régimen de ralentí.
- La limitación del número máximo de revoluciones.
- El mando de encendido y el ángulo de cierre.
- La activación de las electrobombas.
- Corte de marcha por inercia.
Señales de servicio
- Señales del sistema del aire acondicionado.
- Señal DF del alternador.
- Señal de velocidad del vehículo.
- Señal del voltaje de batería.
- Manocontacto de la dirección asistida.
Señales suplementarias: Motivos de desactivación del relé
- A revoluciones del motor excesivamente bajas, para suprimir el consumo de potencia producido por el compresor de aire acondicionado cuando existe una posibilidad de calado.
- Inicio de aceleración: en esta situación, la UEC desactiva el compresor durante unos segundos para aumentar la potencia que el motor aplica a las ruedas.
- En caso de sobretemperatura del motor, con el fin de reducir el consumo de potencia del motor y así poder aumentar la capacidad de refrigeración.
Regulador de velocidad
Tiene varios tipos de interruptores:
- Interruptor de programación: al ser pulsado, la UEC mantiene el vehículo en la velocidad actual a pesar de que el conductor levante el pie del acelerador.
- Interruptor "acelerar": cada vez que se pulsa, aumenta la velocidad ya programada en intervalos de 2 o 5 km/h.
- Interruptor "decelerar": disminuye la velocidad ya programada en intervalos de 2 o 5 km/h.
- Interruptor "cancelar": anula la función de regulación de velocidad.
Motor estratificado
Funciona a bajas revoluciones, cuando el motor tiene un par pequeño. Máxima estratificación a 4000 rpm; las chapaletas en admisión estarán cerradas.