Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000: Fundamentos, Normas y Auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ISO 9000: Se titula *Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario*. Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. La aplicación de esta norma se puede extender a todas aquellas organizaciones que pretenden mejorar a través de la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad, y a las que buscan un aumento de la confianza y la satisfacción de sus clientes en los productos o servicios. Se identifican ocho principios de la gestión de la calidad:

  1. Enfoque al cliente
  2. Liderazgo
  3. Participación del personal
  4. Enfoque basado en procesos
  5. Enfoque del sistema para la gestión
  6. Mejora continua
  7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Los documentos más importantes que pueden utilizarse en los sistemas de gestión de la calidad según la norma ISO 9000 son los siguientes:

  • Manuales de calidad
  • Planes de calidad
  • Especificaciones
  • Guías
  • Documentación de procedimientos
  • Registros

ISO 9001

ISO 9001: Se titula: *Sistema de Gestión de la Calidad*. Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

ISO 9004

ISO 9004: Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. Su objetivo es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

Manual de Calidad

Manual de Calidad: Se refleja de forma detallada los medios y formas empleadas en una empresa u organización para asegurar la calidad. Es un documento interno de la empresa que describe su sistema de calidad y que puede servir de referencia a todos los integrantes de la misma. Debe ser revisado constantemente, de forma que refleje todos los cambios que se van produciendo en la empresa y se mantenga así siempre actualizado.

Manual de Procedimiento

Manual de Procedimiento: Debe aparecer con todo detalle los procedimientos que hacen posible la realización de un determinado proceso o procesos y todas aquellas actividades cuya finalidad es obtener un resultado, a la vez que se concreta quién será el encargado de realizarlo. Debe mostrar claramente la secuencia de operaciones entre los diferentes puestos de trabajo.

Auditorías Internas

Auditorías Internas: Se hacen para comprobar que los procesos se realizan según lo estipulado. Sirve para localizar los puntos débiles del funcionamiento de la empresa y así poder corregirlos ante posibles eventualidades. Se realiza periódicamente y se guardará constancia documental de todos los informes realizados, en los que constarán todas las incidencias, conclusiones y acciones correctoras.

Auditorías Externas

Auditorías Externas: Son las encargadas de evaluar la eficacia de un sistema de aseguramiento de la calidad. El auditor suele pertenecer a una organización o empresa que está acreditada para realizar esa función y debe ser totalmente ajeno a la empresa que evalúa. Una auditoría de calidad se efectúa siempre a petición de un cliente, que suele ser quien elige a la entidad auditora. Con el análisis de todos los datos recogidos se efectúa un informe final que se comunica únicamente al cliente, ya que es estrictamente confidencial. Si es favorable, puede obtener algún tipo de certificación; si no es favorable, en el propio documento aparecerán los problemas detectados para que el auditado proceda a su corrección o prevención en la medida de lo posible.

Entradas relacionadas: