Sistemas de Información Empresarial: Tipos, Herramientas y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS)
Son sistemas creados para procesar grandes cantidades de datos y permiten interactuar con el entorno.
Sistema de Automatización de la Oficina (OAS)
Permiten automatizar la oficina usando hojas de cálculo, procesadores de texto, etc.
Sistema de Trabajo de Conocimiento (KWS)
Son sistemas de trabajo específico, utilizados por profesionales en el área.
Sistema de Información Gerencial (MIS)
Son sistemas que producen información para el análisis y la toma de decisiones.
Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)
Sistemas que asisten en el proceso de toma de decisiones, pero no deciden por sí solos.
Sistema Experto e Inteligencia Artificial (IA, S. EX)
Son sistemas que se utilizan para solucionar problemas, como los PDA (Asistentes Digitales Personales).
Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones en Grupo (GDSS)
Son sistemas que unen grupos para lograr una solución.
Sistema de Trabajo Colaborativo Apoyado por Computadoras (CSCWS)
Buscan soluciones y se respaldan a través de la red.
Sistema de Apoyo Ejecutivo (ESS)
Apoyan al ejecutivo a organizar sus actividades relacionadas con el entorno externo y se apoyan mediante herramientas gráficas.
Herramientas a Utilizar
- Web y comercio electrónico
- ERP (Planificación de Recursos Empresariales)
- Sistemas Inalámbricos
Necesidades del Análisis y Diseño de Sistemas
Se analizan, procesan y transforman datos, principalmente para analizar, diseñar e implementar mejoras en la empresa.
Roles del Analista de Sistemas
Consultor
Podría ser contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa.
Experto en Soporte Técnico
En este rol, el analista recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al uso que se le da en el negocio.
Agente de Cambio
Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar el cambio.
Ciclo de Vida del Desarrollo de Software
- Identificación de problemas
- Determinación de los requerimientos
- Análisis de las necesidades
- Diseño
- Desarrollo
- Prueba y mantenimiento
- Implementación
Herramientas CASE (Ingeniería de Software Asistida por Computadora)
Se crean para mejorar el trabajo rutinario y automatizar los procesos.
Razones para usar Herramientas CASE
- Aumentar la productividad
- Mejorar la comunicación
- Integrar las actividades del ciclo de vida
- Evaluar y manejar con precisión los cambios
CASE de Alto Nivel (H-CASE)
Ayudan en la planificación y análisis de sistemas, generan diagramas.
CASE de Bajo Nivel (L-CASE)
Generan código fuente, eliminan la necesidad de programar el sistema, crean programas de detección de errores.
Ingeniería Inversa y Reingeniería de Software
Son métodos conocidos como software heredado y se utilizan para analizar y reestructurar el código.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos
Es el enfoque que pretende facilitar el desarrollo de sistemas. Se utiliza para analizar un sistema en forma de modelo de caso de uso.
Programación Orientada a Objetos
En la programación tradicional, cada objeto es una representación de alguna cosa o suceso real. Estos se agrupan en clases.
Programación Extrema (XP)
Es un enfoque para el desarrollo de software que se lleva al extremo. Se basa en valores, principios y prácticas especiales. Los valores son: comunicación, simplicidad, retroalimentación y valentía.
Niveles de Administración
- Administración Estratégica
- Planificación y Control
- Control de Operación
Pasos para Preparar una Entrevista
- Leer los antecedentes
- Establecer los objetivos
- Decidir a quiénes entrevistar
- Preparar al entrevistado
- Decidir el tipo de preguntas y la estructura
Preguntas Abiertas
Describen las opciones del entrevistador.
Ventajas de las Preguntas Abiertas
- Hacer que el entrevistado se sienta más a gusto
- Permitir al entrevistador entender el vocabulario del entrevistado
- Proporcionar gran cantidad de detalles
Desventajas de las Preguntas Abiertas
- No dar un resultado preciso
- Pérdida del control de la entrevista
- Las respuestas tardan mucho
Cómo Inventariar el Hardware
Primero se debe inventariar lo que existe para saber si se amplía o recicla lo que hay.
- Tipo de equipo, número, modelo, fabricante
- Estado del funcionamiento del equipo: en funcionamiento, en almacén, con necesidad de reparación
- Edad estimada del equipo
- Vida proyectada del equipo
Cálculo de las Cargas de Trabajo
Se calculan las cargas de trabajo con el fin de que el hardware que se adquiera cuente con las capacidades necesarias.
Evaluación del Hardware
Se debe tener en cuenta:
- Tiempo requerido para la transacción promedio
- Capacidad de volumen del sistema
- Tiempo que la unidad central de procesamiento se mantiene inactiva
- Tamaño de la memoria proporcionada
Preparación de la Propuesta de Sistema
Se refiere al cálculo de tareas actuales y futuras del negocio y la evaluación del hardware y software para manejar las tareas del trabajo. Esto debe calcular las cargas de trabajo después de realizar una evaluación de software y hardware disponibles.
Pasos para la Adquisición de Hardware y Software de Cómputo
- Inventariar el hardware
- Calcular las cargas de trabajo
- Evaluar el hardware
- Alquilar, comprar o arrendar (si es mucho el tiempo que se utiliza, conviene comprarlo)
- Evaluar el software
- Crear, comprar COTS (software comercial listo para usar), usar ASP (empresa que programe)
- Seleccionar al fabricante
- Adquirir el equipo
Adquisición de un Equipo
Se debe tomar en cuenta los costos iniciales versus los costos a largo plazo. Otro aspecto a considerar es el tiempo de uso del equipo. Si este se va a usar por más de cuatro o cinco años, se debe tomar la decisión de comprar. El costo después de tres años es más bajo que el arrendamiento financiero.
Estructura de Pirámide en una Entrevista
Ejemplo de preguntas:
- Específicamente, ¿qué problema está experimentando?
- ¿Cómo piensa que podríamos mejorar la seguridad en este aspecto?
- En general, ¿qué opina de la forma como recibe los informes y cómo los evita?
- ¿Ha considerado otra alternativa para mejorar los procedimientos que se complican?
Sistema de "Embudo" en una Entrevista
Empieza con una pregunta simple y termina con preguntas específicas.
¿Qué es JAD (Diseño Conjunto de Aplicaciones)?
Las entrevistas personales requieren mucho tiempo y están sujetas a error, y sus datos están propensos a una mala interpretación. IBM desarrolló un método alternativo para entrevistar a los usuarios uno a uno, conocido como Diseño Conjunto de Aplicaciones [Joint Application Design, JAD].
¿A qué nos referimos con "Sondeo" en la Entrevista?
Un tercer tipo de pregunta es el sondeo o seguimiento. El sondeo más profundo es el más simple: la pregunta "¿Por qué?". Otros sondeos son "¿Me puede dar un ejemplo?".
Cinco Pasos en la Presentación de una Entrevista
- Leer los antecedentes
- Establecer los objetivos de la entrevista
- Decidir a quién entrevistar
- Preparar al entrevistado
- Decidir el tipo de preguntas y la estructura
¿Qué entiendes por Muestreo?
El muestreo es el proceso consistente en seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población.
Tipos de Prototipos
Corregido
La primera clase de elaboración de prototipos tiene que ver con la construcción de un sistema que funciona, pero se corrige simultáneamente.
No Funcionales
Este es un modelo no funcional a escala configurado para probar ciertos aspectos del diseño.
Primer Prototipo en una Serie
Un tercer tipo de prototipos involucra la creación de un primer modelo a escala completa de un sistema, con frecuencia llamado piloto.
Prototipo de Características Seleccionadas
Una cuarta concepción de la elaboración de prototipos involucra la creación de un modelo funcional que incluya algunas, pero no todas, de las características que tendrá el sistema final.
Tres Fases de RAD (Desarrollo Rápido de Aplicaciones)
- Fase de planificación de requerimientos
- Taller de diseño de RAD
- Fase de implementación
UML (Lenguaje Unificado de Modelado)
Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo).