Sistemas de Inyección de Combustible: Bombas Lineales y Rotativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Bomba Lineal

El número de bombeo es igual al número de cilindros del motor. Dichos elementos están situados en línea.

Está formada por los siguientes mecanismos:

  • La bomba, como elemento generador de presión.
  • El regulador mecánico del número de revoluciones.
  • El variador de avance.
  • La bomba de alimentación para aspirar el combustible desde el depósito e impulsarlo hasta la bomba de inyección con una determinada presión.

Bomba Rotativa

Están constituidas por un único elemento de bombeo independiente del número de cilindros. Se integran los siguientes grupos:

  • Bomba de alimentación.
  • Bomba de alta presión.
  • Regulador mecánico de velocidad.
  • Variador de avance hidráulico.
  • Dispositivo de parada.

Variador de Avance

Su misión es corregir el comienzo de la inyección en función del régimen. Su control es hidráulico, ya que funciona por la presión interna de la bomba. Va montado en la parte inferior de la bomba en sentido transversal al eje longitudinal y está formado por un émbolo unido al anillo de rodillos mediante una pieza deslizante y un perno.

Estructura de la Bomba Lineal

Lado izquierdo:

  • Tornillo de purga

Lado derecho de arriba a abajo:

  • Racor de impulsión
  • Muelle de válvula
  • Válvula de presión
  • Émbolo
  • Cilindro
  • Varilla de regulación
  • Casquillo de regulación
  • Talón del émbolo
  • Muelle del émbolo
  • Platillo del muelle
  • Tornillo de ajuste
  • Contratuerca
  • Rodillo
  • Árbol de levas
  • Leva

Dosificación del Combustible

  • Fase A: El émbolo se encuentra en el PMI y la lumbrera de mando queda libre para acoger el combustible procedente de la cámara de admisión.
  • Fase B: Muestra la carrera previa del émbolo hasta el cierre de la lumbrera. A partir de ese instante, la válvula de impulsión comienza a levantarse para el inicio del suministro.
  • Fase C: Representa la carrera útil, durante la cual aumenta la presión en el interior del cilindro. La válvula de impulsión se abre totalmente y hay entrega del combustible a los inyectores.
  • Fase D: Es el fin de la carrera útil ya que la arista superior de la rampa sesgada del émbolo comunica con la lumbrera del mando. La presión decae, lo cual acarrea el cierre de la válvula contra su asiento, y el combustible se alivia por la ranura vertical y por la propia rampa sesgada hacia la cámara de admisión.
  • Fase E: El émbolo completa su recorrido hasta el PMS.

Regulador Mecánico de Máxima y Mínima

  1. Varilla de regulación
  2. Resorte compensador de juego
  3. Tuerca de ajuste
  4. Resorte de regulación
  5. Carcasa
  6. Palanca acodada
  7. Peso centrífugo
  8. Horquilla articulada
  9. Palanca reguladora
  10. Palanca de mando
  11. Tope stop
  12. Colisa
  13. Palanca intermedia
  14. Perno de mando
  15. Bulón guía
  16. Deslizadera
  17. Tope de plena carga
  18. Émbolo de bomba
  19. Tope de varilla de regulación
  20. Buje del regulador
  21. Árbol de levas
Variador de Avance

Es un dispositivo que varía el comienzo de la inyección dependiendo del número de revoluciones. Es importante tener una visión del desarrollo de la combustión por el interior del cilindro. El combustible necesita un tiempo desde que es inyectado hasta que se inflama debido a una subida de presión muy apresurada. Por tanto, tiene que haber un avance a la inyección para compensar el retraso de encendido; así la presión de combustión será máxima cuando el émbolo comience a descender, que es lo que interesa. Ese avance tiene que aumentar de una forma proporcional al número de revoluciones para que la combustión se realice normalmente.

Variador de Avance Excéntrica: Partes

Formado por un cuerpo donde se alojan con libertad para el giro del disco de apoyo con el buje, y dos pares de excéntricas y las pequeñas de compensación. Las excéntricas de compensación son conducidas por las de ajuste y por el perno del cubo, que está unido directamente al buje. Los contrapesos que llevan dos muelles de presión cada uno, guiados por un bulón.

Corte por RPM

Consta de una rueda dentada encajada a una el doble de grande, así la pequeña irá el doble de rápido. El engranaje grande tiene unos contrapesos que por inercia se abren haciendo que la cremallera se mueva y mueva la corredera cortando las RPM.

Avance de Inyección

Este se hace desplazando el anillo de rodillos unos grados con una palanca hidráulica. Esta palanca por un lado tiene un tubo y por el otro un muelle, al tubo le llega una presión hidráulica de gasóleo de 3 bares, que viene de la bomba de transferencia, esta presión variará según las RPM y moverá el eje hacia delante o hacia atrás.

Bomba de Transferencia

Esta bomba va dentro de la V.E., collada al eje, así que girará a las mismas vueltas que el árbol de levas. Tiene unas paletas que cuando giran se abren y combustiona el gasóleo, es decir, lo mete a presión dentro de la bomba.

Arranque en Frío

Se les monta una cápsula termostática, que en su interior tiene cera. De esta manera cuando el motor está frío la cera está condensada y cuando el motor está caliente, esta se derrite y empuja la palanca de control.

Bomba con Muelle de Retroceso: Partes

De arriba a abajo:

  • Válvula de presión
  • Racor de impulsión
  • Cuerpo
  • Cilindro
  • Émbolo
  • Manguito de control
  • Muelle del émbolo
Bomba Rotativa: Partes
  1. Eje de accionamiento
  2. Bomba de alimentación
  3. Disco de levas
  4. Grupo regulador
  5. Variador de avance
  6. Cabeza distribuidora y bomba de alta presión
  7. Válvula de control de presión
  8. Estrangulador de rebose
  9. Válvula de paro
Partes del Bloque Regulador

Lado izquierdo de arriba a abajo:

  • Conjunto de muelle regulador
  • Rueda dentada
  • Eje de accionamiento

Lado derecho de arriba a abajo:

  • Pesos centrífugos
  • Juego de palancas
  • Manguito regulador
  • Corredera de regulación

Entradas relacionadas: