Sistemas de Información: Tipos, Elementos, Procesos y Modelos de Ciclo de Vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Sistemas de Información: Componentes, Desarrollo y Ciclo de Vida
Tipos de Información
- Transaccionales: Automatizan tareas.
- De apoyo a las decisiones: Facilitan la toma de decisiones repetitivas y no estructuradas.
- Estratégicos: Desarrollados para uso interno.
Elementos del Sistema de Información (SI)
- Procedimientos: Prácticas de trabajo.
- Información: Adaptada a las personas que la manejan según los procedimientos definidos.
- Usuarios: Personas que introducen, manejan o usan la información para realizar sus actividades según los procedimientos.
- Equipo de soporte: Equipo necesario para la comunicación, el procesamiento y almacenamiento de información.
Procesos Principales
- Proceso de Adquisición: Actividades y tareas que el comprador, el cliente o el usuario realizan para adquirir un sistema o producto.
- Proceso de Suministro: Actividades y tareas que el suministrador realiza.
- Proceso de Desarrollo: Actividades de análisis de requisitos, diseños, codificación, pruebas e instalación y aceptación.
- Proceso de Explotación: Explotación del software y del soporte del mismo.
- Proceso de Mantenimiento: El software o la documentación necesitan ser modificados debido a problemas o a necesidades de mejora o adaptación.
Modelos de Ciclo de Vida del Software
Un modelo de ciclo de vida del software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociados entre estas etapas.
Modelos Comunes
- Cascada: El desarrollo de software puede ser a través de una secuencia simple de fases.
- Incremental: El desarrollo incremental es el proceso de construcción siempre incrementando subconjuntos de requerimientos del sistema. Típicamente, un documento de requerimientos es escrito al capturar todos los requerimientos para el sistema completo.
Especificación de Requisitos del Software (ERS)
ERS es la documentación de los requisitos esenciales (funciones, rendimiento, diseño, restricciones y atributos) del software y de sus interfaces externas.
Características de una ERS
- No ambigua
- Completa
- Fácil de verificar
- Consistente
- Fácil de modificar
Objetivos del Análisis
- Reconocimiento del problema
- Evaluación y Síntesis
- Modelado
- Especificación
- Revisión
Objetivos del Diseño
- Definir el producto final
- Acotar y minimizar los costos
- Poner foco en el usuario
- Sacar la presión que el diseño implica para el equipo de programación
Casos de Uso (CDU)
- Objetivo CDU: Identificar los requisitos funcionales del sistema.
- Método CDU: Describir las interacciones típicas usuario/sistema. Actor representa el rol que adopta una entidad externa que interacciona directamente con el sistema.
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
DFD muestran en forma visual sólo el flujo de datos entre los distintos procesos, entidades externas y almacenes que conforman un sistema. Proceso no es origen ni final de los datos, sólo lugar de transformación de ellos.
- Entidad Externa (EE): Representa personas, organizaciones, o sistemas que no pertenecen al sistema.
- Almacén: Representa la información en reposo.
- Flujo de Datos (FD): Fluye información de estructura conocida.