Sistemas interrelacionados al motor diésel
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB
Cetano:
Caracteriza volatilidad y facilidad de inflamación en motores
Diésel. Para determinar el número se compara con la facilidad de
Inflamación del combustible en cuestión y una mezcla de Cetano y
Alfametilnaftaleno. Cuanto más elevado es el número de Cetano,
Menor es el retraso de la ignición y mejor es la calidad de
Combustión. Si el número de Cetano es demasiado bajo, la combustión
Es inadecuada: se puede llegar a realizar en el momento no deseado de
La carrera del pistón.
Anal de carga:
El Factor de
Potencia (“Cos(φ)”) con el que va a trabajar el equipo es una
Consideración importante a tener en cuenta. Los grupos electrógenos
Trifásicos están clasificados para cargas de factor energético 0,8
Y los grupos electrógenos monofásicos para cargas de 1,0. Tipo de cargas:
Sistemas de iluminación (se considera carga constante), carga de
Motores (determinar potencia y tipo de motores por las diferentes
Carácterísticas de arranque, considerar corriente de arranque
[Inx6]), cargas variadas ( todo lo que no haya sido considerado en
Los otros dos, si la carga es muy grande se llama a alguien con
Experiencia). El ciclo de servicio determinará también el tamaño
Del grupo electrógeno, de ese modo, se pueden destacar las
Siguientes aplicaciones: energía Standby, energía primaria o
Servicio paralelo./// Clasificaciones
Del motor: Pot aux emerg, auxiliar, principál, continua.///
Criterios para
Dimensionamiento: Se requieren tres criterios para determinar de
Manera precisa el tamaño de un grupo electrógeno: • El porcentaje
Aceptable de caída de voltaje y de frecuencia • La duración
Aceptable del tiempo de recuperación de la caída de voltaje y de
Frecuencia • El porcentaje de un paso de carga y el tipo de carga
Que se conectará. Cuanto mayor sea la caída de voltaje o de
Frecuencia que un grupo electrógeno puede tolerar, más pequeño y
Económico será el mismo. Define tres tipos de servicio: Potencia
“prime”, Potencia continua (o base), Potencia stand-by/// Plantas de
Generación de potencia:
Wärtsilä Se caracterizan por: Salida de planta (MW), configuración, carga
Mínima, eficiencia, rampa de velocidad, tiempo regular de arranque,
Tiempo de arranque rápido, tiempo de arranque ultra rápido y tiempo
De parada. Las principales ventajas que argumentan son: “muy alta
Eficiencia energética, destacada flexibilidad operativa y la
Posibilidad de operación multi-combustible”. Su oferta varía
Desde plantas de energía de carga base, punta o flotante. Eficiencia
Energética: valores del 50% de rendimiento o más.
Dosificación
Del aire: .
Como ya se ha visto, la condición para que esta se
Haga efectiva consiste en que las moléculas del combustible y del
Oxigeno se desdoblen en los átomos que las integran y que estos se
Reaccionen entre sí. Pero sucede que los combustibles, salvo el caso
De los gaseosos, se alimentan a los hornos industriales en forma de
Partículas que, según el tipo de combustible y de dispositivo de
Alimentación, pueden tener tamaños que van desde las fracciones de
Milímetros hasta varios centímetros, pero sin alcanzar nunca el
Orden molecular. Cuando estas partículas ingresan al recinto de
Combustión, se inicia un proceso de calentamiento progresivo que
Comienza en su superficie y avanza hacia el centro. Durante este
Proceso tienen lugar etapas de secado, de destilación de material
Volátiles, de disociación de moléculas hidrocarburadas y/o de
Gasificación del carbono no combinado. A medida que se desarrollan
Estas operaciones, la partícula original va siendo rodeada por capas
Concéntricas de humedad y de moléculas en distintas etapas de
Disociación, mientras que en el centro va quedando un residuo sólido
Constituido por los materiales inertes o cenizas y el carbono no
Gasificado, estas son las denominadas barreras físicas, gaseosa y
Sólida respectivamente, que deben superar los átomos de oxígeno
Para tomar contacto con los átomos oxidables. Existe, por lo tanto,
Un problema de accesibilidad mutua entre los átomos reaccionantes.
Extracción de No condensable:
los no condensables están constituidos por
Gases que se deben a falla de sellos, su presencia impide el
Mantenimiento del grado de vacío, lo que quita rendimiento a la
Turbina. Lo que se hace es aspirarlos y comprimirlos hasta
Expulsarlos a la atmósfera ( los equipos usados son eyectores y
Bombas de vacío)
Nafta:
Se obtiene a partir de la destilación directa, o de un proceso
Llamado FCC (craqueo catalítico fluidizado). Su densidad es de 760
Kg/m^3 y su poder calorífico es de 11200 Kcal/kg. Es una mezcla de
C4 a C11. Se le agregan diferentes sustancias químicas en bajas
Cantidades para mejorar las siguientes propiedades: ///Octanaje: el
Etanol y el MTBE. Antes se usaba plomo, pero se
Prohibíó.//Oxigenadores: para mejorar su combustión, evitando humos
Y aumentados eficiencia.//Detergentes: mejoran la pulverización de
La nafta logrando mejor contacto Oxigeno-Combustible.//Colorantes:
Para evitar confundir combustibles.///Gas Oíl:
hidrocarburo
De densidad 832 kg/m^3 compuesto por parafinas principalmente, su
Poder calorífico oscila entre 10150 y 10300 Kcal/Kg, aunque depende
De su composición. //Biodiesel:
es un liquido que se obtiene
A partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas
Animales, se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por
Volumen de Biodiesel en la mezcla B100 en caso de ser solo biodiesel,
U B5 que muestra el % en V. Una desventaja es que descompone el
Caucho natural, por lo que hay que sustituirlos por elastómeros
Sintéticos. Tiene buenas propiedades lubricantes y mayor índice de
cetano que el Diésel por lo que se le agrega cierta proporción al
Gas oíl reduce significativamente el desgaste del circuito del
Combustible.//Bioetanol:
es un alcoholextraído a
Partir de materia orgánica, que se mezcla con la nafta. Se obtiene a
Partir de la caña de azúcar, remolacha, maíz, trigo, etc.; se
Nombra como el Biodiesel, pero con la letra B. Desde 2016 las naftas
En Argentina tienen cierto % de este y los gas oíl un % de
Biodiesel./Fueloil:
Es una fracción del petróleo que se
Obtiene como residuo en la destilación fraccionada, es el
Combustible más pesado que se puede destilar a presión atmosférica.
Está compuesto por moléculas con más C20. Se suele tratar
Posteriormente en procesos a menor presión para obtener las
Fracciones más pesadas del petróleo: aceites lubricantes y asfalto,
Entre otros. Su PCI se encuentra entre 9.600 y 10.100 kcal/kg. Se
Divide en Clases según du punto de ebullición, composición y uso.
El punto de ebullición varía de los 175 a los 600°C; la longitud
De la cadena de carbono, de 9 a 70 átomos, y la viscosidad aumentan
Con el número de carbonos de la molécula. El precio decrece a
Medida que aumenta el numero (va de 1 a 6)./GN:
Fuente de energía del tipo fósil, liberada por su combustión.
Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae de
Yacimientos independientes (gas libre), o junto a yacimientos de
Petróleo o de carbón (gas asociado). Su composición varía en
Función del punto de extracción, pero su principal componente es el
Metano (79 a 97%, composición volumétrica), superando comúnmente
El 90-95%. El poder calorífico del gas natural ronda entre las
10.000 y 11.000 kcal/Nm^3. El GNC es esencialmente gas natural
Almacenado a altas presiones, habitualmente entre 200 y 250 bar.
Clarificación: Es
La eliminación de materia en suspensión y/o color del suministro de
agua.
Consiste en remover las partículas de sólidos en suspensión
Y/o eliminación de la turbiedad del agua.// Coagulación: las
Partículas finamente divididas como limo, arcilla, materia orgánica,
Algas, precipitados minerales, etc. Que son causales de la turbidez y
Color de un agua son agrupadas mediante la ayuda de agentes químicos
Para formar conglomerados lo suficientemente grandes como para
Acelerar su decantación o facilitar su retención por la superficie,
Esta operación es en general una operación previa al filtrado. Hay
3 métodos para que esto ocurra: aumentar la temperatura para bajar
La solubilidad del solido en el agua; sobrepasando el punto de
Saturación de las impurezas disueltas en agua; mediante cambios
Químicos de la impureza por el calor produciendo rotura y formación
De sustancias insolubles. Las condiciones que facilitan la
Coagulación son 3: presencia mínima de iones de aluminio o hierro
En agua; presencia de anión fuerte como el sulfato o un cloruro
(coagulante);
PH entre 5,5 y 8.//Sedimentación: Una vez
Coagulada y floculada el agua, el problema consiste en separar los
Sólidos del líquido.Conseguir por medio de: 1) Sedimentación; 2)
Filtración; 3) Combinación de ambos. La sedimentación y la
Filtración deben considerarse como procesos complementarios, el
Primero realiza la separación de las partículas más densas que el
Agua y que tengan una velocidad de sedimentación tal que permita que
Lleguen al fondo del tanque sedimentador en un tiempo económicamente
Aceptable y el segundo separa aquellas partículas de una densidad
Próxima a la del agua y de baja velocidad de sedimentación o que
Son re suspendidas por cualquier causa y, que por esto, no son
Removidas en la sedimentación.
Filtración: La Filtración tiene por objeto retener las partículas en suspensión En el agua cuando se trata de agua sin previo tratamiento de Coagulación y de los flóculos que no sedimentan. Pasar el líquido A través de un material poroso que actúa, fijando por absorción, Las materias suspendidas más finas y reteniendo mecánicamente las Partículas de mayor volumen en los intersticios del material poroso Filtrante.
Intercambio Iónico: Se elimina la dureza total presente en el agua a tratar por intercambio de los iones Ca++ y Mg++que la forman con los iones Na++ de la resina, o sea las sales de Ca y Mg son transformadas en sales de Na noincrustantes. Las resinas agotadas se regeneran con soluciones de NaCl (salmuera). Se utilizan para el ablandamientozeolitas (Na2Z) de sodio y aluminio (su fórmula general es Na2O·Al2O3·SiO2), esta sustancia tiene la propiedad deabsorber el calcio y magnesio de las aguas que atraviesan. El tratamiento con zeolita produce aguas con contenidos muybajos de calcio y magnesio. El agua que atraviesa el lecho de zeolita debe estar libre de detrito, lodo, cieno yprecipitados finamente divididos, los cuales recubren y tapan las partículas de los materiales empleados para larectificación, haciéndolos menos eficientes.
El rendimiento Volumétrico varía con:
La Densidad de carga y la dilución originada en las mismas por los Gases residuales. Depende de la temperatura de las paredes de los Conductos de aspiración y el cilindro pues ceden calor a la carga Fresca, elevan su temperatura y la densidad del fluido operante Disminuye, con lo que se tiene una reducción del rendimiento Volumétrico. Los gases residuales presentes en el cilindro después Del escape también contribuyen a reducir la densidad del fluido Operante pues, además de cederle calor, disminuyen el volumen que Debería ser ocupado por la carga de gases frescos
El diseño De los conductos de aspiración y de escape tienen mucha Importancia, ya que, además de oponer la mínima resistencia al Paso de los gases, deben evitar su calentamiento. La experiencia Demuestra que los mayores valores del rendimiento volumétrico se Alcanzan en los motores para una velocidad del aire de 40-60 m/s, en Régimen normal de funcionamiento. En régimen de máxima potencia, La velocidad media del fluido alcanza de 65-75 m/s.
Los Tiempos de apertura y cierre de las válvulas tienen una estrecha Relación con el llenado del cilindro de acuerdo con la velocidad de Rotación del motor, pues influyen en las ondas de presión que se Originan en los conductos de aspiración y de escape como Consecuencia de las rápidas variaciones de velocidad que Experimenta la masa gaseosa en movimiento. Esto se consigue Escogiendo oportunamente la longitud de los conductos.