Sistemas de Gestión Ambiental y Responsabilidad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El SGMA: Sistema de Gestión Medioambiental

El SGMA debe establecer de forma clara objetivos y metas que mejoren la gestión medioambiental tanto en dependencias fijas como en obra.

  • Indicadores de Desempeño: Podrán definirse, para evaluar la mejora de la gestión medioambiental, ciertos indicadores que puedan servir para medir el desempeño, como puede ser la cantidad de residuos totales o de cualquier tipo específico de materiales utilizados (como la cal o el yeso).
  • Periodicidad del Control: Por otro lado, ha de definirse la periodicidad del control de estos objetivos y metas.

Los Residuos: Clasificación y Gestión

Los residuos podemos clasificarlos en:

  • Residuos Inertes: Piedras naturales, tierras de extinción, productos manufacturados.
  • Residuos Banales: Metales (sin incluir los pesados), hormigón celular.
  • Residuos Especiales: Materiales para juntas, elementos y materiales de fijación.

Prácticas de Gestión de Residuos

  • Reducción de Residuos: Compra de productos a granel, reutilización de material absorbente.
  • Segregación, Almacenamiento e Identificación: Utilización de contenedores adecuados, instalación de medidas de contención frente a posibles derrames o roturas, control de tiempo de almacenamiento.
  • Cesión de Residuos a Gestores Autorizados: Empleo de transportistas autorizados, utilización de gestores autorizados.

Norma ISO 19011: Directrices para Auditorías de Sistemas de Gestión

La ISO 19011 ha sido revisada para proporcionar una orientación de buenas prácticas de auditoría de acuerdo con el entorno actual, donde muchas organizaciones han implementado sistemas de gestión. Proporciona orientación para todos los usuarios, incluidas las pequeñas y medianas organizaciones, y se concentra en lo que se llama comúnmente "auditorías internas" y "auditorías realizadas por los clientes en sus proveedores".

Competencia del Auditor

La competencia se basa en:

  • Conocimiento y habilidades genéricas de sistemas de gestión.
  • Conocimiento y habilidades de la disciplina específica.
  • Conocimiento y habilidades específicas del sector.

Anexos de la Norma ISO 19011

  • Anexo A: Proporciona orientación a las organizaciones, las cuales pueden usarlos para apoyar el desarrollo de sus propios criterios de competencia y selección de auditores.
  • Anexo B: Orientación adicional para auditores en la planificación y realización de auditorías.

Auditoría Ambiental: Proceso y Conceptos Clave

La Auditoría Ambiental busca formar, actualizar, evaluar y calificar al participante en el proceso de auditorías de calidad, entendiendo por qué, cómo, quién, dónde y cuándo deben aplicarse.

Etapas de una Auditoría Ambiental

Se explican las 6 etapas básicas de una auditoría, que son:

  1. Iniciación
  2. Preparación
  3. Conducción
  4. Reporte
  5. Terminación
  6. Seguimiento

Definiciones Clave en Auditoría

  • Auditoría: Es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de forma objetiva, para determinar el alcance en el cual los criterios se cumplen. (Nota: El texto original incluye una segunda definición similar, que se mantiene para no eliminar contenido: Proceso sistemático, independiente y personalizado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva).
  • Auditor: Persona encargada de llevar a cabo la auditoría.

Normativa sobre Riesgo Medioambiental

Unión Europea

Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales; basado en el principio "quien contamina paga" con el objetivo de prevenir y reparar los daños medioambientales.

Leyes Nacionales

  • Ley 26/2007 de 23 de octubre de responsabilidad medioambiental.
  • Real Decreto 2009/2008 por el que se aprueba el reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007.

Objetivos del Régimen Administrativo de Responsabilidad Medioambiental

Los daños medioambientales se abordan a través del establecimiento de un régimen administrativo de responsabilidad medioambiental para:

  • Reforzar los mecanismos de prevención.
  • Asegurar la reparación de los daños medioambientales.
  • Garantizar que la prevención y la reparación de los daños medioambientales es sufragada por el sujeto responsable.

Procedimiento y Tipos de Responsabilidad

  • Responsabilidad Medioambiental: Es la protección de daños o amenazas de daños a recursos estrictamente naturales.
  • Responsabilidad Ilimitada: La ley obliga a restaurar el recurso natural dañado a su estado originario, cualquiera que sea la cuantía económica a la que ascienda la reparación.
  • Responsabilidad Administrativa: Corresponde a las administraciones hacer cumplir la Ley de responsabilidad medioambiental.
  • Responsabilidad Objetiva: Cuando se trate de actividades incluidas en el Anexo III, la responsabilidad medioambiental será objetiva, con independencia de que exista comportamiento negligente o delictivo o meramente accidental.
  • Responsabilidad Subjetiva: Si existe culpa o negligencia.

Entradas relacionadas: