Sistemas Hídricos en Edificios: Tratamiento, Instalaciones y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Proceso de Aireación en la Potabilización del Agua

La aireación es el proceso mediante el cual el agua se pone en íntimo contacto con el aire, con el objetivo de modificar las concentraciones de gases o sustancias volátiles disueltas en ella.

Tratamiento de Aguas con Partículas de Arcilla en Suspensión

Para corregir la presencia de una gran cantidad de partículas de arcilla en suspensión en una muestra de agua, el tratamiento principal a aplicar sería la filtración.

Solución a Mal Olor en Baños en Desuso

Si un cuarto de baño ha estado en desuso durante varios años y presenta mal olor, la acción recomendada es abrir los grifos para permitir que los sifones se llenen de agua. El mal olor suele deberse a la evaporación del agua de los sifones, lo que permite el paso de gases del sistema de saneamiento.

Tratamiento de Aguas con Exceso de Carbonatos Cálcico y Magnésico

Para hacer apta para el consumo humano el agua de un manantial con una cantidad excesiva de carbonatos cálcico y magnésico, los tratamientos a aplicar son: coagulación, floculación y sedimentación.

Requisitos de un Manantial para Abastecimiento Poblacional

Para la explotación de un manantial como fuente de abastecimiento de una población, este debería reunir las siguientes características básicas:

  • Caudal adecuado a los fines de la captación.
  • Calidad del agua que permita, mediante posterior tratamiento, el uso previsto.
  • Obtención económica de los caudales previstos.

Proceso de Clarificación del Agua para Consumo Humano

El proceso de clarificación del agua para hacerla apta para el consumo humano incluye etapas como: precloración, poscloración, recloración y decloración del agua.

Necesidad de Bombas para Evacuación de Aguas Residuales en Edificios

La instalación de bombas para la evacuación de aguas residuales en un edificio es necesaria en aquellos casos en los que la recogida de las aguas residuales se produce a una cota inferior a la de la red de saneamiento principal.

Función y Tipos de Depósitos de Expansión en Circuitos de Calefacción

Un vaso de expansión es un elemento fundamental en los circuitos de calefacción de edificios. Su función principal es absorber el aumento de volumen que se produce en el fluido caloportador al expandirse por calentamiento, evitando así sobrepresiones en el sistema.

Tipos de Vasos de Expansión:

Vaso de Expansión Abierto:

Es un recipiente que debe estar colocado en la parte más alta de la instalación. Su propósito es recoger el agua sobrante de la expansión y devolverla al circuito cuando el fluido caloportador se enfría.

Vaso de Expansión Cerrado:

Está formado por dos zonas separadas por una membrana impermeable: una en contacto con el circuito primario de calefacción (llena de agua) y otra llena de aire o gas nitrógeno.

Condiciones y Componentes de la Instalación Interior de Suministro de Agua en Edificios

El suministro de agua en un edificio y su instalación interior deben cumplir con dos condiciones fundamentales:

  • Condición Higiénica: Dirigida a evitar la contaminación del agua debido a defectos en las instalaciones interiores de los abonados.
  • Condición Hidráulica: Orientada a asegurar un caudal suficiente para el uso previsto en cada aparato y una presión adecuada, incluso en el punto de consumo más desfavorable.

La red de suministro interior consta de tres partes principales:

  • Distribuidores: Son las tuberías horizontales que conducen el agua a las columnas. Generalmente se proyectan por el sótano y la planta baja.
  • Columnas: Llevan el agua a las distintas plantas del edificio. De ellas parten, a la altura de cada planta, otras tuberías horizontales denominadas derivaciones.
  • Derivaciones: Estas tuberías llevan el agua hasta los grifos de toma.

Las redes de distribuidores de un edificio pueden ser:

  • Distribución de agua en anillo
  • Distribución de agua en red ramificada

Medición de Caudales y Contadores en Edificios de Viviendas

En las instalaciones de distribución de agua en edificios colectivos de viviendas, existen dos criterios principales para la medición de caudales y la instalación de aparatos medidores:

  • Medición Colectiva: El consumo de todo el edificio se controla mediante un único contador.
  • Medición Individual: La empresa suministradora de agua registra el consumo de cada propietario. Para ello, existen varias alternativas de instalación de los contadores:
    • Los contadores se instalan en el interior de cada vivienda.
    • Los contadores se distribuyen agrupados por plantas.
    • Todos los contadores se instalan en un único habitáculo centralizado del edificio, generalmente ubicado en la planta baja.

Soluciones para Problemas de Descarga en Aseos Públicos

El problema descrito, donde los sifones individuales se descargan con facilidad en aseos con numerosos lavabos conectados a una tubería de gran longitud y pequeño diámetro, sugiere un problema de ventilación o dimensionamiento de la red de saneamiento. Sin embargo, la respuesta proporcionada se enfoca en la eficiencia del consumo de agua, no en la descarga de sifones. Si el problema es la descarga de sifones (pérdida de sello hidráulico), las soluciones serían: mejorar la ventilación de la red de saneamiento (instalación de bajantes de ventilación o ventilación secundaria) o redimensionar las tuberías de descarga.

Si la pregunta se refiere a la eficiencia del consumo de agua en lavabos, las soluciones mencionadas serían válidas:

  • Instalar grifos con aireadores.
  • Utilizar grifería termostática.
  • Implementar grifos con sensores infrarrojos.
  • Instalar grifos con pulsador temporizador.
  • Emplear fluxores.
  • Colocar llaves de regulación antes de los puntos de consumo.

Conceptos de Altura Neta y Altura Manométrica en Bombas

Altura Neta de una Bomba:

Es el desnivel geométrico que la bomba debe superar, es decir, la diferencia de altura entre el nivel de aspiración y la altura máxima a la que se debe elevar el agua.

Altura Manométrica:

Es la altura neta más las pérdidas de carga (por fricción y accesorios) que se producen en la instalación. Representa la energía total que la bomba debe suministrar al fluido.

Inversión del Calor Extra en Agua de Circulación

El calor extra en el agua de circulación de un sistema se invierte principalmente en compensar las pérdidas de calor que se producen a través de las tuberías, equipos y el propio ambiente, manteniendo así la temperatura deseada en el circuito.

Entradas relacionadas: