Sistemas Hídricos de Argentina: Iberá, Cuenca del Plata y Ríos Patagónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Esteros del Iberá: Un Gigante Húmedo de Argentina

Los Esteros del Iberá son una amplia red que abarca entre 15 000 y 25 000 km² en la provincia de Corrientes, en el norte de la República Argentina. Solo superado en extensión por el Pantanal brasileño, con el cual forman el segundo humedal más grande del mundo. Es parte de un sistema hidrográfico mucho más extenso —el macrosistema del Iberá, de cerca de 1 300 000 ha— en el que se desarrolla un ecosistema subtropical de grandísima diversidad.

La región del Iberá se ubica en la depresión central de La Crespa, flanqueada por terrenos más altos de carácter geológicamente diverso en las márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, lo que constituye el centro de la provincia de Corrientes. Toma la forma de una ancha llanura, con una pendiente apenas superior al 1‰ que permite un lento desagüe en dirección noreste-sudoeste.

Ríos de Cuyo y el Sistema del Desaguadero

Gran parte de los ríos de esta región son de deshielo, teniendo su mayor caudal a partir de la primavera y pertenecen a la cuenca del río Colorado. El Sistema del Desaguadero es el principal colector de los cursos de agua de la zona, ya que recibe aguas de los ríos Desaguadero o Bermejo, Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel. En el sur de Mendoza se destacan los ríos Río Grande (el más caudaloso de Cuyo) y Barrancas.

La Cuenca del Plata: Corazón Hídrico de Sudamérica

La Cuenca del Plata, con una superficie de 3 200 000 km², es la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la totalidad del Paraguay. Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata, el que finalmente desemboca en el océano Atlántico Sur.

El conjunto fluvial de la Cuenca del Plata forma el principal sistema de recarga del Acuífero Guaraní, uno de los mayores reservorios continentales de agua dulce del mundo.

Sistema Fluvial Patagónico: Ríos de la Pendiente Atlántica

Comprende el conjunto de ríos de la Pendiente Atlántica que atraviesan la Patagonia, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del Fuego. Nacen en la cordillera, sus cauces corren encajonados entre terrazas y son alóctonos (no reciben ningún afluente en su curso medio e inferior y su caudal proviene de sus nacientes).

Por la acción dominante de las mareas del océano, no forman estuario (ensanchamiento de los ríos en su desembocadura en forma de bahía; agua dulce) sino ría (entrada del mar en la parte inferior de los ríos producida por el avance y reflujo de las mareas; agua salada). Todos los ríos patagónicos crecen dos veces al año: una en invierno, por acción de las lluvias, y otra en primavera, por fusión de la nieve. La bajante máxima ocurre en otoño.

Entradas relacionadas: