EXAMEN DE FRENOS
- Nombra los componentes básicos de un sistema de frenos.
- Mando
- Transmisión
- Dispositivo de freno
- ¿Cómo puede ser el dispositivo de frenado?
- De fricción
- Eléctrico
- Hidráulico
- De motor
- Componentes de que constituye un freno de servicio básico.
- Pedal de accionamiento
- Bomba hidráulica con depósito de líquido
- Servofreno
- Discos y pinzas de freno o tambores y zapatas
- Corrector de frenada para el eje trasero
- Canalizaciones
- Nombra las configuraciones de los sistemas de frenos de circuito DUAL según la norma DIN 74000.
- Sistema II
- Sistema X
- Sistema HI
- Sistema LL
- Sistema HH
- Define el concepto de frenado.
El frenado consiste en absorber y transformar la energía cinética del movimiento del vehículo en energía calorífica por medio del rozamiento entre superficies.
- ¿Qué es la distancia de parada y retención? ¿De qué depende?
La distancia de parada o detención es el espacio que recorre un vehículo desde que se activa el sistema de frenado hasta que el vehículo se detiene por completo.
La distancia que el vehículo recorre depende principalmente de:
- Fuerza de frenado (Ff)
- Adherencia (μa)
- Velocidad del vehículo
- 8. Nombra las soluciones para refrigerar los componentes de un circuito de frenos.
- Discos autoventilados
- Tambores con aletas
- Sobredimensionar el conjunto de freno
- Canalizar el aire contra los discos, pastillas y pinzas
- 10. Define el principio de PASCAL
Según el principio de Pascal, la presión ejercida en un punto de un líquido dentro de un recipiente cerrado, se transmite íntegramente a todos los demás puntos.
- Nombra los circuitos de freno con fuerza auxiliar.
- Circuitos con fuerza auxiliar hidráulica
- Circuitos con fuerza auxiliar neumática
- Explica cómo funciona el circuito de frenos con fuerza auxiliar hidráulica.
Estos circuitos utilizan una bomba hidráulica accionada por el motor como fuente de presión. La bomba de freno de pedal se sustituye por una válvula dosificadora y compensadora.
- ¿Qué elemento se monta en los circuitos hidráulicos para corregir la fuerza de frenado con respecto a la carga?
Compensador de frenada
:
16/
17/Dispositivos de tensado de zapatas. Nombralos.
Leva en forma de «S» o de «Z»
Cuña en expansión
Bombín de freno
18/
19/Nombrar los tipos de bombines hidráulicos.
• Bombín de un émbolo.
• Bombín de doble émbolo, gemelos
• Bombín de émbolos escalonados.
• Bombín con dispositivo compensador integrado.
20/
21/indica los dispositivos de ajuste automático mas empleados en
los frenos de zapatas.
• Ajuste con trinquete
• Ajuste con arandelas de fricción.
22/
23/Características de los frenos de tambor.
• El autorreforzamiento de las zapatas de freno primarias.
• La disminución de la fuerza de accionamiento con respecto al sistema de freno
de disco.
• La capacidad de ser sensible a oscilaciones del coeficiente de rozamiento y
temperatura.
• Una mala autolimpieza y escasa protección contra la suciedad.
24/Define lo que es un zapata primaria y una secundaria.
La zapata de freno que se desplaza en el sentido del giro del tambor se denomina
zapata primaria. En cambio, la zapata que se desplaza en sentido contrario se denomina
zapata secundaria
25/
26/Características de un sistema de frenado Simplex.
En el montaje símplex, ambas zapatas se aprietan en un extremo contra el tambor
de freno mediante un dispositivo de tensado común. El otro extremo está montado
sobre un punto de apoyo fijo.
El dispositivo de tensado puede ser un cilindro de doble efecto, para turismos, y
una cuña de expansión o una leva en «S» para vehículos industriales. El retroceso
de las zapatas se efectúa gracias a resortes recuperadores.
Las características más significativas en esta configuración del tambor son:
• El autorreforzamiento de las zapatas es pequeño.
• Permite fácilmente integrar el mecanismo tensor del freno de estacionamiento.
27/Tipos de freno de disco.
• El disco macizo está formado por un anillo más o menos grueso con dos superficies
de fricción opuestas. Como su propio nombre indica, es macizo y por ello
es propenso a acumular calor, suciedad y a cristalizar las pastillas. Este tipo de
disco es más delgado que el ventilado y disipa el calor generado por la fricción
de una manera más lenta.
• Los discos ventilados tienen la ventaja de ser capaces de disipar el calor producido
por la fricción con mayor rapidez.
Los sistemas de ventilación de los discos pueden ser mediante unos canales de
ventilación en la mitad del disco, que separan la cara de fricción interna de la
externa, y que permiten que fluya el aire por el interior del disco o mediante
la perforación en forma de agujeros o ranuras sobre la superficie de fricción.
28/Materiales de los que se fabrican los frenos cerámicos y
características.
El disco de freno cerámico se fabrica con carburo de silicio reforzado con fibra de
carbono. El carburo de silicio le proporciona una muy alta dureza, resistencia al
desgaste por abrasión y una muy buena estabilidad química y térmica.
29/
30/Materiales más usados en la fabricación de pastillas.
• Materiales de rozamiento, aproximadamente un 8%: fibras de carbono, aramida,
metal, vidrio.
• Sustancias de relleno, aproximadamente un 35%: óxido de hierro, óxido de
aluminio, espato pesado.
• Material deslizante, aproximadamente un 33%: polvo de coque y/o grafito.
• Sustancias aglutinantes, aproximadamente un 25%: resina sintética y caucho.
• Aditivos de metal, aproximadamente un 9%: acero, cobre, cinc, latón, aluminio.
31/
32/Características de un freno de marco flotante.
• El empleo de un cilindro unilateral permite ganar espacio de montaje; con ello
se consigue un radio de pivotamiento pequeño o incluso negativo.
• El calentamiento del líquido de frenos es menor, ya que los conductos no pasan
cerca del disco de freno. Por consiguiente, se reduce la emisión de calor al
líquido de frenos y el peligro de formarse burbujas de vapor. Este tipo de freno
de disco se utiliza en vehículos pequeños con poco peso.
33/Características de un freno de disco neumático con marco
flotante.
• Solo puede ser montado sobre mordaza flotante en un lado del freno.
• La forma de puño de la mordaza permite alcanzar grandes fuerzas de apriete
sobre las pastillas de freno.
• El reducido espacio de montaje permite un radio de pivotamiento pequeño.
• Se monta en ejes traseros y delanteros de vehículos industriales y autobuses.
34/Características de las bombas de freno.
Las bombas de freno se caracterizan por:
• El número de cámaras y émbolos.
• El tipo de retén de estanqueidad (fijo o flotante).
• Emplear o no válvula de presión residual.
35/
36/Objetivo principal de la bomba tanden.
El principal objetivo de este tipo de bomba es mantener con seguridad parte del
sistema de freno cuando existe una avería en uno de los circuitos. Cada circuito
es independiente de tal manera que en caso de rotura de alguna tubería o elemento,
solo deja de actuar el circuito donde se produce la avería, con lo que el otro
circuito permanece intacto para el control de frenado.
37/Misión de la válvula de presión residual.
Estas válvulas mantienen una
presión de 0,7 a 0,9 bar en las tuberías de distribución para evitar la entrada de
aire en el circuito si falla la estanqueidad en los bombines.
38/Misión del servofreno.
El servofreno es un dispositivo capaz de amplificar la fuerza que el conductor
realiza sobre el pedal ya sea para obtener una frenada dada con un menor esfuerzo
o bien para obtener un esfuerzo dado con una frenada más importante.
39/Nombra los servofrenos mas empleados.
Servofreno por vacío: Servofreno Mastervac Servofreno Hidrovac
Servofreno hidráulico
40/Principio de funcionamiento del servofreno de vacío.
El principio de funcionamiento del servofreno por vacío se basa en la fuerza que
ejerce la presión atmosférica sobre una cara de un émbolo, mientras que en la otra
se somete a depresión
41/Que sistema se emplea para generar vacío o depresión en los
servofrenos.
Bomba de vacío
42/Nombra los compensadores de frenado más empleados.
Los compensadores de frenada más empleados son:
• Compensador fijo, independiente de la suspensión.
• Compensador limitador en función de la carga del vehículo.
• Compensador integrado en el bombín.
• Compensadores en función de la deceleración.
• Válvulas compensadoras en función de las presiones.
43/
44/Tipos de canalizaciones de frenos.
Las canalizaciones para el circuito de freno pueden ser rígidas o flexibles:
• Las canalizaciones rígidas se denominan tuberías y se fabrican generalmente
de acero. En algunos casos estas canalizaciones disponen de una doble
pared.
• Las canalizaciones flexibles se denominan latiguillos. Los latiguillos son flexibles
y se fabrican con caucho flexible protegido con un revestimiento metálico
o textil. Estas canalizaciones absorben las oscilaciones del movimiento del
vehículo.
45/
46/Tipos de líquidos de frenos.
Líquido de éteres de glicol
Es el líquido de frenos más empleado en automóviles. No procede de aceites
minerales, se trata de monoéter de glicoles bajos de polietileno. Cumple los
requisitos DOT 3 y es higroscópico, por lo que se recomienda su cambio cada
dos o tres años.
Este líquido ataca las pinturas y los barnices y es muy corrosivo para la piel, por
ello, es aconsejable emplear guantes para su manipulación.
Líquido de aceites minerales
Estos líquidos proceden de derivados del petróleo. No son higroscópicos y no
absorben agua por lo que su punto de ebullición no varía.
Los líquidos de aceites minerales tipo LHM de Citroën no son compatibles con los
líquidos de frenos normales de «éteres de glicol» (tipo DOT), motivo por lo que
no se deben mezclar.
El comprobador del líquido de frenos
permite determinar el contenido
de agua que existe en el líquido
de frenos y evaluar cuando ha de
sustituirse.
TEMA 9:
47/
48/¿Qué consideraciones se deben tener en el rectificado de
discos de freno?
• Nunca se deben rectificar los discos a menos que el torno con el que se cuente
tenga la precisión necesaria.
• Nunca se debe sobrepasar el mínimo espesor recomendado por el fabricante.
• No se debe de rectificar discos en tornos, cuya precisión, rigidez de bancada,
etc. no sea la requerida para dejar un acabado superficial bueno.
49/
50/Explica la misión de un banco de frenos y los parámetros que
se pueden medir.
Para comprobar el sistema de frenado de un vehículo.
En el banco de frenos se puede medir la fuerza y la eficacia del sistema de frenado
por eje, delantero y trasero, y la fuerza y la eficacia del freno de estacionamiento.
Estos datos deben ser interpretados como un estudio de los elementos en conjunto
para determinar el funcionamiento correcto del sistema de frenado del vehículo.
51/
52//¿Qué problema origina que el líquido de frenos sea de color
gris
• En caso de ser gris, es posible que sea debido a un desgaste en la bomba de freno
o en los cilindros. Esto obliga a que deban ser reemplazados.?
53/¿Qué diferencia de frenado se considera aceptables para
ruedas de un mismo eje?
Se considera incorrecta una diferencia superior al 20%
en su punto máximo.
54/Nombra al menos cuatro consideraciones en los trabajos de
mantenimiento de frenos.
55/Nombra las causas posibles de ``el bloqueo de frenos al soltar
el pedal´´.
Funcionamiento incorrecto de la bomba de freno. Muelles de las zapatas debilitados. Émbolos de las pinzas
agarrotados. Mal funcionamiento del servofreno.
56/Cual es el efecto que les corresponde a estas causas:
El servofreno no toma presión, el pedal se endurece.
Revisar la bomba de vacío o la depresión del colector de admisión (según modelos) y la válvula
de cierre.
Pastillas y zapatas desgastadas que no sientan bien en los
discos y tambores
Revisar los discos, tambores, pastillas y zapatas. Sustituirlos si están defectuosos.
57/nombra algunas de las causas de: fuerza de frenado
insuficiente.
Fuga de líquido de frenos por las tuberías del sistema de freno.
Disco de freno o pastillas manchadas de aceite.
Frenos sobrecalentados.
Contacto deficiente de las zapatas sobre el tambor del freno.
Forros de las zapatas de freno manchado de aceite o húmedo por el agua
Forros de pastillas de freno desgastados.
Cilindros de rueda defectuosos.
Funcionamiento defectuoso del conjunto de pinza.
Aire en el sistema.
Longitud mal ajustada del resorte del compensador de frenada, si está equipado.
Resorte roto del compensador de frenada, si está equipado.
Compensador de frenada defectuoso, si está equipado.