Sistemas de Frenado en Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Correctores de Frenado
Los correctores de frenado se ocupan de adaptar su funcionamiento a las diferentes circunstancias de la frenada.
- El peso sobre los ejes: El eje sobre el que va montado el motor, habitualmente el delantero, será más pesado que el otro.
- La carga máxima admisible en el vehículo.
- Las aceleraciones y deceleraciones que realice el vehículo también modifican el peso que soportan los ejes debido a la inercia.
Compensador Fijo
Funcionamiento: La presión hidráulica procedente de la bomba de freno entra al compensador y vence la resistencia del muelle tarado, que arrastra consigo el émbolo cerrándolo de forma gradual. Con él también se cierran las salidas de presión que se dirigen hacia las ruedas traseras.
Compensador en Función de la Carga del Vehículo
Funcionamiento: Se basa en la carga del vehículo y actúa variando el paso de caudal de presión hidráulica al eje trasero. Este sistema posee una unión a la carrocería por la que se detecta si esta baja a causa del peso, lo que modifica la posición del émbolo.
Sistemas de Ayuda de Frenada
Tienen la misión de facilitar el accionamiento del sistema de frenos hidráulico, lo que repercute en un menor esfuerzo del conductor. "Servofreno".
Principio de Funcionamiento del Servofreno
- La fuerza aplicada por el conductor en la frenada a través del pedal.
- La fuerza aplicada en una cámara por la depresión.
- La presión atmosférica que contiene otra cámara completamente estanca con respecto a la cámara de depresión.
Funcionamiento del Servofreno
Cuando el conductor pisa el pedal se transmite el movimiento generado en el pedal al eje del servofreno. En este momento se suman las tres fuerzas aplicadas al eje de accionamiento de la bomba hidráulica. El resultado de esta suma es lo que se transmite a la bomba de frenos para accionarla.
Tipos de Servofrenos
- Sistema Mastervac: Es el más utilizado en el montaje de vehículos. En este sistema el servofreno se inserta en serie entre el pedal de accionamiento y la bomba hidráulica de frenos.
- Sistema Hidrovac: La única diferencia respecto al otro, es que no se integra en serie entre el pedal y la bomba, sino que se puede situar en cualquier parte del vehículo.
Averías más usuales en los Servofrenos
- Perforación de la membrana de mando.
- Rotura del tubo conductor de vacío.
- Mal funcionamiento de la válvula obturadora de vacío.
- Holgura en el accionamiento del pedal de freno.
- Aparición de líquido en el servofreno.
Problemas Comunes en el Sistema de Frenado y sus Causas
Frenado Desigual
- Discos de freno alabeados.
- Émbolos agarrotados o con pérdidas de líquido de frenos.
- Deficiencias de funcionamiento en el corrector de frenado.
No hay Tacto en el Pedal de Freno
- Pérdida de características del líquido.
- Existencia de aire en el interior del circuito.
- Fugas de líquido.
- Rotura o falta de estanqueidad de las copelas de la bomba de freno.
Endurecimiento del Pedal
- Perforación de la membrana del servofreno.
- Pérdidas de depresión procedentes de la bomba de vacío.
- Agarrotamiento del émbolo de accionamiento.
Vibraciones en el Volante al Frenar
- Discos de freno alabeados o tambores ovalados.
- Holguras en las pinzas de freno.
- Holguras en el sistema de transmisión del vehículo.
Baja Eficacia de Frenos
- Desgaste de los elementos de fricción o cristalización de las pastillas de freno.
- Pérdida de características del líquido.
- Avería en la bomba de freno.
Bloqueo de los Frenos
- Incorrecto funcionamiento de la bomba.
- Muelles de retroceso de los frenos de tambor sueltos.
- Agarrotamiento de los pistones en las pinzas de freno.
ABS: Sistema Antibloqueo de Frenos
Sistema de frenado con gestión electrónica cuya principal característica es la de evitar el bloqueo de las ruedas durante la acción de frenado.
Unidad de Mando Electrónica
Funciones:
- Recibir las señales alternas de los sensores de las ruedas.
- Gestionar los diferentes sistemas que reúne el sistema antibloqueo.
- Chequear y verificar el sistema antibloqueo.
- Activar el sistema de frenado convencional en caso de avería.
- Almacenar las averías para que posteriormente el técnico las detecte.
Unión Electrónica de Control (UCE)
Es como el cerebro del sistema, ya que selecciona las órdenes que deben cumplir el resto de componentes.
Funcionamiento del ABS
- Fase 1: Sin acción de frenada: La electroválvula de entrada se encuentra abierta y la de salida cerrada. En caso de frenada normal el sistema funcionará con la bomba convencional.
- Fase 2: Frenada sin bloqueo de ruedas: La unidad detecta la desaceleración provocada en las ruedas y dado que estas no bloquean no hace actuar el sistema antibloqueo.
- Fase 3: Bloqueo: Para disminuir la presión de frenado se cierra la electroválvula de entrada y se abre la de salida de la rueda afectada. De esta forma el líquido a presión se libera hacia el acumulador.
- Fase 4: Degradación de la presión: Al disminuir la presión, ha disminuido la frenada y la rueda ha dejado de estar bloqueada.
TRC: Control de Tracción
Actúa sobre el sistema de inyección variando los parámetros y regulando de esta forma el par entregado por el motor, bloquea la rueda acelerada mediante el sistema de frenado.
Características Funcionales
- Se desactiva a más de 70 km/h.
- Se activa si las ruedas presentan diferencias de 8 km/h.
- Se activa si existen diferencias de velocidad entre el eje trasero y delantero.