Sistemas Hidráulicos: Componentes Clave, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Acumuladores Hidráulicos: Almacenamiento y Protección
Los acumuladores almacenan energía para su uso posterior y absorben los golpes de ariete. Son recipientes diseñados para contener energía hidráulica y se clasifican en:
- A gas
- A presión por peso
- Resorte
Componentes y Fluidos en Sistemas Hidráulicos
Accesorios del Sistema Hidráulico
Los accesorios son conductos hidráulicos que se utilizan para transportar fluido a los componentes del sistema y suelen ser:
- Tuberías
- Mangueras
- Cañerías
Fluidos Hidráulicos: Propiedades y Funciones Esenciales
Son sustancias capaces de fluir que se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen. El fluido ideal es aquel que, evitando el calor y la contaminación, debe cumplir con las siguientes funciones:
- Transferir potencia
- Lubricar
- Proporcionar conexión en las tolerancias entre piezas
- Absorber, transportar y transferir el calor generado
- Ser compatible con los otros componentes hidráulicos
- Mantenerse estable
- No ser abrasivo
Los más corrientes son los aceites hidrocarbonados.
Aceites Solubles
Existen emulsiones de aceite en agua y agua más aditivos químicos, que son considerados los “fluidos del futuro” por su bajo costo, fácil disponibilidad y nulo poder de combustión.
Manipulación y Almacenamiento del Fluido
Depósito de Aceite
Contiene el fluido, permite que los contaminantes se depositen en su fondo, enfría el aceite y favorece que el aire escape del fluido.
Filtros
Evitan que los contaminantes dañen el sistema. Los básicos son: mecánicos, absorbentes y magnéticos. Según la cantidad de fluido filtrado, se clasifican en flujo total o flujo parcial, y según su grado de filtración, en filtro de seguridad y filtro antipolución.
Funcionamiento de los Sistemas Hidrostáticos
Se trata de aprovechar la presión que genera una bomba, la cual, transportada por distintos conductos hidráulicos, pasa a un motor que la transforma en energía mecánica.
Principio de Funcionamiento (Trabajo)
El rendimiento de la transmisión se consigue con la palanca de control, la cual permite el bombeo del aceite presurizado que hace que el pistón empuje la placa de giro y la haga girar. La placa de giro, al situarse en cualquier posición, permite al operador, actuando sobre dicha palanca, controlar los movimientos de apertura y cierre de la válvula de control. Una vez movida la placa, se crea una acción recíproca por los pistones en el cuerpo del cilindro de la bomba, que generan un caudal que mueve los pistones del motor, haciéndolo girar y poseer un par repulsor. Unas válvulas de alivio de alta presión limitan que se supere la tasa recomendada en el circuito, haciendo que el excedente de presión pase a la bomba. Las bombas de carga proporcionan caudal y fluido limpio y refrigerado, manteniendo el circuito cebado.
Controles del Sistema
Se llevan a cabo mediante válvulas, con la ayuda de limitadores de potencia y sensores de presión.
Mantenimiento y Servicio
Mantenimiento del Circuito
Implica limpieza, seguir instrucciones, averiguar la causa del deterioro, etc., y reparar averías.
Mantenimiento de los Lubricantes
Consiste en colocar el filtro en el punto óptimo (para poder cambiarlo fácilmente) y utilizar cartuchos de fácil cambio, entre otras acciones.
Existen tres reglas fundamentales para mantener un sistema hidráulico en buen estado de funcionamiento:
- Mantenerlo lleno (evitar cavitación de la bomba)
- Mantenerlo limpio (evitar la entrada de partículas al sistema)
- Mantenerlo cerrado (evitar pérdidas de fluido y entrada de suciedad)
Cavitación
Fenómeno que ocurre cuando una bomba, al estar trabajando, se queda vacía y opera con aire, lo que deteriora el sistema.