Sistemas de Información Empresariales: Impacto y Tipologías Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sistemas de Información en la Empresa Moderna

La empresa moderna se encuentra inmersa en un nuevo escenario, marcado por dos tendencias mundiales clave:

  • La globalización de la economía, donde el intercambio internacional y las inversiones juegan un rol preponderante.
  • La revolución de las tecnologías de la información, que ha impulsado a las empresas a adoptar estas tecnologías en todas sus áreas (producción, ventas, logística, clientes, gerencia, etc.).

Para adaptarse a este entorno, la empresa moderna ha debido internalizar una nueva forma de gestionar sus operaciones, utilizando herramientas que le permitan:

  • Manejar en línea la información para la gestión corporativa (ERP - Enterprise Resource Planning).
  • Optimizar su relación con el cliente (CRM - Customer Relationship Management).
  • Automatizar la cadena de suministro con proveedores y los ciclos de negocios con clientes (e-procurement).
  • Generar herramientas de comercio en línea (e-commerce).
  • Desarrollar y automatizar flujos de procesos (Workflows).

Definición de Sistema de Información (SI)

Un Sistema de Información (SI) se puede definir como un conjunto de componentes interrelacionados que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen información para soportar la toma de decisiones y el control en una organización.

Aspectos Fundamentales de los Sistemas de Información

Los SI se sustentan en tres pilares esenciales:

  • Organización
  • Administración
  • Tecnología

Problemas de una Arquitectura Tecnológica Deficiente

Una arquitectura tecnológica deficiente puede generar una serie de desafíos significativos para una organización, incluyendo:

  • Lentitud y altos costos al adecuarse a las demandas del mercado.
  • Problemas de integración entre aplicaciones.
  • Alto riesgo operacional.
  • Mala calidad de servicio.
  • Dificultad para implementar nuevos desarrollos.
  • Visión fragmentada y difícil visión única de los clientes y sus relaciones.
  • Dificultad para conocer los usos y frecuencias de los servicios o productos.
  • Limitaciones en la capacidad de ofrecer servicios donde, cuando y como el cliente lo requiera.

Tipos de Sistemas de Información Empresariales

Existen diversos tipos de sistemas de información diseñados para soportar las distintas necesidades y niveles de una organización:

  • Executive Support System (ESS)
  • Management Information System (MIS)
  • Decision Support System (DSS)
  • Knowledge Work System (KWS)
  • Transaction Processing System (TPS)
  • Office Automation System (OAS)

Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS)

El Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS) es un tipo de SI que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada durante las transacciones. Para que un sistema informático pueda ser considerado como un TPS, este debe superar el test ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento, Durabilidad).

Características del TPS:

  • Disminuye el trabajo manual.
  • Maneja un gran volumen de transacciones.
  • Apoya las actividades a nivel operativo.
  • Permite transacciones confiables.
  • Ofrece rapidez en las respuestas.
  • Garantiza un procesamiento controlado.

Funciones del Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS):

  • Controlar las transacciones para mantener la seguridad y la consistencia de los datos involucrados.
  • Enmendar los errores que se puedan producir durante la transacción.
  • Controlar y administrar las múltiples transacciones, determinando la prioridad entre ellas.

Sistema de Trabajo del Conocimiento (KWS)

Los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS) son SI que apoyan a los trabajadores del conocimiento en la creación e integración de nuevo conocimiento en la organización. Están diseñados para promover la creación de conocimiento y garantizar que el nuevo conocimiento y la experiencia técnica sean integrados adecuadamente en la empresa.

Roles Clave en los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS):

  • Trabajadores del conocimiento: Personas con títulos universitarios formales que diseñan productos o servicios y crean nueva información y conocimiento para la organización.
  • Trabajadores de los datos: Personas que regularmente utilizan, manejan o distribuyen la información.

Entradas relacionadas: