Sistemas de Información: Claves para el Éxito Empresarial en la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB
La Función Principal de los Sistemas de Información
La función principal de los sistemas de información es proporcionar apoyo a las estrategias de la organización para obtener cualquier tipo de ventaja competitiva.
Ventaja Competitiva
Es la ventaja que una organización tiene respecto a otras organizaciones competidoras.
Características de los Negocios Enfocados al Cliente
- Procura mantener la lealtad de los clientes.
- Anticipa sus necesidades futuras.
- Responde a sus necesidades.
- Suministra alta calidad de servicio al cliente.
Reingeniería de Negocios
Rediseño radical de los procesos para mejorar costos, calidad, velocidad y servicios.
Características de la Reingeniería
- Combina la estrategia de promoción de innovaciones con mejoras en los procesos de negocios.
- La empresa se transforma en un competidor fuerte y exitoso.
- Alto potencial de beneficio.
- Alto riesgo de fracaso y alteración del entorno organizacional.
- La TI tiene una función primordial: velocidad, capacidad de procesamiento, conectividad, tecnologías de internet.
Empresa Ágil
Habilidad para prosperar en mercados globales cambiantes y fragmentados.
Características de la Empresa Ágil
- Perciben los productos o servicios como soluciones a problemas individuales.
- Coopera con clientes, proveedores, otras empresas y competidores.
- Prospera en el cambio y la incertidumbre.
- Apalanca el impacto de su gente y de los conocimientos que posee.
Empresa Virtual
Utiliza TI para vincular personas, organizaciones, activos e ideas.
Características de la Empresa Virtual
- Se constituyen entre empresas (con proveedores, clientes, subcontratistas y competidores).
- Forman grupos y alianzas vinculadas por internet, intranet y extranet.
- Son flexibles y adaptables.
- Explotan oportunidades de negocio en rápida transformación.
Organización Generadora de Conocimiento
Crean nuevo conocimiento, lo difunden en la organización y lo incorporan en TI y productos.
Tipos de Conocimiento
- Explícito: Datos, documentos, información escrita o almacenada.
- Tácito: Conocimiento que reside en los empleados.
Administración del Conocimiento
- Inteligencia empresarial.
- Apalancamiento organizacional del know-how.
- Apoyo al desempeño.
- Interacción con bases de datos operativas.
- Construcción de redes expertas.
- Creación, participación y administración de la información: captura y distribución de historias de expertos.
- Administración de la información en tiempo real.
- Comunicación y colaboración.
- Creación de nuevos contenidos.
- Administración de documentos: acceso y recuperación de documentos almacenados en línea.
Funciones de los Sistemas de Información
- Estrategias de apoyo para lograr una ventaja competitiva.
- Apoyo en la toma de decisiones de negocios.
- Apoyo a los procesos y operaciones de negocios.
Datos e Información
- Datos: Hecho u observaciones en bruto.
- Información: Datos modelados de manera significativa y útil para los usuarios.
Actividades Básicas de los Sistemas de Información
- Entrada de datos.
- Almacenamiento de información: Es la capacidad de guardar o de recuperar la información guardada en una sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos.
- Procesamiento de información: Es la capacidad del sistema de información de efectuar cálculos, comparaciones y clasificaciones, por ejemplo, de acuerdo a una secuencia de operaciones establecida.
- Salida de información: La salida es la capacidad de un sistema de generar información procesada o bien datos de entrada al exterior.
- Control: El SI debe producir retroalimentación acerca de las entradas, procesamiento, salida y almacenamiento. La retroalimentación debe monitorearse. Las actividades del SI deben ajustarse de ser necesario.
Clasificación de los Sistemas de Información
Sistemas de Apoyo a las Operaciones
- Procesamiento de transacciones: Procesan los datos producto de las transacciones del negocio, actualizan las bases de datos y generan documentos e informes. Ejemplo: Sistemas de punto de venta.
- Colaboración empresarial: Mejoran las comunicaciones y la productividad empresarial, de equipos y de grupos de trabajo. Ejemplo: Sistemas de correo electrónico, sistemas de conversaciones (chat), sistemas de videoconferencias para grupos.
- Control de procesos: Monitorean y controlan los procesos físicos. Ejemplo: Sensor electrónico para monitorear un proceso químico, sistemas de generación de energía, sistemas de control de producción.
Sistemas de Apoyo a la Administración
- MIS (Management Information Systems): Proporcionan información en forma de reportes y pantallas preespecificadas para apoyar la toma de decisiones del negocio. Ejemplo: Sistemas de reportes de análisis de ventas, sistemas de desempeño de productos, sistemas de tendencias de costos.
- DSS (Decision Support Systems): Proporcionan apoyo interactivo específico (escenarios what-if) para los procesos de toma de decisiones de directivos y profesionales de los negocios. Ejemplo: Sistemas de fijación de precios de productos, sistemas de pronósticos de rentabilidad, sistemas de análisis de riesgos.
- EIS (Executive Information Systems): Proporcionan información crítica a partir de MIS y DSS y otras fuentes internas y externas, conforme a las necesidades de información de los ejecutivos. Ejemplo: Sistemas de análisis de desempeño de negocios, sistemas de análisis de acciones de competidores, sistemas de análisis de desarrollos económicos.
Sistemas Expertos
Sistemas basados en el conocimiento que proporcionan consejo experto y actúan como consultores expertos para los usuarios. Ejemplo: Sistemas de análisis de solicitudes de crédito, monitoreo de procesos, diagnóstico de mantenimiento.