Sistemas de Información y Bases de Datos: Conceptos Clave y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Sistemas de Información en las Organizaciones
Un sistema de información en una organización comprende todos los recursos dispuestos para la recolección, administración y utilización de la información que emplea la organización para desarrollar su labor.
Ciclo de Vida de un Sistema de Información
- Análisis de factibilidad: Se analizan las posibles áreas de aplicación y se realizan estudios de coste-beneficio.
- Recolección y análisis de requerimientos.
- Diseño.
- Implementación: El sistema de información se implementa, la base de datos se carga, y las transacciones de la base de datos se implementan y prueban.
- Validación y prueba de aceptación: Se valida la aceptabilidad del sistema en cuanto a la satisfacción de los requerimientos de los usuarios y a los criterios de rendimiento.
- Operación: La supervisión del rendimiento del sistema y el mantenimiento del sistema son actividades importantes durante la fase de operación.
Bases de Datos: Definición y Propiedades
Una base de datos es un conjunto de datos relacionados entre sí que posee las siguientes propiedades implícitas:
- Representa algún aspecto del mundo real, también llamado minimundo o universo de discurso.
- Es un conjunto de datos lógicamente coherente, con cierto significado inherente.
- Se diseña, construye y puebla con datos para un propósito específico. Está dirigida a un grupo de usuarios y tiene ciertas aplicaciones preconcebidas que interesan a dichos usuarios.
De esta forma, se define una base de datos como una colección o depósito de datos integrados, con redundancia controlada y con una estructura que refleje las interrelaciones y restricciones existentes en el mundo real. Los datos, que han de ser compartidos por diferentes usuarios y aplicaciones, deben mantenerse independientes de estas, y su definición y descripción, únicas para cada tipo de datos, han de estar almacenadas junto con los mismos. Los procedimientos de actualización y recuperación, comunes y bien determinados, habrán de ser capaces de conservar la integridad, seguridad y confidencialidad del conjunto de los datos.
Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos.
Características Deseables de un SGBD
- Control de la redundancia: En algunos casos, puede convenir la redundancia controlada.
- Restricción de los accesos no autorizados.
- Inferencias en la base de datos mediante reglas de deducción: Permiten deducir o inferir información nueva a partir de los datos almacenados.
- Suministro de múltiples interfaces con los usuarios: Dado que hay muchos tipos de usuarios con diversos niveles de conocimientos técnicos que utilizan las bases de datos, el SGBD debe ofrecer diferentes interfaces.
- Representación de vínculos complejos entre los datos: Es necesario que el SGBD pueda representar diversos vínculos complejos de los datos y también obtener y actualizar con rapidez y eficiencia datos que estén mutuamente relacionados.
- Cumplimiento de las restricciones de integridad: El SGBD debe ofrecer recursos para definir las restricciones de integridad y hacer que se cumplan.
- Respaldo y recuperación.
Usuarios de una Base de Datos
Administrador de Bases de Datos
Las funciones del administrador son: autorizar el acceso a la base de datos, coordinar y vigilar su empleo, y adquirir los recursos necesarios de software y hardware.
Usuarios Finales
Son las personas que acceden a la base de datos para realizar consultas, actualizaciones y generar informes. Se clasifican en:
- Esporádicos: Acceden a la base de datos de vez en cuando, pero es posible que requieran información diferente cada vez.
- Simples: Realizan constantes consultas y actualizaciones de la base de datos, utilizando tipos estándar de estas operaciones.
- Avanzados: Incluyen ingenieros, científicos, analistas de negocios y otros, quienes conocen los recursos del SGBD para satisfacer sus complejos requerimientos.
- Autónomos: Emplean bases de datos personalizadas gracias a los paquetes de programas comerciales que cuentan con interfaces de fácil uso.
Analistas de Sistemas
Determinan los requerimientos de los usuarios finales, sobre todo los de los simples o paramétricos, y desarrollan especificaciones para transacciones programadas que satisfagan dichos requerimientos.
Características del Enfoque de Bases de Datos
- Naturaleza autodescriptiva de los sistemas de bases de datos: Una característica fundamental del enfoque de bases de datos es que el sistema no solo contiene la base de datos misma, sino también la definición o descripción completa de la base de datos. Esta información se almacena en el catálogo del sistema, que contiene información tal como la estructura de cada archivo, el tipo y formato de almacenamiento de cada elemento de información, y diversas restricciones que se aplican a los datos.
- Separación entre los programas y los datos: Los programas de acceso del SGBD se escriben de modo que sean independientes de cualesquiera archivos específicos. La estructura de los archivos de datos se almacena en el catálogo del SGBD aparte de los programas de acceso. A esta propiedad se le llama independencia con respecto a los programas y datos.
- Manejo de múltiples vistas de los datos: Una base de datos suele tener varios usuarios, cada uno de los cuales puede requerir una perspectiva o vista diferente de la mencionada base de datos.
- Compartimiento de datos y procesamiento de transacciones multiusuario: El SGBD debe incluir software de control de concurrencia para asegurar que cuando varios usuarios intenten actualizar los mismos datos, lo hagan de manera controlada para que el resultado de las actualizaciones sea correcto.