Sistemas de Información, TIC y Herramientas CASE: Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial y el Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Sistemas de Información: Elemento Vital en Organizaciones

Un Sistema de Información es un elemento vital en las organizaciones y negocios exitosos, ya que contribuye a la administración y dirección de estas, facilitando la distribución y el intercambio de información a través de redes.

Tipos Generales de Sistemas de Información

  • Mercadotecnia
  • Financiero
  • Ejecutivo
  • Manufacturero

Clasificación de Sistemas de Información por Funcionalidad

  • Financiero
  • Administrativo-contable
  • Recursos Humanos
  • Manufactura
  • Software Educativo
  • Geográficos
  • Mercado, Venta y Compra

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son estrategias implementadas por las empresas para optimizar procesos, mejorar productos y fomentar la innovación.

Tipos de Análisis Estratégicos

Estos análisis son fundamentales para la toma de decisiones y la planificación estratégica:

  1. Análisis de Escenario

    Se encarga de considerar varias variables con la finalidad de modificarlas y observar los resultados en las demás. Este tipo de análisis es crucial para la toma de decisiones a gran nivel gerencial, permitiendo evaluar el impacto de modificaciones totales.

  2. Análisis de Sensibilidad

    Es similar al análisis de escenario, pero se diferencia en que se modifica una sola variable para observar su impacto, lo que puede revelar cómo esta modificación afecta a otras variables.

  3. Análisis de Búsqueda de Objetivos

    Busca alcanzar un objetivo específico. Primero, se establece el objetivo deseado y luego se modifican las variables necesarias para lograrlo.

  4. Análisis de Optimización

    Se establece un valor meta único y se busca alcanzar un objetivo específico, modificando solamente una variable para lograr la optimización deseada.

Sistemas de Soporte a la Decisión y Transacciones

La pirámide de sistemas de información clasifica los sistemas según su nivel de soporte a la decisión y operación:

  • DSS (Decision Support Systems): Sistemas que facilitan la toma de decisiones en toda la empresa.
  • MIS (Management Information Systems): Sistemas que apoyan la toma de decisiones a nivel gerencial.
  • OAS (Office Automation Systems): Sistemas para soporte administrativo.
  • TPS (Transaction Processing Systems): Sistemas que generan transacciones o facturación.

Herramientas CASE y Tecnologías de Diseño

¿Qué son las Herramientas CASE?

CASE, acrónimo de Computer-Aided Software Engineering (Ingeniería de Software Asistida por Computador), se refiere a herramientas asistidas por el computador que permiten la optimización y automatización del desarrollo de software. Son aplicaciones informáticas que asisten en diversas fases del ciclo de vida del software. Por ejemplo, AutoCAD es una herramienta informática que permite el diseño de imágenes (planos, dibujos, etc.), aunque es más un CAD que un CASE puro en el contexto de la ingeniería de software.

CAD: Diseño Asistido por Computador

CAD (Computer-Aided Design) se refiere al Diseño Asistido por Computador.

CAE: Ingeniería Asistida por Computador

CAE (Computer-Aided Engineering) se refiere a la Ingeniería Asistida por Computador. Este tipo de herramientas a menudo genera código de programación o se enfoca en el análisis y simulación de ingeniería.

CAM: Manufactura Asistida por Computador

CAM (Computer-Aided Manufacturing) se refiere a la Manufactura Asistida por Computador.

Desventajas de las Herramientas CASE

Algunas desventajas de las herramientas CASE pueden incluir la dependencia de la energía eléctrica, limitantes a la modificación de código implementado por el sistema, y la curva de aprendizaje asociada a su uso.

Ingeniería del Software: Concepto y Origen

Definición de Ingeniería del Software

La Ingeniería del Software es la disciplina o área de la Ingeniería que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software.

Origen y Evolución del Término

El término "ingeniería de software" se acuñó en 1967 por un grupo de estudio de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) para significar "el establecimiento y uso de principios establecidos de ingeniería con el objetivo de obtener software económico que sea confiable y trabaje eficientemente en computadoras reales". Este punto de vista se opuso a la "magia" de la programación en un esfuerzo de cambiar el desarrollo de software de "mágico" (que solo unos pocos escogidos pueden hacer) a "arte" (que los talentosos pueden hacer) a "ciencia" (que supuestamente cualquiera puede hacer). Esta premisa fue avalada por la Conferencia de Ingeniería de Software de la OTAN en 1968, que concluyó que la ingeniería de software debería usar las filosofías y paradigmas de la ingeniería establecida para lo que aún entonces ya era una crisis del software.

Entradas relacionadas: