Sistemas de Gestión de Calidad: Implementación y Beneficios para la Competitividad Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB
Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) se define como el conjunto de medidas específicas y recursos, planificados, documentados e integrados en la estructura de la empresa.
Principios Fundamentales de la Calidad
La calidad implica:
- Hacer bien y a la primera el trabajo.
- Identificar y eliminar costes innecesarios.
- Prevenir errores.
- Fomentar la mejora continua.
- Responder eficazmente a las necesidades de los clientes.
- Involucrar a todo el personal.
Beneficios de un SGC
La implementación de un SGC aporta múltiples beneficios, entre ellos:
- Gestión eficiente de los recursos.
- Mejora de los procesos y estructuras organizativas.
- Reducción de los costes productivos.
- Sistematización de las operaciones.
- Mejora de la comunicación con los proveedores.
- Plena satisfacción del cliente.
- A través de la certificación, se logra:
- Mejora de la imagen corporativa frente a terceros.
- Aumento de la cuota de mercado.
- Reconocimiento externo.
- Generación de confianza y aumento de la competitividad.
- Obtención de una mayor confianza de accionistas.
- Mejorar el enfoque de la empresa hacia el cliente.
Principios de Gestión de la Calidad
Los principios de gestión de la calidad son fundamentales para el éxito de un SGC:
- Enfoque al cliente: Comprender lo que el cliente necesita.
- Liderazgo: Crear y mantener un ambiente interno que involucre a las personas.
- Participación del personal: Involucrar a todos los miembros de la organización.
- Enfoque basado en procesos: Gestionar las actividades y los recursos como un solo proceso.
- Enfoque de sistema para la gestión: Entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema.
- Mejora continua: Un compromiso constante con la optimización.
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Basarse en el análisis de datos y la información.
- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Fomentar alianzas estratégicas.
Implicaciones de la Implantación de un SGC
La implantación de un SGC supone:
- Cambios en la organización y en el control de los procesos.
- Formación y capacitación del personal.
- Priorizar la atención a las necesidades y expectativas de los clientes.
Metodología: El Ciclo de Deming (PDCA)
La implantación del Ciclo de Deming, también conocido como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), permite a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios. Este ciclo contribuye a:
- Mejorar continuamente la calidad.
- Reducir costes.
- Optimizar la productividad.
- Reducir los precios.
- Incrementar la participación en el mercado.
- Aumentar la rentabilidad de la empresa.
Pasos en la Aplicación de la Metodología PDCA
- PLANIFICAR: Establecer los objetivos y diseñar los procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
- EJECUTAR/HACER: Implementar los procesos y determinar las responsabilidades.
- MEDIR/VERIFICAR: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los resultados.
- ACTUAR: Realizar acciones para la mejora continua en el desempeño de los procesos.
Herramientas para la Gestión de la Calidad
Las herramientas de calidad se aplican en diferentes fases para abordar y resolver problemas:
Fase 1: Observación, Discriminación y Definición del Problema
- Herramientas: Tormenta de ideas, entrevista, encuesta, matriz de prioridades, votación por consenso.
Fase 2: Análisis de las Causas del Problema
- Herramientas: Hoja de recogida de datos, histogramas, diagrama de Pareto, diagrama causa/efecto (espina de pescado), diagrama de dispersión, gráficos de control, análisis por estratificación.
Fase 3: Planificación de Soluciones al Problema
- Herramientas: Diagrama de flujo, diagrama de Gantt.
Estas herramientas conducen a la definición y seguimiento de indicadores de calidad.
Despliegue de la Función Calidad (QFD)
El Despliegue de la Función Calidad (QFD) es otra herramienta fundamental que permite a una organización:
- Identificar y priorizar las necesidades de los clientes.
- Encontrar respuestas innovadoras a esas necesidades.
- Focalizar todos los recursos en la satisfacción de dichas expectativas.
- Mejorar los procesos hasta alcanzar una efectividad máxima.
Beneficios del QFD
Los beneficios que puede aportar el QFD incluyen:
- Reducción de los tiempos de desarrollo.
- Optimización del producto o servicio para las expectativas del cliente objetivo.
- Mayor eficacia.
- Mayor eficiencia.
Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad
La documentación de un SGC es crucial y debe incluir, entre otros elementos:
- La declaración de una política de calidad y de sus objetivos.
- El Manual de Calidad, que debe contener:
- El alcance del sistema de gestión de la calidad.
- Los procesos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad.
- Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.
- Los procedimientos documentados y los registros requeridos por la norma internacional aplicable.
- Cualquier otro documento que la organización estime necesario para asegurar la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.