Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Referencias Históricas: Origen y Evolución de los Sistemas de Impresión

Sustrato: Cualquier superficie que recibe la imagen.

Matriz: Original que realiza las copias, una especie de molde.

Sellos Cilíndricos (Sumeria, 3000 a.C.): Piedras talladas de forma cilíndrica que se deslizaban sobre arcilla para imprimir imágenes en relieve. Invención de la escritura cuneiforme, conservándose en sustrato de arcilla.

Antecedentes y Primeras Manifestaciones

  • 15.000 a.C.: Uso de una técnica similar al esténcil en cavernas.
  • 3300 a.C. (Mesopotamia): Sellos cilíndricos en greda humeada.
  • 3000 a.C. (Sumeria): Invención de la escritura cuneiforme, utilizando cuños.
  • Egipto: Invención del papiro, fibra vegetal cortada, remojada y secada para crear una superficie de escritura.
  • China: Fabricación del papel (con seda y gelatina), tipos móviles y tinta.

Gutemberg (1444): Invención de la imprenta, permitiendo la producción seriada de libros y democratizando el acceso al conocimiento.

El Papel: Composición, Tipos y Propiedades

Uso Comercial y Clasificación

El papel, material impreso de diverso uso, se clasifica en:

  • Didáctico: Textos de estudio, libros de objeto.
  • Publicitario: Folletos, catálogos, packaging y afiches.
  • Informativo: Manuales de usuario e instrucciones.
  • Entretención: Libros y revistas.

Composición del Papel

: En la fabricación del papel existirán 3 componentes: Fibra-carga y aditivos

FIBRA: material vegetal que proviene del árbol, la celulosa (cosecha, traslado, descortezado, mezcla).

Existen diferentes tipos de fibras y se clasifican en 2 tipos: 

*Fibra larga: sus características son.(producidos en el país): Puede entrelazarse mejor, Otorga mayor resistencia (al peso). Se extrae del pino y abetos.(los abetos es una forma genérica de decirle a la familia de los pinos)

*Fibra corta: Se produce en climas templados (principalmente importada), Aporta mejor apariencia visual. (mas finos y de mejor terminación en sus superficies), Es mas parejo al tacto 

*CARGAS: material mineral, principalmente: Calcio, Caolin, Talco. -Mejora la opacidad del papel, Otorga blancura, Mejora la imprimibilidad del papel.

 *ADITIVOS: Material que se agrega a las pasta y le otorga una característica “especial” al papel, Los más utilizados son:

Encolado: logra que la fibra quede más sellada. (encolado en masa se agrega mientras se crea la pasta y encolado superficial, este se agrega una vez que esta fabricado el papel)

Colorantes: estos entregan el color (colorante en masa, este se agrega en la pasta y da como resultado un papel doble faz, en cambio el colorante superficial el color solamente esta en las caras como las cartulinas)

Blanqueantes ópticos: estos generan un contraste en el papel (su objetivo es mejorar la legibilidad de ese papel)

*PROPIEDADES MECANICA: Rigidez, resistencia al rasgado o atracción, Resistencia superficial, Resistencia a la absorción. 

*PROPIEDADES VISUALES: Brillo (tiene relación a cuan pulida esta una superficie)  Opacidad (consiste en dejar traspasar un % de luz através de su materialidad) Propiedades ópticas (es el contraste que existe entre el papel y la tinta)Comportamiento de la superficie (superficies satinadas como el papel couché, superficies porosas como el papel bond, cartulinas).

*LA LIGNINA: Sustancia que se encuentra presente solamente en el tronco de los árboles, componente amorfo y  oscuro. Se encuentra en el interior de los árboles. Este componente otorga un tinte cafesoso a los papeles.

Procesos de extracción: Químico: Permite extraer 100% de lignina. Características de la pasta química, -es una pasta mas limpia, Blanqueado más fácil, tiene mayor durabilidad en el tiempo. Mayor costo en el proceso Mecánico: Este es un proceso mas antiguo, la forma de extraer la lignina es através de la molienda y el frote de las fibras.

-Características pasta mecánica:-Tiene mayor opacidad, La pasta es más difícil de poder blanquear, Los papeles envejecen mucho mas rápido (acelerado envejecimiento del papel), Menor costo en el proceso de extracción y fabricación.

GRAMAJE: es el peso del papel que se mide en gramos PESOà GR/m2

ESPESOR: GROSORàmm


 Metodos basicos de impresión

Método básico

Sistema sartesanales

Sistemas mecánicos

Sistemas industriales

Sistema de relieve

Xilografia

Tipografia monotipia y linotipia

Flexografía

Sistema bajo relieve

Agua fuerte o punta seca

Huecograbado

Huecograbado

Sistema planografico

Tinta flotante o monotipo

Litografia

Off-set

Sistema estarcido

Stencil

Serigrafia

Serigrafia industrial

En color

impresión digital

 SERIGRAFIA: (Que es) Tecnica de impresión, consite en transferir una tinta a traves de una malla tensada, ¿Como se aplica? : realiza a traves de una malla y marco, el soporte a imprimir debe ir debajo del marco y es un sistema repetitivo. ¿Para que se usa? : Anuncios, Carteles, estampados de ropa, plasticos y madera. *HISTORIA :  se remonta a la antigua China *Sericum: Seda*Graphe: escribir *Se utiliza con fines artísticos

LITOGRAFIA:  Descubierta en el año 1796 por Aloys Senezuder,Se basa en el hecho de que la grasa y el aceite se repelen (solo la imagen dibujada acepta tinta) se utiliza una piedra caliza para cada color distinto.

Xilografía: La palabra xilografía proviene del termino griego “xylon” que significa madera y del termino “grafos” significa grabado es decir que xilografía se refiere a un grabado realizado sobre una plancha de madera. La xilografía consiste en dejar en relieve  aquellas partes corresponden al dibujo, mientras que lo blanco o el fondo se talla. Para imprimir se en tinta la superficie que sobresale (dibujo en si). *La xilografía se origina en china, depues de la imprenta la xilografía se uso para ilustraciones. En el siglo XV perdió fuerza ante la calcografía.  Hoy en día su uso industrial es casi nulo.

*Para obtener una xilografía  en diversos colores consiste en grabar una plancha diferente para cada uno de  los colores que deseamos y luego los imprimimos uno sobre otro.*SUMINAGASHI: proviene de Japón, Papel decorado con tintas depositadas encima del agua haciendo flotar la tinta con base de aceite.

*STENCIL: inspirado con inicio de los paleolíticos que hoy es utilizada como expresión social o política., Espacios abiertos por los cuales irá la pintura dentro de la plantilla.

*MONOTIPOS: Aplicar la tinta sobre un soporte liso con cobre, zinc o cristal cuando la imagen contiene pigmento todavía fresco, que después el papel absorberá.

*IMPRESIÓN DE TIPO MOVILES: Johannes Gutemberg, Primero fueron tallados en madera y ahora en metal fundido que contenía relieve.

*Huecograbado: Matriz funciona con el sistema bajo relieve. (varía solo su profundidad), Sustrato económico. (cortan algunos plásticos), Tinta a base de alcohol, Impresión rotativa.

Entradas relacionadas: