Sistemas Hidráulicos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Hidráulica

La hidráulica estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y su aplicación en los circuitos que emplean líquidos como fluido.

Principios

  • No tienen forma propia.
  • Son prácticamente incompresibles.
  • Transmiten la presión a todas partes por igual.
  • Permiten multiplicar la fuerza aplicada.

Un circuito hidráulico está formado por:

  • Bomba hidráulica
  • Depósito de aceite
  • Válvula limitadora de presión
  • Cilindro
  • Distribuidora
  • Filtro

Propiedades

  • Presiones de 200 a 250 bar.
  • Permiten giros muy precisos.
  • Conexión y desconexión con facilidad.
  • Menos piezas.
  • Se autolubrican y refrigeran.
  • Es necesario recoger el retorno y fugas.
  • Necesitan limpieza y mantenimiento.

Circuitos Hidráulicos

La principal diferencia entre la hidráulica y la neumática es la forma de generar la presión en el circuito.

Tipos de circuitos hidráulicos:

  • Circuito hidráulico de centro abierto
  • Circuito hidráulico de centro cerrado

Bombas Hidráulicas

Las bombas hidráulicas producen un desplazamiento de líquido o caudal desde el depósito hasta otro punto del circuito.

Tipos de desplazamiento:

  • Positivo
  • No negativo

Según el caudal:

  • Bombas de caudal constante
  • Bombas de caudal variable

Según el diseño:

Bombas de Engranajes

Son bombas de caudal fijo, las más sencillas y utilizadas. Se utilizan en circuitos sencillos y con pocos actuadores o se emplean como bombas de carga de otras más grandes.

  • De engranajes externos
  • De engranajes internos

Bomba de Rotor

Bombas de Paletas

Bombas de Pistones

Pueden ser de caudal fijo o variable, y se clasifican por la colocación de sus pistones respecto al eje de giro de la bomba.

  • Pistones axiales
  • Pistones radiales

Filtros, Acumuladores y Depósitos

Filtros

Se colocan en el circuito para limpiar el aceite de partículas y restos de suciedad.

Materiales más empleados:

  • Papel pisado
  • Celulosa embutida
  • Fibra de vidrio
  • Mallas metálicas

Acumuladores

Son recipientes en los que se puede acumular líquido a presión. Se colocan en paralelo con el circuito hidráulico.

Misión:

  • Acumular la energía
  • Amortiguar los picos de presión
  • Mantener constante la presión

Depósitos

Son los recipientes que acumulan y almacenan el aceite del circuito.

Enfriadores

Son radiadores que disipan el calor del aceite al exterior y mantienen constante la temperatura de trabajo del aceite.

  • Enfriadores por aire
  • Enfriadores por líquido refrigerante

Tuberías

Permiten la circulación del aceite entre todos los componentes del circuito. En hidráulica, las tuberías se diseñan en función de la presión y caudal a las que van a ser sometidas.

Tipos de tuberías:

  • Principales: de aspiración, presión y retorno.
  • Secundarias: de drenaje y pilotaje.

Las tuberías más empleadas en los circuitos pueden ser:

  • Flexibles
  • Rígidas

Actuadores

Reciben la presión y la transforman en fuerza de accionamiento.

Cilindros

Realizan grandes esfuerzos con bajas velocidades de desplazamiento.

Tipos:

  • De simple efecto (ariete)
  • Cilindro diferencial
  • Cilindros telescópicos
  • Cilindros rotativos

Motores

Reciben el caudal generado por la bomba y lo convierten en un giro en su eje. Pueden ser de caudal constante o variable.

Válvulas Hidráulicas

Su función es distribuir, regular y controlar la presión o el caudal del aceite en el circuito hidráulico. Son las encargadas de realizar el control del automatismo del circuito. Se colocan entre la fuente de presión y los actuadores.

Válvulas distribuidoras y de mando

Se emplean para canalizar la circulación del aceite en el circuito.

Válvulas de bloqueo y conmutación

Se colocan en las canalizaciones para controlar el paso del aceite por esa canalización.

Tipos:

  • Válvulas de apertura y cierre
  • Antirretorno
  • Antirretorno pilotadas
  • Selectoras función O

Válvulas reguladoras del caudal

También llamadas estranguladoras de caudal, realizan la misma función que las válvulas reguladoras neumáticas. Se colocan en las canalizaciones de la salida y entrada del actuador.

Válvula reguladora de presión

Válvulas proporcionales

Permiten regular el caudal o la presión, según el tipo de válvula, de manera proporcional a la alimentación eléctrica que reciba la válvula.

Entradas relacionadas: