Sistemas de Freno Vehicular: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
El Sistema de Freno: Funcionamiento y Componentes Esenciales
El sistema de freno debe disponer de un mecanismo que permita reducir la velocidad del vehículo de forma segura, en el menor tiempo y distancia posible, hasta lograr su detención completa. Este proceso se realiza convirtiendo la energía cinética del vehículo en energía calorífica mediante la aplicación de fricción.
Elementos Principales del Sistema de Frenado
Freno de Disco
Su funcionamiento está basado en principios mecánicos e hidráulicos. Al pisar el pedal de freno, la bomba genera presión hidráulica en el circuito, la cual es transmitida por las canalizaciones al émbolo de la mordaza.
Disco de Freno
Se une al buje de la rueda o mangueta. La unión firme al vehículo se realiza con los tornillos de rueda. Durante su trabajo, debe soportar altas temperaturas.
Pinzas o Mordazas de Freno
La pinza o mordaza abraza el disco por su periferia. La pinza se encuentra unida a la mangueta o puente y constituye el elemento fijo del sistema. La pinza dispone de canalizaciones por donde circula el líquido de frenos.
Pastillas de Freno
La pastilla de freno fricciona contra el disco en la operación de frenado.
Características de las Pastillas de Freno:
- Soportar altas temperaturas.
- Ser resistente a la abrasión.
- Mantener el coeficiente de rozamiento.
- Ser buen conductor térmico.
Freno de Tambor
Se monta actualmente en pocos vehículos y casi siempre en el eje trasero.
Ventajas del Freno de Tambor
- Mayor superficie de frenado.
- Mejor reparto de los esfuerzos durante la frenada.
Inconvenientes del Freno de Tambor
- Desgaste desigual entre las zapatas de freno.
- Problemas de refrigeración.
- Aumento del recorrido en el sistema de mando de freno producido por el desgaste en las zapatas.
Tambor de Freno
Se encarga de cerrar el sistema y, junto a las zapatas de freno, produce la transformación de la energía cinética en energía calorífica. El tambor consiste en un cilindro fabricado en fundición, torneado interiormente.
El Circuito Hidráulico de Frenos: Componentes Clave
Constituido por un sistema generador de presión sobre el que actúa el conductor a través del pedal de freno. Cuando el conductor pisa el pedal de freno, la bomba del circuito transmite la presión hidráulica a través de las conducciones hasta los pistones, los cuales actúan respectivamente sobre las pastillas o zapatas.
Componentes del Circuito Hidráulico
Depósito de Líquido de Frenos
Consiste en un recipiente de plástico que alberga el líquido de frenos y alimenta el cilindro maestro.
Bomba de Freno
Genera la presión hidráulica en el circuito de freno y controla el proceso de frenado. Los más comunes son:
Bomba de un Émbolo
Constituida por un cilindro con diversas aperturas donde se desplaza un émbolo en su interior.
Bomba de Dos Émbolos
Similar a la bomba de un émbolo, pero con el doble de elementos. Para generar la presión de los dos circuitos de freno, utiliza un cilindro maestro de frenos y dos émbolos situados en distintas cámaras.
Servofreno
Consiste en un dispositivo de ayuda al conductor cuya misión es amplificar la presión de frenado cuando se ejerce fuerza sobre el pedal de freno. Algunos vehículos cuentan con un servofreno de emergencia; este sistema reduce la distancia de frenado interpretando una frenada de emergencia.
Corrector de Frenada
Evita el bloqueo de las ruedas del eje trasero durante una frenada del vehículo, modulando y controlando la presión para evitar que, en determinadas circunstancias y en deceleraciones bruscas, reciba la misma presión que el eje delantero.
Tuberías y Latiguillos
Las tuberías son tubos metálicos rígidos utilizados para conducir el líquido a través de la carrocería del vehículo, y los latiguillos son canalizaciones flexibles.
Líquido de Frenos
Especificaciones del Líquido de Frenos
- Elevado punto de ebullición.
- Reacción neutra a los componentes del freno.
- Reducido punto de congelación.
- Bajo valor higroscópico.
Normas de Seguridad para el Líquido de Frenos
- No deben mezclarse.
- Evitar derramar el líquido sobre plásticos.
- No debe reutilizarse.
- Evitar el contacto o la ingestión.
- Utilizar guantes.