Sistemas de Iluminación y Cuadros de Instrumentos en Vehículos: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Instrumentos del Cuadro en Vehículos Híbridos y Eléctricos

Los vehículos híbridos y eléctricos presentan instrumentos específicos en su cuadro de mandos:

  • Reloj indicador de potencia
  • Indicador de energía
  • Indicador de autonomía
  • Pantalla multifunción

Codificación del Cuadro de Instrumentos

La codificación del cuadro de instrumentos es un proceso crucial. Consiste en introducir, mediante un equipo de diagnosis, códigos específicos. Estos códigos permiten que la unidad de control electrónico (ECU) del vehículo:

  • Reconozca el cuadro de instrumentos (especialmente si ha sido sustituido).
  • Se adapte al equipamiento del vehículo.
  • Ajuste funciones específicas.

Opciones comunes de codificación:

  1. Iluminación
  2. Aviso de cinturón de seguridad
  3. Variante de país
  4. Codificación restante
  5. Cambio manual o vehículo con embrague

Circuito de Posición: Función y Uso

El circuito de posición se activa en condiciones de baja visibilidad para mejorar la seguridad:

  • Entre la puesta y la salida del sol.
  • En zonas señalizadas específicamente.
  • En condiciones meteorológicas adversas (niebla, lluvia intensa, etc.).

Luz de Gálibo: Señalización de Dimensiones

La luz de gálibo indica la anchura total y la altura del vehículo. Sus pilotos informan a otros conductores sobre las dimensiones del vehículo, crucial en vehículos grandes.

Luces Especiales o Giratorias: Alerta en Emergencias

Las luces especiales (giratorias) alertan sobre situaciones de emergencia o especiales. Se activan mediante un interruptor específico. Pueden ser:

  • Azules: Vehículos de emergencia (policía, ambulancias, bomberos).
  • Amarillas: Vehículos que realizan trabajos en la vía o transportes especiales.

Luz de Carretera: Alcance y Normativa

Los vehículos automóviles deben tener dos o cuatro luces de carretera. Las motocicletas pueden tener una o dos (si son dos, deben estar muy cerca una de la otra). Características clave:

  • Alcance mínimo: 100 metros por delante del vehículo.
  • Sin limitación máxima de alcance (puede superar los 200 metros).

Difusores Plásticos: Ventajas y Precauciones

Los difusores plásticos en los faros ofrecen:

  • Ventajas:
    • Peso reducido.
    • Alta resistencia a impactos.
    • Mayor flexibilidad en el diseño.
  • Precauciones:
    • Nunca limpiar en seco.
    • No usar aditivos limpiadores sin autorización del fabricante.

Faros de Xenón y Bixenón: Rendimiento Superior

Los faros de xenón y bixenón son comunes en vehículos de gama alta y cada vez más frecuentes en vehículos compactos. Sus ventajas incluyen:

  • Mayor rendimiento luminoso.
  • Tonalidad de luz más clara (más cercana a la luz diurna).
  • Mayor duración.

Funcionamiento Eléctrico del Faro Full-LED

La iluminación de los faros Full-LED se controla a través de la centralita de la red de a bordo (unidad de control electrónico). La instalación de faros Full-LED *requiere obligatoriamente* la regulación automática del alcance de las luces de cruce.

Características y Disposición de las Luces Antiniebla

Los faros antiniebla delanteros son opcionales, mientras que los pilotos traseros antiniebla son obligatorios en todos los vehículos (excepto ciclos y motocicletas). Colores:

  • Luz delantera: Blanca o amarillo selectivo.
  • Luz trasera: Roja.

Condiciones de instalación:

  • Faros delanteros: Simétricos.
  • Distancia mínima al suelo: 250 mm.
  • No deben estar por encima de los proyectores de cruce.
  • Lo más cerca posible del borde exterior del vehículo.
  • Solo deben encenderse cuando las luces de posición estén activadas.

Entradas relacionadas: