Sistemas de Iluminación Automotriz: Componentes y Calibración de Faros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Descripción y Funcionamiento de los Faros Automotrices
Faro y Cristal Difusor
El cristal difusor tiene la misión de desviar con precisión la luz emitida por los reflectores y dispersarla o agruparla en un haz de luz para lograr el efecto deseado sobre la calzada. Realiza esta función mediante una serie de elementos tallados en el cristal para lograr el efecto deseado. Los nuevos modelos emplean difusores sin tallar, que producen un efecto muy brillante en la óptica.
Difusor Plástico
El difusor plástico está fabricado de policarbonato de alta calidad y puede ser estriado o liso. La distribución del haz luminoso se realiza en el reflector interior.
Ventajas:
- Reducido peso
- Alta resistencia
- Permite diseños más estéticos
Precauciones:
- No se pueden limpiar en seco.
- No se pueden añadir ningún tipo de aditivo limpiador al agua.
Reflector
El reflector tiene como misión reflejar en una dirección dada el haz de luz emitido por las lámparas. Se fabrican en un material plástico o en chapa estampada. La superficie reflectante del reflector de acero se protege con un tratamiento anticorrosivo y se pule para comportarse a modo de espejo. La superficie reflectante tiene forma parabólica o elipsoidal.
Tipos de Reflectores:
Reflector Homofocal:
Utilizado en lámparas H4, está formado por un reflector principal y puede llevar alguno adosado que aumenta la iluminación lateral y frontal, pero no el alcance. La utilización de una pantalla de luz de cruce reduce la pérdida de rendimiento al no utilizar la parte baja del reflector.
Reflector Bifocal:
Formado por dos sectores parabólicos con distinto foco, este sistema se utiliza en la luz de cruce y aprovecha también la parte baja del reflector.
Reflector de Forma Libre (FF):
El reflector multifocal está formado por diferentes sectores paraboloides, cada uno con una distancia focal diferente. El reflector está calculado por ordenador y da lugar a unos faros reducidos y estéticos.
Reflector Elipsoidal-Polielipsoidal:
De última generación, fabricados en aluminio o metal moldeado. Calculados por ordenador. Estos se emplean con una lente de proyección que asegura la correcta distribución del haz de luz sobre la calzada.
Reglaje de Faros Automotrices
Reglaje Manual
Para el reglaje manual, primero comprobamos la presión de los neumáticos, simulamos el peso en el vehículo y lo colocamos en una superficie plana. Ajustamos los faros de uno en uno, y si el vehículo tiene regulador manual de luces, lo colocamos en la posición cero.
Se coloca el vehículo a 10 metros de la pared. Se marca en la pared un punto central a la altura del faro sobre el suelo y, totalmente centrada, se traza una línea horizontal a 10 cm por debajo del punto central. Este punto se traslada hasta la línea de ajuste, y a partir de ahí se marca la línea inclinada a 15º. Se regulan los faros uno a uno con sus elementos de ajuste.
Reglaje con Regloscopio
Está formado por una cámara óptica en la cual se aloja una condensadora. La medida de la intensidad luminosa la realiza un luxómetro incorporado.
Se sitúa el coche en una zona nivelada. En vehículos con suspensión neumática o hidráulica, se coloca el coche en posición normal de marcha. Colocamos el regloscopio entre 20 y 50 cm del faro. Colocamos la cámara óptica a la altura del faro (±3 cm). Se procede a la lectura, que debe estar entre el 2,5% y 3%. Se encienden las luces y se comprueba la demarcación entre la zona clara-oscura. Si no es así, se reajusta mediante sus elementos de ajuste.