Sistemas de Información Radiológica (RIS) y PACS: Funcionamiento, Integración y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Sistema de Información Radiológica (RIS)
El Sistema de Información Radiológica (RIS) es un sistema informático que gestiona todos los datos generados en el servicio de radiología. Sus principales funciones incluyen:
- Base de datos: Se conecta a las bases de datos poblacionales, permitiendo la recuperación automática de los datos del paciente al introducir su nombre o número de identificación.
- Cita de pacientes: Automatiza el proceso de citación. Cuando se solicita una exploración, el paciente recibe la fecha y hora de la cita, y puede dar su consentimiento informado si es necesario. Las citas generan listas de trabajo para el personal del servicio de radiología.
- Recogida de datos: Se integra con la base de datos del sistema de información hospitalaria (HIS), asegurando la sincronización de cualquier cambio. Los datos recogidos incluyen: fecha de solicitud de la prueba, médico solicitante, gasto asociado, fecha de realización, radiólogo que informa, equipo utilizado, informe radiológico y datos clínicos relevantes.
- Codificación de la actividad radiológica: Utiliza un código de colores para el estado de los exámenes:
- Azul: Examen realizado y registrado, pero sin informar.
- Verde: Examen realizado, pero no transcrito.
- Rojo: Examen cerrado, firmado por el radiólogo y no modificable.
- Web radiológica: Portal accesible para médicos de atención primaria y especialistas. Ofrece información sobre servicios disponibles, consentimientos informados, explicaciones de las pruebas, correo electrónico y conexión al RIS para consultar informes, previa identificación.
- Explotación de datos: Permite el análisis de todos los datos del RIS para la toma de decisiones. El acceso a estos datos está jerarquizado. Ejemplos de datos analizados:
- Estudios por periodos de tiempo.
- Actividad de los técnicos por turno.
- Tiempos médicos totales del servicio y de cada médico.
- Pruebas realizadas por unidad de gasto.
- Pruebas solicitadas por cada médico.
- Consumo de impresora de placas.
- Número y tipo de estudios realizados por cada médico y técnico.
- Consumo de materiales (películas, tipos de películas, etc.).
- Otros datos relevantes para la optimización de recursos.
Sistema de Almacenamiento y Distribución de Imágenes Médicas (PACS)
Descripción: El Sistema de Almacenamiento y Distribución de Imágenes Médicas (PACS) es un sistema informático para el almacenamiento, recuperación, distribución y presentación de imágenes médicas. Está compuesto por ordenadores, uno de los cuales actúa como servidor y los demás como almacenamiento secundario. Todos ellos tienen instalado el software necesario para funcionar como un conjunto. Se requieren programas especiales para recuperar las imágenes, con una capacidad de almacenamiento que depende del tamaño del hospital.
Unidades funcionales: La unidad funcional básica es el estudio. Las imágenes se agrupan en series, y varias series forman un estudio. La agrupación de imágenes, series y estudios se realiza de forma que coincida con el criterio utilizado para definir los estudios en el RIS.
Protocolo DICOM: El protocolo Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM) permite el intercambio de imágenes médicas e información de los pacientes, siguiendo estándares universales. Se necesitan parámetros adicionales que especifiquen cómo se transmiten las imágenes para que los equipos puedan comunicarse directamente. Este protocolo facilita el almacenamiento, impresión, consulta y gestión de listas de trabajo. Los fabricantes de dispositivos que utilizan DICOM deben incluir una declaración de conformidad.
Integración RIS-PACS
El RIS gestiona las tareas administrativas en radiología. En algunos hospitales, esta gestión se integra en el sistema de información hospitalaria (HIS). El RIS y el HIS proporcionan información administrativa al PACS. El PACS informa al RIS cuando un estudio está completo y las imágenes están disponibles para el radiólogo. Posteriormente, el RIS envía el informe al PACS y notifica la finalización del estudio.
Para el intercambio de información, se utilizan protocolos como HL7 (Health Level Seven), un estándar para el intercambio de información médica. La información está disponible en todas las estaciones del PACS, no solo en los servidores.
Ubicación de las imágenes: El PACS utiliza dos tipos de memoria:
- Memoria primaria: Almacena temporalmente los estudios (semanas o meses) para un acceso rápido.
- Memoria secundaria: Almacena permanentemente los estudios que ya no caben en la memoria primaria. Utiliza un sistema robotizado para intercambiar discos de diferentes tipos. Aunque ofrece gran capacidad, la recuperación de estudios es más lenta.
Las estaciones cliente del PACS pueden configurarse con memoria local (memoria remota) para almacenar copias de estudios y evitar un intercambio innecesario de datos.
Componentes del PACS
Componentes físicos:
- SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida): Estabiliza la corriente que alimenta al servidor y previene daños por cortes de energía.
- Servidores: Equipos que gestionan el almacenamiento y la distribución de las imágenes.
- Clientes: Ordenadores con monitores de alta resolución para la visualización de imágenes.
- Red informática: Permite la comunicación entre los componentes del PACS y con el resto del hospital.
Componentes lógicos:
- Módulo de gestión de bases de datos: Núcleo del PACS, donde se registran los datos del paciente, usuarios y estudios.
- Módulo de gestión de dispositivos de almacenamiento secundario: Gestiona el almacenamiento temporal de imágenes en los clientes.
- Módulo de gestión de imágenes: Almacena, recupera, distribuye y comprime imágenes sin pérdida de información.
- Módulo cliente del PACS: Facilita el trabajo con imágenes a los especialistas, con herramientas para seleccionar estudios, informes previos y antecedentes.
- Módulo de interfaz con el RIS: Recibe información de citas e informes del RIS, genera listas de trabajo y envía imágenes del estudio.
Visor web: Permite la distribución de imágenes no diagnósticas a otras especialidades del hospital. Se considera parte del PACS porque permite visualizar imágenes en cualquier ordenador conectado a la red del hospital. También distribuye el informe del estudio. Ofrece menos herramientas de procesamiento de imágenes y el acceso es más lento en comparación con las estaciones de diagnóstico, pero requiere menos recursos.
Pre-fetching y routing: El pre-fetching es una prebúsqueda que optimiza el acceso a las imágenes almacenadas en la memoria secundaria. El RIS, según condiciones predefinidas, busca los estudios que se necesitarán al día siguiente y los descarga a la memoria primaria. El routing permite enviar estos estudios recuperados a un visor web u otro cliente del PACS.