Sistemas Homogéneos y Métodos de Fraccionamiento en Química
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 167,62 KB
Sistemas homogéneos
Formada por una sola fase.
Solución: Es un sistema homogéneo formado por 2 o más componentes.
Componentes de una solución:
- Soluto: Es el componente que se encuentran en menor proporción, pueden ser más de uno.
- Solvente: Es el componente que se encuentra en mayor proporción.
Disolver: Mezclar los componentes para formar una solución. (ejemplo: sal disuelta en agua)
Diluir: Agregar solvente a una solución para reparar otra solución. (ejemplo: agregar más agua en la disolución de sal en agua)
- El estado que este el solvente va a hacer el mismo que el estado de la solución.
Métodos de fraccionamiento (en la solución)
- Cromatografía en papel: Se basa en las diferentes afinidades de los componentes de una solución por el papel (soporte fijo) o por un líquido absorbido por este (agua, alcohol). A medida que el líquido asciende por el papel, arrastra los componentes más solubles en él, dejándolos a mayor distancia de la muestra inicial. Los menos solubles en el líquido, quedan más cerca de la muestra.
- Destilación simple: Se basa en los distintos puntos de ebullición de los componentes de una solución. De esta manera se pueden extraer los componentes condensando sus vapores y recogiéndolos por separado.
Sustancia: Llamamos sustancia a cada componente de un cuerpo. (no se pueden fraccionar)
Tipos de sustancias:
- Sustancias Compuestas: Son aquellas que se pueden descomponer en dos o más sustancias diferentes (agua, sal de mesa, azúcar...) Tiene más de un elemento
- Sustancias Simples: Son aquellas que no se pueden descomponer por ningún método de descomposición (hierro, aluminio, dióxigeno...) Tiene un elemento
¿Cómo se pueden descomponer las sustancias compuestas?
- Termólisis: método de descomposición por acción del calor
Termo: acción de calor
Lisis: ruptura
Ejemplo: termólisis de la sacarosa
Sacarosa: sólido blanco cristalino
- Electrólisis: método de descomposición por medio de la electricidad.
Electro: electricidad
Lisis: ruptura
Elementos: Elementos son los que componen a las sustancias. En la tabla periódica
- A las sustancias se las representa mediante fórmulas químicas. (H2O, NH3)
¿Cómo representamos los elementos?
- Mediante letras. Siempre en mayúsculas
- Ejemplo: H (hidrógeno), O (oxígeno)
Sustancias simples: Están formadas por 1 solo elemento. (Solo una letra mayúscula)
Ejemplo: O2
Sustancias compuestas: Están formadas por más de 1 elemento. (Una letra mayúscula y una minúscula) Ejemplo: H2O.
Modelos atómicos:
- Dalton
- Thomson
- Rutherford
- Bohr
Modelo atómico actual:
Átomo: Es la menor proporción de materia que participa en la reacción química.
- Núcleo: Protones (p+) y neutrones (n-). A los dos se le llaman nucleones.
- Periferia: Electrones (e-)
- Carga neutra. Protones = Electrones
La materia es discontinua porque están separadas por espacios vacíos.
NÚMERO MÁSICO (A): protones + neutrones que hay en el átomo.
NÚMERO ATÓMICO (Z): protones que hay en el átomo
Nº másico - nº atómico = neutrones
Protones = Electrones
Isótopos: Átomos del mismo elemento que tienen igual Z y diferente A.
Los primeros 20 elementos de la tabla periódica son: Hidrógeno - H, Helio - He, Litio - Li, Berilio - Be, Boro - B, Carbono - C, Nitrógeno - N, Oxígeno - O, Flúor - F, Neón - Ne, Sodio - Na, Magnesio - Mg, Aluminio - Al, Silicio - Si, Fósforo - P, Azufre - S, Cloro - Cl, Argón - Ar, Potasio - K, Calcio - Ca