Sistemas de Información: Tipos y Niveles de Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos de forma secuencial que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

Algoritmo: Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.

Sistema de información: Conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados para su uso.

Elementos: Personas, técnicas de trabajo, datos, recursos informáticos.

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas Transaccionales

  • A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
  • Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.

Sistemas de Apoyo de las Decisiones

  • Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.
  • La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

Sistemas Estratégicos

Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones.

  • Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

Niveles de Organización de la Información

Sistema de información para directivos que permite automatizar la labor de obtener los datos más importantes de una organización, resumirlos y presentarlos de la forma más comprensible posible, provee al ejecutivo acceso fácil a información interna y externa al negocio.

  1. Estructura estática: Podría llamársele el nivel de las estructuras (Aquellas estructuras que no van a cambiar en el mundo real: átomos, moléculas ordinarias, cristales, estructuras biológicas microscópicas).
  2. Análisis sistemático: Es el de un sistema dinámico simple con movimientos necesarios: el sistema solar, relojes, máquinas de cualquier tipo, etc.
  3. Mecanismo de control o sistema cibernético: El cual puede denominarse el nivel del termostato: mecanismo homeostático en el organismo, etc.
  4. Sistema abierto: Llamas o fuego, para que surja tiene que existir oxígeno, las células y organismos en general.
  5. Organismos inferiores o de bajo nivel: Puede denominarse nivel genético asociativo; está caracterizado por la planta y domina al mundo empírico del botánico. Son entes que existen en el mundo y que tienen vida. Ejemplos: Plantas, órganos, tejidos, organismos "vegetaloides".
  6. El nivel animal: Caracterizado por una movilidad incrementada, conducta teleológica y conocimiento de su existencia. Aparece el desarrollo de receptores de información especializados (ojos, oídos, etc.).
  7. "Humano": Esto es, del hombre, el hombre posee autoconciencia, lo cual es algo diferente de la pura conciencia. Ejemplos: Simbolismo: pasado y futuro, conciencia del yo, comunicación por lenguaje, etc.
  8. Debido a la importancia vital que tienen para el individuo las imágenes simbólicas en la conducta basada en ellas. Ejemplos: Poblaciones de organismos (incluyendo los humanos), comunidades determinadas por símbolos (culturas).
  9. Simbólicos: Son producto de los sistemas socioculturales, son propiedades emergentes de las relaciones del mundo real. Ejemplos: Lenguaje, lógica matemática, ciencias, artes, moral.
  10. Trascendentales: Existen los absolutos, los esenciales, los inescapables y los inconocibles y ellos también exhiben una estructura sistemática y de relación. Son los sistemas que están por encima del entendimiento humano. Ejemplos: La idea de Dios, Metafísica, Religión.

Entradas relacionadas: